Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

1 de diciembre, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

En 2005, se estableció la Unidad Académica de Estudios Regionales de la UNAM, en Jiquilpan de Juárez, Michoacán

El 1 de diciembre se creó la Unidad Académica de Estudios Regionales, la cual tiene como objetivo, orientar sus actividades a la investigación, principalmente sobre las condiciones y problemas del país, así como extender los beneficios de la cultura y asumir el compromiso y la responsabilidad de ampliar, fortalecer y definir sus horizontes en el ámbito nacional. Y de esta manera, contribuir a enfrentar rezagos históricos y retos de las sociedades contemporáneas.

Es Día del Químico

En un Congreso Panamericano de Química y Farmacia realizado en la Habana, Cuba, la licenciada en Química Farmacéutica, María de los Ángeles Zaldo Arredondo, propuso que se estableciera un día para conmemorar a los profesionales químicos latinoamericanos. Desde entonces, en México y en varios países de Latinoamérica se celebra esta fecha. Se ofrece la carrera en Química dentro de la UNAM, con el fin de formar profesionales con formación solida en transformación, extracción, caracterización, formulación y síntesis de la materia, desarrollo de productos y materiales quimicos, aunado al pensamiento crítico y analítico.

Es Día Mundial de la lucha contra el Sida

La idea de dedicar un día a la lucha contra el Sida en el mundo tiene su origen en la Cumbre Mundial de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del Sida, que se llevó a cabo en 1988. Desde entonces, esta iniciativa se concreta en un día de acción coordinada a nivel mundial contra la propagación del Sida. Cada año, en esta fecha, gobiernos, organizaciones internacionales y de asistencia social en todo el planeta, realizan actividades relacionadas a temas específicos sobre el SIDA.

En 2008, murió Enriqueta Ochoa

Poeta mexicana. Estudió en la Escuela Normal Superior. Impartió clases de literatura en la UNAM y la Normal Superior del Estado de México. Coordinó talleres literarios del INBA en Aguascalientes, Torreón, Tlaxcala y la Ciudad de México. En 1994 el Conaculta, el SCM, el Ayuntamiento de Torreón y el ICOCULT crearon el Certamen Nacional de Poesía Enriqueta Ochoa. Entre sus obras literarias están Los himnos del ciego, Las vírgenes terrestres, Cartas para el hermano, Retorno de Electra, Bajo el oro pequeño de los trigos, Canción a Moisés y Enriqueta Ochoa de bolsillo. Sus poemas han sido traducidos al inglés, francés, alemán y japonés. Le fue otorgada La Paca de Oro 1979 como Hija Predilecta de Coahuila. Recibió la Medalla de Bellas Artes 2008.

En 2002, murió José Chávez Morado

Destacado pintor mexicano, impulsó la corriente nacionalista y formó parte del movimiento muralista. Es considerado un miembro de la Escuela Mexicana de Pintura, junto con Juan O´Gorman, Raúl Anguiano y Alfredo Zalce. Realizó diversos murales entre los que destacan: El retorno de Quetzalcóatl y La ciencia del trabajo y La conquista de la energía, este último ubicado en el Auditorio de la antigua Facultad de Ciencias UNAM. Apenas comenzó su carrera, se dedicaba especialmente a retratar el paisaje urbano y las costumbres populares. Gracias a sus importantes obras, recibió el premio Nacional de Ciencias y Artes en 1947.

En 1918, nació Alfredo Guati Rojo Cárdenas

Artista mexicano que trabajó para consolidar la pintura de acuarela como una forma de arte. Estudió la licenciatura de artes plásticas en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, donde aprendió las diversas técnicas de arte clásico. Fundó el Instituto de Arte de México en 1954 y más tarde comenzó a organizar exposiciones de obras de acuarela con éxito, lo que llevó a la formación del Museo Nacional de la Acuarela en la década de 1960. Fue reconocido con la Condecoración Águila Azteca al Mérito, por una misión cultural realizada por Centro y Sudamérica en 1940. Además, fundó el primer Salón Nacional de la Acuarela en 1955 y la Sociedad Mexicana de Acuarelistas en 1964.

En 1944, nació John Densmore

Baterista estadounidense, reconocido por formar parte del grupo de rock, The Doors; en 1993 ingresó al Rock & Roll Hall of Fame como parte de la agrupación. Tras la desintegración de la banda, John incursionó como solista e incluso se adentró a otros géneros como el jazz y la electrónica, formó una nueva agrupación llamada The Butts Band, sin embargo, solo duraron dos años y en 1975 la banda llegó a su fin. Hasta el año 2006, con una nueva agrupación de nombre Tribaljazz lanzó un disco. No solo ha sido músico, también ha estado presente en la actuación y como escritor en 2012 lanzó el libro The Doors Unhinged.