La UNAM otorgó el reconocimiento Alfonso García Robles 2024 a “Águilas del Desierto”, una organización sin fines de lucro que desde 2012 se dedica al rescate y localización de migrantes en el desierto de Arizona. Este premio reconoce su compromiso con los derechos humanos y su apoyo a las familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos durante su travesía hacia Estados Unidos.
Fundada por Ellie Ortiz y un grupo de voluntarios en California, Águilas del Desierto organiza brigadas mensuales que recorren entre 10 y 15 millas por día en busca de migrantes desaparecidos. Gracias a su trabajo, han rescatado a más de 800 personas con vida y recuperado los restos de más de 150, permitiendo a sus familias darles un cierre digno.
Apoyo a las familias y prevención de riesgos
La organización no solo se enfoca en la búsqueda física de migrantes, sino también en brindar apoyo emocional y contención a sus familias. Desde su sede en California, reciben decenas de llamadas diarias de familiares desesperados por encontrar a sus seres queridos. Cada búsqueda incluye nombres, características y posibles rutas, con la esperanza de dar respuestas a quienes esperan noticias.
Además, Águilas del Desierto lleva a cabo campañas educativas y preventivas en albergues desde México hasta Honduras, informando a los migrantes sobre los peligros del cruce fronterizo, como el robo, la extorsión y el secuestro. Este trabajo de sensibilización busca reducir los riesgos para quienes emprenden esta peligrosa travesía.
Reconocimiento a su entrega humanitaria
La labor de Águilas del Desierto ha sido posible gracias al apoyo de donaciones, consulados de países como México, Guatemala y Honduras, y organizaciones como el Centro de Derechos Humanos de Texas. A pesar de los desafíos impuestos por políticas migratorias cada vez más estrictas, continúan trabajando con un profundo compromiso hacia los derechos humanos y la dignidad de los migrantes.
El premio Alfonso García Robles 2024 otorgado por la UNAM subraya la noble misión de esta organización, conocida como los “buscadores del desierto,” y reconoce su papel fundamental en la defensa y protección de los migrantes en la frontera México-Estados Unidos.
Ideas destacadas:
- La UNAM otorgó el premio Alfonso García Robles 2024 a Águilas del Desierto por su trabajo humanitario.
- Fundada en 2012, la organización rescata migrantes desaparecidos en el desierto de Arizona.
- Han salvado a más de 800 personas y recuperado los restos de más de 150 migrantes.
- Brindan apoyo emocional a las familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos.
- Realizan campañas preventivas en albergues desde México hasta Honduras para reducir los riesgos del cruce.
- Cuentan con el apoyo de consulados y organizaciones humanitarias para sus labores de búsqueda.
- Su trabajo es un ejemplo de compromiso con los derechos humanos y la dignidad de los migrantes.