Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

Venecia, la primera ciudad que cobra la entrada a sus visitantes

El jueves 25 de abril, los visitantes a Venecia fueron recibidos con la noticia de que tendrían que pagar una cuota para poder entrar a la ciudad. En efecto, a partir de ese día, los visitantes al centro histórico empezaron a pagar cinco euros. Si no pagaban, y eran sorprendidos, podían hacerse acreedores a una multa.

Ese día, la policía vestía traje antidisturbios mientras numerosos empleados con chalecos de seguridad detenían a los visitantes para asegurarse que tuvieran un código QR que indicaba que ya se habían registrado. A los que no tenía este código se les llevó a una caseta en la que pudieron obtener un QR y pagar.

Con esta medida, el gobierno de la ciudad busca resolver el problema del turismo excesivo en esta parte de la urbe, aunque la convierte en la primera ciudad en el mundo en cobrar la entrada a sus visitantes.

Protestas

Pero cobrar una cuota a cada visitante de la ciudad no es nuevo. Después de años de discusiones, las autoridades venecianas tomaron la decisión de cobrar a los visitantes de su frágil y deteriorado centro histórico, principalmente en los días pico.

Las protestas no tardaron en aparecer. La obligación del turismo de pagar una cuota no fue bienvenida por buena parte de los residentes y por algunas asociaciones de vecinos, que desde que la medida entró en vigor salieron a las calles a protestar porque consideran que no resuelve el problema del turismo excesivo.

Las entradas se pueden adquirir por internet. En el sitio web que la ciudad puso a disposición del visitante se genera un código QR que se puede descargar, con lo que comprueba que pagó la entrada.

Las autoridades de la ciudad hacen revisiones aleatorias para comprobar que se ha cumplido con el pago. Si en estas revisiones se encuentra que un visitante no pagó podría recibir una multa de entre 50 y 300 euros.

Aunque la cuota que tienen que pagar los visitantes no es onerosa, consideran las autoridades, lo que se busca es desincentivar a algunos turistas que llenan las calles y puentes de la ciudad, aunque no se ha impuesto un límite al número de visitantes, todavía.

Por ejemplo, la principal isla de Venecia, que es donde se aplica la medida, en 2022 recibió a 3.2 millones de visitantes. Con la llegada de un excesivo número de turistas también llegan muchos problemas para los habitantes de la ciudad.

No son pocos los venecianos que sueñan con que su ciudad les pertenezca tanto como a los turistas que abarrotan no sólo sus calles, sino también sus plazas, sus puentes, sus callejones, y por supuesto, sus departamentos, que son alquilados a los turistas a precios que sus habitantes no pueden pagar.

Muchos venecianos están abandonando la ciudad porque los dueños prefieren rentar las viviendas por estancias breves y más caras que alquilarlas a los habitantes de la ciudad por menos dinero.

Otra medida destinada a evitar el deterioro de la ciudad es que desde 2021 se prohíbe anclar los cruceros que descargaban miles de visitantes de un día y que causaban olas dañinas a una ciudad que se hunde.

Periodo de prueba

Si usted tiene planeado visitar la ciudad de los canales, esta información le puede ser útil porque esto aún no es definitivo, es un proyecto piloto en el que las autoridades de la ciudad establecieron que fueran 29 los días en los que los turistas deban pagar cinco euros para entrar al centro histórico, principalmente los fines de semana, que se consideran los días pico, en los que se calcula que reciben casi 40 mil visitantes.

En abril fueron los días del 25 al 30. En mayo, los días serán del 1 al 5, 11-12, 18-19 y 25-26. Si planea su viaje en junio, los días en que tendrá que desembolsar cinco euros por persona serán: 8–9, 15–16, 22–23 y 29–30. En julio sólo serán cuatro días: 6–7, 13–14.

En estas fechas, si usted llega entre las 8:30 de la mañana y las 4 de la tarde, tiene que pagar la entrada, que se aplica a cualquier persona mayor de 14 años que quiera poner un pie en el centro histórico veneciano.

Pero si llega después de las 4 de la tarde, no tiene que pagar. Los huéspedes de los hoteles que ya pagaron el impuesto al turista por cada noche de estancia, estarán exentos, pero tienen que registrarse en línea para obtener un código QR del hotel en el que se hospedan.

También están exentos del pago de la cuota los residentes de la ciudad, los estudiantes, los menores de 14 años y quienes estén en la ciudad por trabajo o por visita a familiares.  

Para pagar el boleto de entrada a la ciudad, los visitantes tienen que entrar en la siguiente dirección: http://cda.ve.it, en la que podrán obtener el código QR que deberán mostrar a las autoridades en caso de que se les solicite.

Recuerde que el código QR certifica que usted ya pagó la contribución que exige el gobierno de la ciudad o que está exento del pago, por lo que siempre debe traer este código.