Bienvenida: ¿Por qué hablar de suicidio?
Hora: 10:30 am
Ponentes:
- Luis Raúl Domínguez, Director de Liderazgo y Formación Estudiantil (LiFE)
- Carlos Ordóñez, Director de Salud Integral y Bienestar Estudiantil
- Jorge Lozano Laín, Director de Bienestar y Consejería, Región Norte
- Angélica Figueroa, Coordinadora de Bienestar y Consejería, Campus Puebla
Tema: QPR Tec, comunidad activa para la prevención del suicidio
Campus Monterrey
Hora: 1:00 pm
Ponentes:
- Dra. Maritza Leal: Psiquiatra, psicoterapéuta y psicoanalista. Experta en alteraciones del afecto (enfermedad bipolar y depresión)y suicidalidad. Doctor Magna cum laude por la Universidad de Maguncia, Alemania. Directora del Instituto para la Protección de la Salud Mental (IPSAME)
- Dr. Alejandro Martínez: Es actualmente Decano Asociado de Estudiantes y Profesor de la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad de Stanford. Recibió su B.A. en Relaciones Sociales de la Universidad de Harvard, y su Ph.D. en Psicología Clínica de la Universidad de Michigan. Se especializa en: manejo de la ansiedad y el estrés, resolución de conflictos, evaluación de amenazas, evaluación del riesgo de suicidio, parejas de carrera dual, procrastinación, transiciones de vida, evaluación psicológica e intervención en crisis.
Tema: Suicidio: factores de riesgo y signos invisibles
Campus San Luis Potosí
Hora: 5:00 pm
Ponentes: Equipo de Bienestar y Consejería Campus San Luis Potosí
- Psic. Emmanuel Javier Guevara Morales: Más de 10 años de experiencia en entornos educativos universitarios
- Psic. Argelia Medina Martínez: Educadora en sexualidades, diplomada en Derechos Humanos por la UASLP y cuenta con 7 años de Experiencia en psicología educativa y clínica
- Erik Montes Sagahón: Psicólogo y cuenta con 6 años de experiencia en la práctica educativa y clínica.
- Nazario Israel Narváez Arzate: Posee amplia experiencia en práctica clínica trabajando con adicciones, trastornos de la alimentación y trastornos psiquiátricos. Se ha desempeñado en el ámbito educativo como docente de educación media superior, superior y de posgrados, así como tutoría y orientación educativa con adolescentes.
- Psic. Ixchel Cisneros Mejía: Tiene experiencia como investigadora y más de cuatro años brindando consulta psicoterapéutica en el Centro de Psicoterapia Breve. Capacitada en QPR (Question, Prevent and Report) que busca apoyar a personas que muestren indicios de depresión.
…
[Mensaje recortado] Ver todo el mensajeZona de los archivos adjuntos