Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
En 1867, se creó la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM
El Presidente Benito Juárez expidió la “Ley Orgánica de Instrucción Pública en el Distrito Federal”, que establecía la fundación de la Escuela Nacional Preparatoria donde se impartían los estudios previos al ingreso a las Escuelas de Altos Estudios. El ministro de Justicia e Instrucción Pública, Antonio Martínez de Castro, formó una comisión integrada por notables de la época: Francisco Díaz Covarrubias, Gabino Barreda, Pedro Contreras Elizalde, Ignacio Alvarado, Eulalio Ortega y José Díaz Covarrubias, quienes elaboraron la ley expedida el 2 de diciembre. Gabino Barrera, uno de los involucrados en la creación de la ley, fue el primer director de la Escuela Nacional Preparatoria.
Es Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud
En esta fecha la Asamblea General de la ONU, aprueba el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena, en el año de 1949. La esclavitud moderna abarca prácticas como el trabajo forzoso y el matrimonio forzado. Si bien el trabajo infantil no es considerado dentro del término general de esclavitud moderna, suele relacionarse con ella. Más de 40 millones de personas en todo el mundo son víctimas de la esclavitud moderna, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Las mujeres y las niñas se ven afectadas de manera desproporcionada, representando el 71 por ciento del total, casi 29 millones.
En 1814, murió El Marqués de Sade
Reconocido filósofo, militar y escritor francés, de cuyo nombre deriva el término “sadismo / sádico”. Autor de una vasta obra, abordó temáticas como la sexualidad, la violencia y el vicio. Polémicas y generadoras de controversia para la época, sus obras fueron prohibidas por la Iglesia Católica. Los crímenes del amor, Justine o los infortunios de la virtud y Juliette o las prosperidades del vicio, son algunas de sus obras más destacadas. Sade fue internado en un asilo para enfermos mentales en Francia, donde finalmente murió.
En 1955, murió María Izquierdo
Pintora mexicana. Su obra pictórica denota una notable influencia de Rufino Tamayo. En 1930 es la primera mujer mexicana que expone sus obras en Estados Unidos, en el Art Center de Nueva York. En sus cuadros convergen elementos de la cultura popular tratados con formas vanguardistas. El gato sabio (1943), Retrato de Belem (1928) y La soga (1947), son unas de sus obras más destacadas. En 1948, sufrió una hemiplejía que le dejó la mitad derecha del cuerpo paralizado pero la pintora se sobrepuso a este obstáculo aprendiendo a usar el brazo izquierdo y continuar así su prolífica obra.
En 1921, nació Álvaro Carrillo Alarcón
Compositor y cantante mexicano. Desde temprana edad mostró su talento para la composición al crear canciones regionales como la “chilena”, género musical de la Costa Chica de Oaxaca. Es autor de más de trescientos temas, entre ellos “Luz de luna”, “Amor mío” y “Sabor a mí”. Entre sus intérpretes destacan artistas como Marco Antonio Muñiz, Pedro Vargas, Frank Sinatra, Los Panchos, Los Ángeles Negros, Ana Gabriel, Chavela Vargas, Armando Manzanero, Luis Miguel, Rocío Dúrcal, José José y su inseparable amigo Pepe Jara “El trovador solitario”. En 2013 fue homenajeado por la Lotería Nacional a través de la emisión de un billete especial.
En 1923, nació María Callas
Maria Anna Sofia Cecilia Kalogeropoulos fue una soprano estadounidense, de ascendencia griega. Debutó en Grecia en plena ocupación alemana. Papeles como los de Floria. Tras rechazar un contrato en el Metropolitan Opera House de Nueva York, marchó a Italia, donde debutó en la Arena de Verona en 1947 con La Gioconda de Ponchielli. El éxito que obtuvo en esas representaciones atrajo sobre ella la atención de otros prestigiosos teatros italianos.Su personificación de la protagonista de la Norma de Bellini en Florencia, en 1948, acabó de consagrarla como la gran soprano de su generación y una de las mayores del siglo. El mayor don de Callas se hallaba en su innata musicalidad que le permitía internarse instintivamente en el universo personal de cada composito.r No fue sólo una gran soprano con dotes vocales inusuales, sino también una gran actriz que supo encarnar sus personajes de un modo único.
En 1952, nació Alex Lora
Cantautor y músico mexicano, conocido por ser el vocalista de la banda de rock y blues El Tri. El lenguaje coloquial predominaba en los temas que eran un grito exigente de libertad en varios sentidos de la juventud, en esa época Alex hacia temas de crítica social y política, dando como resultado una mejor comunicación con el público. Alex Lora es considerado el padrino del rock and roll mexicano y ha cosechado numerosos éxitos entre los que se encuentran “”El ADO””, “”La piedras rodantes”” y “”Perro Callejero””. Lora fue homenajeado por la Sociedad de Autores y Compositores de México, en la que actualmente se desempeña como Vocal del Consejo Directivo, con el reconocimiento Trayectoria 25 y Más.
En 1960, nació Rick Savage
Músico inglés más conocido por ser el bajista y uno de los miembros fundadores de Def Leppard, una de las bandas de rock inglesas más prestigiosas de la historia, originalmente llamada Atomic Mass. En noviembre de 1977 se convirtió en Def Leppard, era considerado un talento del fútbol y se le pidió que se uniera al equipo Sheffield United, para el que jugó un par de años.