Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

Realizará CCH Oriente taller de decoraciones navideñas

¡Ya casi inician las fiestas navideñas! ¿Ya tienes tu árbol? ¿Tus adornos? ¿O apenas anda en eso? Si tu respuesta es negativa, te tenemos una alternativa que además de ser una actividad que podrás hacer con toda tu familia, también es sustentable.

Desde hace 10 años, la profesora Julieta Sierra Mondragón ha realizado un taller de decoraciones navideñas en la explanada del CCH Oriente con el fin de reutilizar recursos, disuadir a las personas de hacer compras costosas y hacer consciencia sobre la protección al medio ambiente. Este año, el taller se realizará el 8 de diciembre en un horario de 11 a 15 horas en la institución antes mencionada. La invitación está abierta tanto para la comunidad estudiantil como para la población en general.

Sierra Mondragón platicó con UNAM Global sobre esta iniciativa que nació con el fin de evitar “que los estudiantes sufrieran frustraciones al no poder comprar un buen regalo para sus amigos, pareja o familiares cercanos”.

“Se nos ha vendido la idea que la calidad o el valor del regalo es equiparable al amor que sentimos y no es así. Comencé a notar que algunos de mis alumnos se molestaban o frustraban por no poder comprar un buen regalo por falta de recursos. Entonces se me ocurrió crear este taller con el fin de disuadirlos de hacer compras caras y que mejor hicieran adornos o cosas creativas relacionadas con la temporada, que muchas veces valen mucho más por el tiempo invertido y la dedicación”, comentó.

Los adornos o decoraciones que se elaboran van desde nacimientos, árboles navideños, esferas, coronas, tarjetas, niños cantores, piñatas, flores de nochebuenas, canastas, porta velas, centro de mesas, entre otros. Estos se realizan con materiales como PET, cartón, revistas viejas, madera, tela, tapa roscas, tubos de cartón de papel higiénico, platos y vasos de unicel, cordones, lazos, trozos de estambre, ramitas de árboles, frascos de vidrio, corchos, cerillos y plastilina. Asimismo, para la decoración se utiliza pintura vinílicas o diamantina.

Este taller tiene dos particularidades. La primera es que es impartido por jóvenes estudiantes con la supervisión de la profesora. Los estudiantes llevan todo el material reciclable que este a su alcance y todo aquello que les genere un costo, Julieta Sierra lo proporciona. La segunda particularidad es que en una hoja se anota que materiales se emplearon y el procedimiento que se realizó para la manualidad. Esto con el fin de compartir el conocimiento y que si alguien más se muestra interesado en hacer más de un adorno, lo pueda realizar sin ningún problema.

“Es un taller que te sorprende por la iniciativa que tienen los chicos. Hemos presentado y han hecho cosas tan padres. Hace algunos años realizaron dos nacimientos bellísimos. Uno elaborado a partir de cerrillos y otros formados con hojas de tamal. Hay mucha creatividad y la gente saca lo mejor para realizar cosas espectaculares”, concluyó.