Una joven científica de la UNAM fue premiada por su investigación sobre biodiversidad durante un foro internacional en Boston, mientras que un académico de la misma institución abrió las puertas a una futura colaboración con el MIT. Ambas participaciones ocurrieron en el marco de la Earth Week, organizada por la Universidad de Massachusetts Boston para conmemorar el Día Internacional de la Tierra.

Esta celebración —proclamada por la ONU y conmemorada cada 22 de abril para concientizar sobre los retos medioambientales globales— dio lugar a una extensa programación académica y cultural durante todo abril, enfocada en el cambio climático, la justicia ambiental y la sostenibilidad. El calendario completo puede consultarse en el sitio oficial de Earth Month en UMass Boston.
Por invitación de la School for the Environment y en coordinación con la Sede de la UNAM en Boston, participaron dos representantes de la Universidad Nacional Autónoma de México: Diana Zavala, estudiante de la Facultad de Ciencias, y el Dr. David López, investigador del Instituto de Ingeniería.
Ambos presentaron sus proyectos en el simposio académico internacional, que incluyó una sesión de carteles científicos. En este espacio, Diana Zavala obtuvo el tercer lugar en la categoría de licenciatura con un trabajo sobre el recambio de especies de coleópteros en bosques tropicales secos de México, realizado bajo la asesoría de la Dra. Pilar Benites, del Instituto de Biología.
“Representar a la UNAM en este foro internacional fue una experiencia muy enriquecedora y gratificante. Compartir mi trabajo con estudiantes, profesores e investigadores de diferentes nacionalidades fue una oportunidad maravillosa para recibir retroalimentación y establecer vínculos profesionales. Sin duda, regreso con nuevas ideas y mucha emoción por haber vivido esta experiencia que ha marcado un paso importante en mi formación científica”, afirmó Diana Zavala.
Además de su participación en el simposio, Diana sostuvo encuentros con académicas, académicos y estudiantes de posgrado, quienes le ofrecieron información sobre programas a los que espera postularse tras concluir su titulación. También extendió una invitación a la comunidad de UMass Boston para conocer la Facultad de Ciencias de la UNAM.
En paralelo, el Dr. David López presentó su investigación sobre el uso de blockchain para el intercambio privado de datos de transporte y participó en diversas actividades académicas. Destacó especialmente su reunión estratégica con el Dr. Christopher Mejía, director del Emerging Market Economies Logistics Lab del Massachusetts Institute of Technology (MIT).
En ese encuentro se establecieron las bases para una futura colaboración académica entre el MIT y el Instituto de Ingeniería de la UNAM. Como primer paso, se extendió una invitación a la Universidad para participar en la próxima edición de la MIT Global Supply Chain and Logistics Excellence (SCALE) Network for Latin America and the Caribbean, a celebrarse en 2026 en Cambridge, Massachusetts.
“Presenté los avances de mi investigación en un entorno que favoreció el diálogo interdisciplinario. La retroalimentación fue muy valiosa para reforzar el enfoque sostenible de mi trabajo”, explicó el Dr. López.
“Además, la reunión con el MIT marcó el inicio de una colaboración estratégica que podría consolidarse en los próximos años, tanto a nivel académico como institucional”, agregó.
Desde la School for the Environment, la vice decana Betsy Sweet destacó:
“Fue un gran placer contar con la participación del profesor David López y de Diana Zavala. Ella ganó el tercer lugar en nuestra competencia de carteles y ambos interactuaron con docentes y estudiantes. Esperamos seguir colaborando con la UNAM en futuras ediciones.”
Por su parte, el director de la Sede de la UNAM en Boston, Dr. Javier Laguna, señaló:
“Fortalecer las redes de colaboración entre la UNAM y UMass Boston es una prioridad. Esta semana académica en torno al Día de la Tierra ha sido una excelente oportunidad para fomentar el intercambio académico, compartir conocimientos y abrir nuevas posibilidades de cooperación.”
El Mtro. Héctor Zavala, jefe del Departamento de Gestión de la Sede, añadió:
“La movilidad internacional enriquece la formación de estudiantes y académicos. Al participar en estos foros, no solo adquieren nuevas perspectivas, sino que regresan con herramientas que pueden compartir con sus comunidades universitarias.”
La presencia de la UNAM en espacios internacionales como la Earth Week reafirma su compromiso con la sostenibilidad global, la formación de talento científico y la vinculación con instituciones líderes a nivel mundial.