Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

10 de octubre, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

Es Día Mundial de la Salud Mental

La Organización Mundial de la Salud, decretó el 10 de octubre como el Día Mundial de la Salud Mental. Se conmemora desde el año 2013, es una oportunidad para impulsar esfuerzos que la promuevan y visibilizar el trastorno mental más grave que padecen las personas alrededor del mundo, la depresión. La ansiedad y la depresión son trastornos críticos en todas sus manifestaciones, pues cuestan alrededor de 1 billón de dólares en pérdida de productividad. La mitad de las enfermedades mentales comienzan antes de los 14 años, sin embargo en la mayoría de los casos ni se detectan ni se tratan a tiempo.

Es Día Mundial de la Visión

El Día Mundial de la Visión se celebra cada segundo jueves de octubre, enfocándose en concienciar sobre los problemas de visión que pueden causar discapacidad visual. Su objetivo es educar al público sobre la prevención de estas condiciones, fomentando la toma de conciencia global para reducir los casos evitables de ceguera. La OMS y el Organismo Internacional de Prevención de la Ceguera crearon el Día Mundial de la Visión para promover la prevención y tratamiento de problemas visuales. Congresos analizan nuevos métodos aplicados a pacientes, evaluando resultados. Además, se organizan actividades en diversas ciudades, involucrando a la comunidad para concienciar sobre la importancia de la salud visual.

Es Día Nacional de las Cactáceas

Establecido por el Senado de la República, cada 10 de octubre se celebra el Día Nacional de las cactáceas. Plantas que se encuentran en la memoria colectiva de los mexicanos y que se ubican desde tierras áridas, matorrales y pedreras, hasta los bosques no sólo de México, sino de toda América. Son conocidas mundialmente por la belleza de sus tallos, flores, espinas, colores, pero principalmente, por su capacidad de sobrevivir mucho tiempo sin agua. El objetivo de este día es concientizar a la ciudadanía en general y a las autoridades del país sobre la importancia de las cactáceas en el país debido a que se han estimado que hay de 48 a 52 géneros y de 563 a 850 especies, de los cuales, el 78% y 85%, respectivamente, son endémicos del país.

En 1813, nació Giuseppe Verdi

Giuseppe Fortunino Francesco Verdi es considerado uno de los compositores de ópera más importantes y reconocidos del siglo XIX. En el año 1839 estrenó, en el teatro La Scala, su obra Oberto, conte di San Bonifacio, misma que lo estrablecería como una figura importante de la música y gracias a la que recibió la comisión de tres piezas operísticas. Llegó a componer más de 25 óperas. Algunas de sus obras más destacadas son Aida, La traviata y Rigoletto.

En 1963, murió Édith Piaf

Édith Giovanna Gassion fue una cantante y actriz francesa, reconocida por su estilo interpretativo, lírico y desgarrador al mismo tiempo. La manera en que interpretaba el chanson, o balada francesa, la hicieron reconocida a nivel mundial y la covirtió en un tesoro nacional. La carrera de Édith se vio afectada por la Segunda Guerra Mundial y no fue devota combatiente de la resistencia. Algunas de sus canciones más reconocidas son “Non, je ne regrette rien” y “La Vie en rose”. Las canciones de Édith, así como su estilo, solo eran una representación de las tragedias de su propia vida.

En 1954, nació David Lee Roth

Cantante estadounidense de hard rock. También conocido como Diamond Dave, es el cantante original y actual de la banda Van Halen. En 1974 se unió a Van Halen, comenzando a performar tanto canciones originales como covers. Se encargó de su carrera en solitario después del éxito de su álbum como solista EP “Crazy From Heat”, pero finalmente regresó como Van Halen. Es junto a la banda miembro del Salón de la Fama del Rock & Roll desde 2007.