Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

Simulación en quirófano: estudiantes de la UNAM enfrentan el reto

Con el propósito de preparar a los estudiantes para enfrentar escenarios similares a los que vivirán en su ejercicio profesional, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza llevó a cabo una práctica en quirófano supervisada por el doctor Felipe Arturo Jiménez Rodríguez, académico de la mencionada institución. En esta actividad participaron alumnos de las licenciaturas en Cirujano Dentista, Médico Cirujano y Enfermería, fomentando el trabajo en equipo y la integración de conocimientos.

La maestra Belinda de la Peña León, jefa de la carrera de Enfermería en la FES Zaragoza y una de las creadoras de este ejercicio, considera fundamental inculcar en los estudiantes la importancia del trabajo en equipo dentro de las instituciones de salud. Además, destacó que este tipo de dinámicas forman parte de la realidad cotidiana de los profesionales del sector.

Aunque se trató de una simulación, los alumnos fueron evaluados en aspectos esenciales como la seguridad del paciente, el control y la preparación del ambiente quirúrgico, la monitorización continua, la asistencia en los procedimientos y la gestión de recursos. El criterio principal de evaluación fue la comunicación y el trabajo en equipo, ya que son pilares fundamentales en las carreras que eligieron.

“La FES Zaragoza, al igual que otras facultades de la UNAM, busca impulsar la colaboración interdisciplinaria. Es fundamental aprovechar los conocimientos de cada área para generar sinergias enriquecedoras, no solo en el ámbito académico, sino también en el desarrollo humano. Con este tipo de prácticas, formamos jóvenes con una visión más amplia y crítica, no solo capaces de integrar distintas perspectivas para resolver problemas complejos, sino también aptos para trabajar de manera conjunta y con un diálogo retroalimentativo positivo”, explicó De la Peña León.

Tres casos clínicos simulados

Durante la jornada, los estudiantes analizaron tres casos clínicos simulados:

  • Primer caso: Un niño de seis años que sufrió una mordida de perro en la mejilla derecha. El paciente presentaba antecedentes de alergias y otros problemas médicos previos.
  • Segundo caso: Un hombre con trauma en la corona de sus dientes, lo que requería evaluación y tratamiento odontológico.
  • Tercer caso: Una mujer con diagnóstico de apendicitis aguda, sin alergias a medicamentos, a quien se le colocó un catéter venoso periférico como parte de su manejo clínico.

Debido al éxito de este ejercicio, es probable que en los próximos meses se realice otro similar. Incluso, la jefa de la carrera de Enfermería considera la posibilidad de que esta actividad se convierta en una práctica intersemestral.

Nerviosos, pero motivados

Al ser la primera vez que se organizaba una actividad de esta naturaleza en la FES Zaragoza, se generaron grandes expectativas tanto entre los organizadores como entre los participantes. Al inicio, los jóvenes mostraron signos de nerviosismo e incertidumbre, reflejando la presión de enfrentarse a una experiencia inédita. Sin embargo, a medida que la dinámica avanzaba, fue ganando terreno la confianza, así como el deseo de demostrar sus habilidades.

Finalmente, pasaron a participar de manera más activa y decidida, mostrando no solo su preparación académica, sino también su disposición para enfrentar nuevos retos en un contexto donde el trabajo en equipo es indispensable.

La colaboración y la diversidad enriquecen la atención médica

Cada miembro aportó experiencia, conocimientos y enfoques particulares, lo que permitió abordar los desafíos desde múltiples ángulos y encontrar soluciones más integrales y efectivas ante los tres casos mencionados.

“Fue un ejercicio sumamente enriquecedor no solo por lo que se logra trabajando en equipo, sino porque esa diversidad de perspectivas enriquece profundamente el campo de la medicina. Este intercambio de ideas no solo fortalece nuestra práctica profesional, sino que también tiene un impacto directo y positivo en el paciente, que es y debe ser nuestra máxima prioridad. Al final, es en la colaboración y en la diversidad donde encontramos las respuestas más innovadoras y humanas para mejorar la calidad de la atención médica”, concluyó De la Peña León.

Ideas destacadas

  • La FES Zaragoza llevó a cabo una simulación en quirófano para estudiantes de Cirujano Dentista, Médico Cirujano y Enfermería.
  • El ejercicio promovió el trabajo en equipo y la comunicación como ejes fundamentales en la atención médica.
  • Se abordaron tres casos clínicos simulados con situaciones reales de atención quirúrgica.
  • Debido al éxito de la actividad, se considera realizarla nuevamente e incluso convertirla en una práctica intersemestral.
  • La colaboración interdisciplinaria y la diversidad de enfoques enriquecen la formación de los futuros profesionales de la salud.