Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

Vinculación global: estrategia de internacionalización de la UNAM-Alemania

Es indisputable reconocer que las grandes decisiones del mundo derivan de intereses económicos, políticos y de control territorial. Europa, es una región que históricamente recapitula esta realidad. La capacidad de resiliencia de esta región, se ha logrado en parte con la contribución del papel de las Instituciones de Educación Superior. En este sentido y con mayor énfasis, las comunidades Universitarias reconocen que los desafíos que experimentan las sociedades son de naturaleza local, pero con efectos globales, complejos, multisectoriales y sinérgicos; y esto invita a repensar el papel de las universidades como instituciones donde el futuro de las comunidades humanas, puede ser reconstruido a partir del concepto de la gobernabilidad basada en conocimiento. A esto alude nuestro entendimiento sobre la Internacionalización de la educación superior.

En agosto del año 2020 se inicia la concepción de una estrategia de internacionalización de la sede UNAM-Alemania para identificar alianzas claves que aporten al quehacer de las entidades de la UNAM. La estrategia desarrollada se enfocó en reconocer y entender el tipo de vinculación existente entre la UNAM y las IES, esto para desarrollar mecanismos que permitieran fortalecer o iniciar la cooperación institucional. Dicha estrategia consideró la compilación y análisis de información diversa sobre las publicaciones conjuntas registradas en la base de datos de SCOPUS, los convenios existentes entre IES y la UNAM, la movilidad estudiantil, entre otros. A partir de ello la sede desarrolló cinco líneas de acción o programas internos de trabajo con acciones puntuales anuales para fortalecer la colaboración (inter)intrainstitucional.

  • Internacionalización Sede Alemania, que busca vincular a las IES en la zona de influencia con la UNAM, para identificar y priorizar una estrategia de internacionalización con socios claves;
  • Apoyo y Fomento a la Internacionalización en la UNAM, que busca apoyar las estrategias de internacionalización de las entidades y dependencias de la UNAM a través de talleres que permitan la vinculación con pares afines;
  • Inmersión a la Cultura Universitaria, que busca vincular la oferta cultural de la UNAM desde una perspectiva académica cultural;
  • Prácticas Profesionales, busca fortalecer la formación de los egresados de nivel licenciatura, a través de la adquisición de experiencia profesional con la sede;
  • Apoyo a las Agencias, que busca la vinculación de la UNAM con agencias académicas y empresariales para fines de sumar fondos concurrentes para tareas de docencia e investigación.

La sede UNAM-Alemania adopta como objetivo general ser el vínculo institucional de las entidades y dependencias de la UNAM con socios claves (instituciones de educación superior, agencias y centros de investigación) y facilita la cooperación académica de largo plazo.

Como ejemplo de esta vinculación estratégica, planteamos la cooperación institucional que la UNAM tiene con la Universidades de Groningen de los Pises Bajos. Dicha cooperación se ha fortalecido a nivel institucional, con el trabajo realizado en los últimos diez años – en 2023 celebramos el X Aniversario de la colaboración- que derivó en la oferta de un programa conjunto de doble grado de doctorado en todas las áreas del conocimiento,

Esta colaboración institucional ha traído diversos beneficios a nuestra comunidad universitaria. Se ha promovido con gran énfasis la formación de capital social, en donde más de 48 estudiantes se benefician del programa de doble grado de doctorado (Imagen 1). Otro de los beneficios a la comunidad universitaria es, que académicos de ambas instituciones han ampliado sus áreas de trabajo y por lo tanto, se ha ampliado el alcance del conocimiento que generan, así como el beneficio a las Facultades, Centros de Investigación e Institutos que participan. La UNAM y UG, promovieron con éxito en el 2023, escuelas de verano en temas de nanomedicina, biomateriales y biotecnología, en donde estudiantes y académicos de ambas instituciones enriquecieron el diálogo en temas de frontera.

Taller de trabajo con la comunidad de estudiantes de la UNAM en Universidad de Groningen en el 2023.

El mundo globalizado en el que hoy vivimos, requiere que las Universidades sigamos trabajando de manera conjunta para superar los grandes desafíos a los que nos enfrentamos (Imagen 2). La colaboración internacional tanto en el ámbito académico, docente y cultural, resulta clave para estrechar puentes de intercambio de pensamiento y reflexión, para plantear soluciones que contribuyan a resolver con éxito los retos por venir y para formar a los jóvenes que tomarán las decisiones del mañana. En este sentido, las Universidades son actores claves para facilitar la generación de conocimiento de vanguardia, la formación de capital social y el espacio para el intercambio cultural que enriquece a los individuos, las instituciones y las naciones.

Imagen 2. Participación de la UNAM en el evento de diálogo y reflexión sobre el papel de las universidades en el nuevo arreglo geopolítico y la crisis planetaria, en el marco de la celebración del 410 aniversario de la UG.

La sede UNAM Alemania, les invita a formar parte de esta gran transformación, más allá de las fronteras geográficas. Puedes solicitar información directamente en las oficinas de la Universidad de Groningen en la UNAM, ubicadas en la Unidad Internacional de Sedes Universitarias, (UISU) al interior de la Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales – UNAM.