Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
Es Día Mundial sin Alcohol
El Día Mundial sin Alcohol tiene como objetivo generar conciencia entre los jóvenes sobre su consumo y sus consecuencias. De acuerdo a datos arrojados por la misma OMS, al año mueren 85 mil personas por el consumo excesivo del alcohol en América y 300 mil en todo el mundo. Para contribuir al control sobre el consumo de esta sustancia, la OMS creó “La estrategia mundial para reducir el uso nocivo del alcohol”, la cual se llevó en consenso con los estados miembros. En México, debido a la pandemia Covid-19, el consumo de alcohol aumentó en 40.6 % en los hombres y en las mujeres el 31.7%. Es de resaltar que los menores de 19 y los mayores de 55 son los que han resentido más los efectos del encierro ya que aumentaron su consumo en 66. 7% y 50%, respectivamente.
Es Día Mundial de la Vasectomía
El Día Mundial de la Vasectomía, que se conmemora el tercer viernes de noviembre, surgió en la última década como un movimiento para alentar y educar a todos los grupos demográficos acerca de una forma de planificación familiar a menudo pasada por alto: la vasectomía. Con más de 1000 proveedores participantes de más de 30 países, cada año desde 2013, WVD ha trasladado su sede a un país diferente, inspirando más de 124 000 vasectomías en todo el mundo. El objetivo de este día es aumentar la conciencia sobre la salud sexual y las opciones anticonceptivas y la importancia de alentar a los hombres a compartir las responsabilidades reproductivas y convertirse en una parte activa de la conversación. La conmemoración promueve su accesibilidad y ha fortalecido la capacitación de personal médico en varios países.
En 1776, nació José Joaquín Fernández de Lizardi
Fue un periodista, poeta y autor dramático. Fue una figura muy popular que festejó y censuró las costumbres de su época. Estudió en San Ildefonso y en la Universidad de México. De ideas independentistas, fue amigo de doña Josefa Ortiz de Domínguez. Se considera que luchó en la Guerra de Independencia. Fue un mordaz crítico del gobierno virreinal. Se le considera como el iniciador de la literatura mexicana. Su obra más famosa es “Periquillo Sarniento”.
En 1917, murió Emile Durkheim
Sociológo, filósofo y positivista de nacionalidad francesa. Entre sus aportaciones se encuentra la fundación de la Escuela Francesa de Sociología, desarrolló una metodología vigorosa que combinaba la investigación empírica con la teoría sociológica. Es considerado, junto con Karl Marx y Max Weber, padres de la sociología moderna y las ciencias humanas. Sus obras más famosas: “La división del trabajo social” (1893), “Las reglas del método sociológico” (1985), “Las formas elementales de la vida religiosa” (1912), entre otras.
En 1630, murió Johannes Kepler
Astrónomo, matemático y filósofo alemán. En 1589 entra a la Universidad de Tübing para estudiar teología, donde tuvo como profesor a uno de los colegas que trabajó junto con Cópernico en la Teoría heliocéntrica. Trabajó en el descubrimiento de las leyes del movimiento planetario que se dividen en tres: los planetas se mueven en órbitas elípticas; la ley de área y la ley armónica. También fue matemático y profesor de la Universidad de Gretz, donde hacía almanaques y predicciones, a las cuales era aficionado.
En 1967, nació François Ozon
Director de cine francés.Está considerado uno de los cineastas franceses más importantes de la época moderna. Sus películas se caracterizan por la belleza estética, el humor satírico agudo y una visión sincera de la sexualidad humana. Los temas recurrentes en sus películas son la amistad, la identidad sexual, las diferentes percepciones de la realidad, la fugacidad y la muerte. Ha 109 nominaciones a diversos premios de la industria, incluidos los Premios BAFTA por la película “Potiche” y ha ganado 36 galardones en los festivales de Berlín, San Sebastián, Sitges y los Premios del Cine Europeo.
En 1981, nació Lorena Ochoa
Lorena Ochoa Reyes es una exgolfista profesional mexicana, se convirtió en la segunda mexicana en la historia en obtener una tarjeta de la LPGA. considerada como la mejor golfista mexicana de todos los tiempos. Logró la cima del raking mundial en abril de 2007 y permaneció ahí durante 158 semanas consecutivas, hasta el día de su retiro, creó su fundación, Fundación Lorena Ochoa, la cual tiene como misión brindar educación para niños de bajos recursos. En la trayectoria golfística de Lorena se pueden contar 129 títulos a nivel estatal, nacional e internacional desde 1989. Ha ganado dos Majors (2007, RICOH Women ́s British Open y 2008, Kraft Nabisco Championship) En 2008 Lorena Ochoa estuvo en la lista de las personalidades más poderosas de la revista Forbes. El 27 de septiembre de 2017 Lorena ingresó al Salón de la fama del golf internacional, siendo la primera mexicana en entrar.
En 1945, nació Anni-Frid Synni Lyngstad
Cantante sueca. Integrante de la banda ABBA. Su carrera comenzó a los 11 años, mientras realizaba una presentación para apoyar a la Cruz Roja. En 1967 gana un concurso de canto en TV, obteniendo un contrato con la compañía discográfica EMI, lanzando su primer albúm Frida ensam (1975). Conoció a Benny Anderson y deciden formar el grupo ABBA, lanzando éxitos como: “Hasta mañana” (1974), “Fernando” (1975), Chiquitita (1979), “Dancing Queen” (1976), entre otros, con los que marcaron un estilo único y vendieron millones de copias alrededor del mundo. Ganadora del concurso de canto “Eurovisión” donde arrancó su carrera con la agrupación. Son ganadores también del World Music Award y es miembros del Salón de la Fama del Rock desde 2010.
En 1916, nació Bill Melendez
José Cuauhtémoc Meléndez nació en Hermosillo, Sonora y posteriormente se mudó a Estados Unidos. Fue un animador, director de cine y productor cinematográfico. Comenzó trabajando en Disney en 1938, en películas como “Bambi” y “Fantasía”, y luego en Warner Brothers, animando personajes como Bugs Bunny. En la década de 1950, Meléndez trabajó en comerciales para Ford, donde animó personajes de Peanuts, tira cómica creada por Charles M. Schul. Animó más de 60 programas o episodios de media hora de Peanuts, cuatro películas y alrededor de 400 comerciales. Dirigió “La Navidad de Charlie Brown” (1965) e incluso se convirtió en la voz oficial de Snoopy y Woodstock en la serie. Fue galardonado con ocho premios Emmy y estuvo nominado al Oscar por coescribir la banda sonora de “Un niño llamado Charlie Brown” (1969).