La UNAM otorgó el reconocimiento Alfonso García Robles 2024 a Rosalía Fajardo, abogada y activista colombiana, por su destacada labor en defensa de los derechos de los migrantes y las familias refugiadas en Estados Unidos.
Originaria de Bogotá, Colombia, y egresada de la Facultad de Leyes de la Universidad Santiago de Cali, Rosalía Fajardo se especializó en Derecho público en París, Francia. Posteriormente, emigró a Estados Unidos, experiencia que le permitió entender las dificultades que enfrentan los migrantes, en especial las familias.
Fundadora de Multicultural Family
En 2011, Rosalía fundó Multicultural Family, una organización sin fines de lucro enfocada en garantizar el acceso de las familias inmigrantes a derechos esenciales como salud, educación y justicia social. La organización ha establecido vínculos con escuelas, agencias gubernamentales y fundaciones para implementar acciones concretas que beneficien a estas comunidades.
Su activismo también ha sido clave en la fundación de iniciativas como la Federación Hispana de Pequeñas Empresas, el programa de Emprendedoras Latinas y el Centro de Empleo y Educación de Sharlington, donde ha apoyado a más de 1,250 mujeres latinas para iniciar sus propios negocios en el norte de Virginia.
Reconocimiento internacional
El premio Alfonso García Robles subraya el impacto de Rosalía en el fortalecimiento de los derechos de los migrantes, especialmente de origen mexicano, en Estados Unidos. Durante más de 25 años de trabajo, ha desarrollado acciones de sensibilización en colaboración con la embajada de México en Washington, D.C., promoviendo la inclusión y el respeto a las comunidades inmigrantes.
Este galardón es un reconocimiento a su compromiso por construir una sociedad más justa, donde las familias migrantes puedan acceder a las oportunidades necesarias para prosperar.
Ideas destacadas:
- Fajardo por su labor a favor de los migrantes.
- Es fundadora de Multicultural Family, una organización sin fines de lucro que garantiza derechos esenciales a familias inmigrantes.
- Ha trabajado durante más de 25 años en acciones de sensibilización en beneficio de la población mexicana en Estados Unidos.
- Su activismo incluye la creación de programas como Emprendedoras Latinas, apoyando a más de 1,250 mujeres a iniciar negocios.
- El premio reconoce su compromiso con la salud, educación y justicia social de las familias refugiadas.
- Su experiencia como migrante la motivó a defender los derechos de otras personas en contextos similares.
- El galardón destaca su contribución al fortalecimiento de los derechos de los migrantes en colaboración con diversas instituciones.