Es la plataforma que da mayor libertad de expresión y el escenario donde confluyen muchas ideologías
De las redes sociodigitales, Twitter no es la más usada, pero sí la primera en posicionar temas mediáticos, ya sean políticos, económicos e inclusive sociales, asegura el doctor Luis Ángel Hurtado Razo, autor del proyecto Cómo usan los mexicanos las redes sociales.
Desde su creación (21 de marzo de 2006), Twitter se utiliza como medio de difusión y de posicionamiento de temas de la agenda pública digital, agrega el profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Aunque en México y el mundo es, respectivamente, la séptima y la dieciseisava red social más usada, es la número uno para posicionar temas de corte político y social, reitera el director del Laboratorio de Tecnopolítica (TecnoLab) y de la Consultoría en Comunicación Política Aplicada (CCPA).
Aunque es la red social que “da mayor libertad de expresión”, no permite “el libertinaje expresivo”. Justamente, apunta Hurtado Razo, con esa frase se le conoce “a generar discursos de polarización” o que incitan a la violencia o que desinforman con fake news.
Por esa razón, desde 2016 el creador de Twitter, Jack Dorsey, dijo que se crearían candados para evitar tanta desinformación y polarización.
Cuando bajan las cuentas a algunos tuiteros (periodistas, youtubers, políticos y empresarios), es porque infringen las políticas de uso de esta red social y no porque no haya libertad de expresión.
Tampoco hay un uso faccioso de esta plataforma. Twitter es un espacio donde confluyen muchas ideologías. Si no fuera una red social plural, no habría polarización y dominaría una ideología, ya sea de izquierda o de derecha, socialista, capitalista o inclusive fascista.
Twitter y la posverdad
Twitter es el reflejo “de lo que tú quieres ser”. Lo que sea que te interese (automóviles, política, cultura…), el algoritmo de Twitter siempre te lo va a presentar.
Lo recomendable, para no tener solamente una visión del mundo, es seguir a gente que está a favor de nuestro punto de vista, pero también a quien está en contra. Eso evita escenarios de posverdad y de polarización, en donde “mi visión del mundo es la que vale”. Siempre es bueno equilibrarnos con visiones opuestas y con las que simpatizamos.
La posverdad, dice Hurtado Razo, ocurre cuando la verdad y la mentira pierden su valor social y empieza a generarse un estado donde mis sentimientos y mi visión son “la realidad”.
La posverdad es la construcción de microverdades que, si bien no pertenecen a la realidad, son las que prevalecen. Esto genera que nos confrontemos con personas que tratan de mostrarnos la realidad. Las redes sociodigitales potencian microverdades que a veces se ajustan a lo que queremos ver, así como micromentiras, que aun sabiendo que son falsas, nos provocan “un estado de felicidad” porque comparten nuestra forma de ver el mundo.
Ahora prevalecen microverdades y mentiras que se ajustan más a nuestra forma de ver el mundo y que construyen lo que hoy se conoce como microrrealidades.
La posverdad, asegura Hurtado Razo, no destruye el tejido social, pero sí lo debilita. Cuando queremos que la verdad y la realidad sean como deseamos, estamos cambiando la construcción de lo que como sociedad consideramos verdad o mentira.
Hoy, con tantos escenarios de microverdades y micromentiras, se cuestiona si la verdad deja de ser una construcción social y se convierte “en algo individual”.
“Imagínate: si hay 120 millones de verdades y realidades simultáneas confluyendo en el ambiente social, ¿cuándo vamos a ponernos de acuerdo para avanzar como sociedad? Esto provoca tanta polarización, tantos escenarios donde preferimos llevarnos por la emotividad más que por la racionalidad, “donde mi verdad es más importante que la de los demás”.