Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

15 de abril, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

Se celebra el Día Mundial del Arte

Proclamado por la UNESCO en 2019 y conmemorado oficialmente desde 2020, el 15 de abril se celebra el Día Mundial del Arte. La fecha coincide con el natalicio de Leonardo da Vinci, símbolo del arte universal y la creatividad. Este día busca visibilizar el papel fundamental que juegan las artes en la promoción de la cultura, la diversidad y el desarrollo social, así como reconocer su valor como patrimonio de la humanidad y vehículo de diálogo entre los pueblos.

En 1957, murió Pedro Infante

Pedro Infante Cruz nació el 18 de noviembre de 1917. Es considerado un ícono de la Época de Oro del Cine Mexicano y uno de los máximos exponentes de la música ranchera. Participó en más de 60 películas y grabó más de 300 canciones de diversos géneros: vals, rancheras, boleros y chachachás. Algunas de sus películas son: “”Escuela de vagabundos”” y “”La vida no vale nada””, esta última le consiguió el anhelado premio Ariel a mejor actor, luego de ser nominado seis veces. Por su actuación en la película “Tizoc” de 1956, recibe de manera póstuma el Oso de Plata del Festival Internacional de Cine de Berlín y el Globo de Oro de Hollywood.

En 1452, nació Leonardo da Vinci

Leonardo da Vinci nació el 15 de abril de 1452 en Toscana, Italia, y murió el 2 de mayo de 1519. Considerado el genio universal del Renacimiento, fue pintor, escultor, arquitecto, ingeniero, anatomista e inventor. Sus cuadernos reúnen observaciones sobre anatomía, óptica, mecánica y más. Es el paradigma del humanismo, con un legado artístico y científico inigualable. Su obra más icónica es La Gioconda, pintada entre 1503 y 1507, posiblemente inspirada en Lisa Gherardini.

En 1980, murió Jean-Paul Sartre

Hoy se cumplen 45 años del fallecimiento de Jean-Paul Sartre, ocurrido el 15 de abril de 1980 en París. Filósofo, dramaturgo, activista, periodista político y escritor, Sartre fue considerado uno de los grandes filósofos del siglo XX. Su pensamiento sentó las bases de una nueva corriente: la humanista-existencial. En 1943, publicó El ser y la nada, y en 1948 Les mains sales (Manos sucias). En 1960, publicó Crítica de la razón dialéctica, donde intentó unir existencialismo y marxismo. Sartre recibió el Premio Nobel de Literatura, pero lo rechazó voluntariamente, argumentando que aceptarlo significaría acercarse a uno de los dos bloques de la Guerra Fría.