Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
En 1941, se fundó el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM
El 10 de diciembre de 1941 fue fundado el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM. El Instituto está organizado en cuatro departamento: Biología Celular y Fisiología, Biología Molecular y Biotecnología, Inmunología y Medicina Genómica y Toxicología Ambiental. La misión del Instituto es el estudio de fenómenos biológicos y biomédicos en los niveles molecular, bioquímico, celular, organísmico y poblacional, para contribuir con este conocimiento al desarrollo científico, y a la enseñanza y difusión de la ciencia en México.
Es Día del Físico
Es una celebración realizada por la Sociedad Mexicana de Física con el fin de valorar la física como rama importante para las ciencias naturales, puesto que de ella han salido nuevas tecnologías que han ayudado al desarrollo de la vida humana. La UNAM ofrece la carrera de Fisica en sistema escolarizado en la Facultad de Ciencias ubicado en Ciudad Universitaria.
Es Día de los Derechos Humanos
El Día de los Derechos Humanos se celebra el 10 de diciembre de cada año. Se conmemora el día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, proclamando sus principios como “un ideal común para todos los pueblos y naciones”. Cada año, el Día de los Derechos Humanos brinda a todos la oportunidad de renovar con el espíritu de la larga lucha de la humanidad por los derechos y la dignidad y de movilizarse contra viejos y desafíos, en forma de pobreza y desigualdad, violencia, exclusión y discriminación. Este 2023 se cumplen 75 años de uno de los compromisos mundiales más revolucionarios: la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El tema del 2023: Dignidad, libertad y justicia para todas las personas.
Es Día Internacional de los Derechos de los Animales
Este 10 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos de los Animales, el cual tiene por objetivo, difundir la cultura del cuidado de los animales, especialmente protegerlos del maltrato propiciado por el hombre, al involucrarlos en espectáculos de entretenimiento o experimentación científica; también honra a los animales como seres sintientes que merecen la misma protección que los seres humanos.
En 1896, murió Alfred Nobel
Químico, ingeniero, inventor y fabricante de armas sueco, famoso principalmente por la invención de la dinamita y por diversas investigaciones en el campo de los explosivos. Registró durante su vida 350 patentes y en la actualidad su nombre sobrevive en varias compañías, como Dynamit Nobel y AkzoNobel. Decidió instituir en 1895, un fondo con que se premiara anualmente a los mayores exponentes en campos como Física, Química, Fisiología o Medicina, Literatura y Paz. Conocido como Premio Nobel. En 1968 se estableció el Premio en Ciencias Económicas en su memoria. Murió en Remo, Italia.
En 1830, nació Emily Dickinson
Poetisa estadounidense. Emily estudió en la Academia Amherst lugar donde se encontraban los científicos más prestigiados, por ello, también le gustaba la botánica y gracias a una clase se animó a poner un herbario, el cual contenía diversas plantas con sus nombres en latín. Entre sus obras destacan: Mido cada pena que encuentro (1950), Un hombre puede hacer un comentario (1889), Una hermana tengo en nuestra casa (1889), ¡Sabe olvidar! (1889), The Outlet (1859), Un día (1890), entre otras.
En 1891, nació Nelly Sachs
Poeta y dramaturga alemana que se convirtió en una conmovedora portavoz del dolor y los anhelos de sus compañeros judíos. Se traslado a Suecia donde aprendio el idioma y se dedicó a traducir poemas de sueco a alemán, Sus poemas tenian un estilo único, con metáforas lúcidas y con un tono profético. Entre sus obras se encuentran: En las casas de la muerte (1946), Eclipse de estrellas (1949), Y nadie sabe a dónde ir (1957), entre otros. En 1966 obtuvo el Premio Nobel de Literatura por su destacada escritura lírica y dramática. En 1961 se creó en Alemania el Premio Nelly Sachs.
En 1920, nació Clarice Lispector
Chaya Pinkhasovna Lispector fue una escritora y periodista ucraniana. Su primer obra fue Cerca del corazón salvaje (1943) publicada los 21 años de edad pero que había escrito desde los 17. Gracias a este escrito se le otorgó el premio Graça Aranha a la mejor novela de 1944. Los estudios que realizó se enfocaron en Derecho, al término de sus estudios se fue a trabajar al hospital de la Fuerza Expedicionaria Brasileña. Después de su primer texto, le siguieron otras obras como: Lazos de familia (1960), La manzana en la obscuridad (1961), La legión extranjera (1964), entre otras.