Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

11 de octubre, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

Es Día Internacional de la Niña

El Día Internacional de la Niña fue establecido el 19 de diciembre de 2011 por la Asamblea General de Naciones Unidas, mediante su resolución A/RES/66/170. Su propósito es reconocer los derechos de las niñas y los desafíos únicos a los que enfrentan en todo el mundo, así como promover su empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos humanos. Tales como: el acceso a la educación, nutrición, derechos legales, cuidado médico y protección ante la discriminación, al igual que casos más graves como violencia y matrimonio infantil. La conmemoración también refleja el éxito de las niñas y mujeres jóvenes que se han logrado desarrollar en diferentes ámbitos de la sociedad.

Es Día Mundial del Huevo

El Día Mundial del Huevo se estableció en Viena en 1996 para celebrarse el segundo viernes de octubre cada año. Desde entonces, se ha convertido en una ocasión para resaltar el valor nutritivo del huevo, y los fanáticos de todo el mundo han ideado formas creativas de conmemorar este alimento esencial. El lema de este 2024 es “Unidos por los huevos” y celebra cómo el increíble huevo puede conectar y unir a personas de todos los rincones del mundo.

En 1963, murió Jean Cocteau

Jean Maurice Eugène Clément Cocteau, mejor conocido como Jean Cocteau, fue un poeta, novelista, ensayista, dramaturgo, pintor, crítico de arte y cineasta francés. Una de las figuras más importantes de la vanguardia del siglo XX. Sus películas fueron claves para introducir el surrealismo al cine francés y algunas de ellas son considerados clásicos del cine, como La bella y la bestia (1945) y Orfeo (1950).

En 1884, nació Anna Eleanor Roosevelt

Anna Eleanor Roosevelt fue una diplomática y activista estadounidense por los derechos humanos. Se convirtió en presidenta de la comisión que redactó la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Fue esposa del entonces presidente Franklin D. Roosevelt y se considera como una de las mujeres con mayor influencia en el siglo XX, pues ayudó a romper con el papel tradicional de la primera dama, ya que su presencia pública fue cada vez más importante. Fue elegida como presidente de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de John F. Kennedy.

En 1958, nació Cecilia Toussaint

María Cecilia Toussaint Uhthoff es una cantante, actriz e ícono del rock mexicano. Con más de 40 años de trabajo initerrumpido. Su carrera musical tuvo inicio en 1977 cuando se unió al grupo La Nopalera. En 1984 también comenzó a cantar boleros, posteriormente inclinándose al rock. Algunas de sus canciones son Me siento bien, pero me siento mal, Sirena de trapo, Prendedor y Tres metros bajo tierra. Ha grabado diecisiete discos como solista y ha participado en varias producciones discográficas con otros artistas. Paralelamente a su trabajo ha trabajado en el cine, teatro y televisión. En 1997 nace su propio sello discográfico, Producciones al Vapor, lanzando al mercado las producciones Detrás del silencio , Para niños y Cecilia Toussaint . Discos, que fueron nominados al Grammy Latino. Recibió, a nombre de la Ciudad de México, el primer título de Patrimonio Cultural Vivo en el 2018.

En 1896, murió Anton Bruckner

Josef Anton Bruckner fue un compositor, profesor y organista austriaco. Su habilidad como intérprete le valió en 1856 el nombramiento de maestro de órgano de la catedral de Linz. Bruckner compuso 11 sinfonías. La primera data del año 1863 y la designó como “Sinfonía Nº1 en fa menor”. Sus piezas, incomprendidas en su tiempo, expresan el amor a la naturaleza y la profunda fe del compositor, al tiempo que constituyen una original síntesis entre la más atrevida armonía romántica y la tradición contrapuntística más severa. Su obra ejerció una gran influencia sobre Gustav Mahler.