Explora unam global revista
Explora unam global revista
explorar
regresar

La UNAM es el alma mater del liberalismo mexicano, señala Rogelio Ramírez de la O

descarga para medios

  • El rector de esta casa de estudios inauguró la Cátedra SHCP 2024 Facultad de Economía-UNAM, en compañía del secretario de Hacienda y Crédito Público
  • El ejercicio permitirá a los estudiantes profundizar en su formación teórica, analítica e instrumental, dijo Leonardo Lomelí Vanegas
  • En el corto plazo se busca preservar el balance entre ingreso y gasto, así como la estabilidad de la deuda, explicó Rogelio Ramírez de la O

La Universidad Nacional es el alma mater de todo el liberalismo mexicano, afirmó el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, al ofrecer la primera conferencia de la Cátedra SHCP 2024 Facultad de Economía, ante el rector Leonardo Lomelí Vanegas.

Previamente, el rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la Cátedra y dio la bienvenida al titular de la SHCP, a quien le agradeció su participación en este ejercicio académico, muy importante para las y los jóvenes de la Facultad de Economía (FE), pues les da la oportunidad de conocer, de primera mano, el estado que guardan las finanzas públicas, las variables macroeconómicas, así como las perspectivas que se avizoran para la economía nacional.

En el Palacio de la Autonomía, Ramírez de la O agradeció la hospitalidad de la UNAM a la que se le debe tanto por la herencia cultural que nos ha dado, por su sentido crítico y por estar al alcance de todos los niveles socioeconómicos sin distinción.

Al ofrecer la conferencia “Balance y agregados macroeconómicos de México en esta administración 2019-2024”, expresó que la economía se basa en cuatro pilares complementarios entre sí, que funcionan como las patas de una mesa:

El consumo agregado, que ha generado confianza en los sectores de más bajos ingresos; aumento a los salarios y apoyos directos a las familias; el reforzamiento de la oferta, que le ha dado prioridad al Tratado de Libre Comercio; y se ha ofrecido certidumbre fiscal, más eficiencia recaudatoria y mejor uso del presupuesto público.

También el balance fiscal que ha ganado confianza de los mercados ha dado estabilidad a mediano plazo, acceso a crédito y una deuda pública balanceada; y así como el desarrollo regional, que ha logrado aumentar la inversión pública; impulso a la inversión privada y, a mediano plazo, aumento en la productividad de regiones del sureste, el noreste y el Bajío.

El funcionario señaló que, en la perspectiva futura de la política económica, en el corto plazo se busca asegurar en los presupuestos la preservación de un balance entre el ingreso y el gasto, así como la estabilidad de la deuda en relación con el producto interno bruto (PIB).

Asimismo, en el corto plazo se pretende blindar más la economía y la confianza en los mercados ante cualquier riesgo de choque externo (como las elecciones en Estados Unidos, conflictos geopolíticos o altas tasas de interés).

A mediano plazo se busca cimentar un modelo propio de desarrollo compartido y, a mediano y largo plazos, aprovechar las oportunidades de más inversión privada, incluyendo la extranjera, para relocalizar plantas y empleos en México con más bienestar.

Ramírez de la O agregó que, en cuanto al balance externo, la cuenta corriente externa del país está equilibrada e incluso ha permitido el incremento de reservas internacionales, aún con un crecimiento notable de la inversión y el consumo.

Inauguración de la cátedra

Al continuar su mensaje, el rector Lomelí Vanegas expuso que esta actividad académica también aquilata la necesidad de profundizar en su formación teórica, analítica e instrumental, “para estar en condiciones de interpretar las variables, proponer alternativas y, de esta manera, ser actores en el futuro del diseño de la política económica”.

Confió en que las conferencias magistrales les sirvan a los estudiantes como un poderoso incentivo para reforzar su formación y entender la gran importancia que tiene el ejercicio profesional de la economía, cuando está sustentado en el rigor analítico, para contribuir a la solución de los grandes problemas del país.

Antes, la directora de la FE, Lorena Rodríguez León, dijo que este ejercicio destaca por el prestigio de sus participantes, algunos de ellos egresados de la Facultad, como es el caso del secretario Rogelio Ramírez de la O.

Esta quinta edición de la Cátedra, que lleva el título de “Macroeconomía y balances de la transformación” y es también el primer acercamiento de muchos estudiantes con la más importante institución económica del poder Ejecutivo, así como la más antigua: la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La Cátedra, añadió, les permite a las alumnas y alumnos percibir que dedicarse al sector público demanda no solo habilidades, sino sensibilidad para poner al bienestar común en el centro del modelo. El prestigio, afirmó, consiste en tomar decisiones orientadas al beneficio general.

Asimismo, Rodríguez León subrayó que, en el último lustro, la SHCP junto con el Banco de México han sentado las bases y procurado los recursos para emprender enormes tareas de política pública y seguir respaldando grandes proyectos históricos nacionales como la educación superior. En la inauguración estuvieron: el coordinador general de Planeación y Simplificación de la Gestión Institucional, Enrique del Val Blanco; el profesor emérito de la FE, Rolando Cordera Campos; el presidente del Consejo Directivo de Fundación UNAM, Dionisio Meade y García de León; el coordinador Universitario para la Sustentabilidad y exdirector de la FE, Eduardo Vega López, así como académicos y estudiantes.