Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

11 de noviembre, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

En 1928, nació Carlos Fuentes Macías

Novelista, escritor, dramaturgo, diplomático. Estudio en la Facultad de Derecho de la UNAM, institución que le confirió el grado Doctor Honoris Causa en 1996. Su obra es una de las más ricas y variadas de la literatura contemporánea en lengua española. Escribió novelas, cuentos, piezas de teatro, guiones cinematográficos, crónicas, ensayos literarios y políticos. Formó parte de la generación del boom latinoamericano y es considerado el precursor de la nueva novela hispanoamericana. Escribió más de cincuenta libros, entre los que destacan: La región más transparente, Las buenas conciencias, La Muerte de Artemio Cruz, Aura, Cambio de piel, entre otros. Fue ganador de el Premio Xavier Villaurrutia en 1976, Premio Internacional Alfonso Reyes en 1979, Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1984, Premio Cervantes en 1987, Premio Princesa de Asturias en 1994, Medalla Belisario Domínguez en 1999, entre otros, además veinticuatro instituciones le otorgaron el doctorado honoris causa.

En 1817, murió Francisco Xavier Mina

Francisco Xavier Mina, héroe insurgente, fue un español que luchó por la independencia de México. Inspirado por ideales liberales, llegó en 1817 con tropas para apoyar la causa mexicana contra el dominio español. Dos fueron los grandes conflictos bélicos donde Francisco Xavier Mina participó: la guerra de independencia de España ante la ocupación napoleónica, y la de la independencia de México, en el bando insurgente. Su participación, aunque breve, dejó una marca en la lucha por la libertad y en los derechos humanos en México.

En 1821, nació Fyodor Dostoyevski

Fiódor Mijáilovich Dostoyevski fue un escritor ruso, considerado precursor del existencialismo. La mayoría de sus textos giraban alrededor de la psicología; corrientes como el modernismo literario y el existencialismo fueron fuentes de inspiración para redactar sus obras. Fue arrestado y encarcelado durante ocho meses; posteriormente fue condenado a muerte por actividades antigubernamentales, pero finalmente perdonado. Entre sus obras más populares se encuentran Crimen y Castigo (1866), El jugador (1866), Los hermanos Karamázov (1880), entre otros. Sus obras dieron visibilidad y reconocimiento a la literatura rusa a nivel mundial.

En 1873, nació Carmen Serdán Alatriste

María del Carmen Serdán Alatriste nació en Puebla y fue una destacada revolucionaria mexicana y colaboradora antirreeleccionista en apoyo a Francisco I. Madero. Participó en la resistencia armada y en la organización de propaganda junto a sus hermanos. Tras el golpe de estado de Victoriano Huerta, colaboró con el Ejército Constitucionalista, trabajando como enfermera y apoyando el movimiento carrancista hasta retirarse en 1917.

En 1994, murió Jesús Martínez «Palillo»

Jesús Martínez «Palillo» nació el 13 de abril de 1913 en Guadalajara, Jalisco, México. Fue cómico surgido de las carpas y durante toda su vida fue actor del teatro de revista. Fue considerado el Rey del Teatro de Carpa, siendo una especie de portavoz del pueblo al manifestar con lenguaje humorístico las inconformidades políticas y sociales de la ciudadanía, aunque a menudo era detenido por la policía debido a esto. Parte del dinero que “Palillo” recibió como parte de su trabajo, fue empleado en el proyecto de la Ciudad Deportiva, Magdalena Mixhuca, en donde se le dio su nombre a manera de reconocimiento a un estadio del recinto deportivo.