Mauricio Molina, autor de cuentos que transitan entre lo fantástico y lo cotidiano, presenta en esta colección una obra que invita al lector a explorar los límites de la imaginación y la memoria. Publicada por la Dirección de Literatura de la UNAM, esta antología pone de manifiesto el poder de la literatura para abrir portales hacia mundos alternos y realidades olvidadas.
El primer cuento, Postales del más allá, nos introduce en un universo íntimo y melancólico, donde los recuerdos de un padre ausente se transforman en fósiles emocionales atrapados en una memoria tan personal como universal. A través de objetos como un pequeño Sputnik de metal y caracoles recogidos en un viaje que nunca tuvo retorno, Molina traza una conexión entre lo tangible y lo inalcanzable, como si cada fragmento de la vida estuviera destinado a convertirse en un eco de lo que pudo ser.
En La noche de la Coatlicue, el autor nos lleva a una Ciudad de México llena de secretos subterráneos. Aquí, las divinidades prehispánicas no son solo reliquias del pasado, sino presencias latentes que habitan los cimientos mismos de la ciudad. La narrativa, oscura y detallada, captura la esencia de lo sagrado y lo monstruoso en una misma imagen: la Coatlicue, un ser multiforme que representa el caos y la creación, la vida y la muerte. Molina nos recuerda que el México moderno sigue siendo vigilado por los dioses antiguos, cuyo poder trasciende el tiempo.
Cada relato de la colección es una ventana a lo desconocido, con personajes atrapados en los pliegues del tiempo que desafían las nociones de lo lineal. Molina, con una prosa cuidadosamente elaborada, no solo cuenta historias, sino que nos obliga a cuestionar nuestras propias percepciones. ¿Es el presente algo más que un recuerdo? ¿Podemos realmente escapar de las sombras del pasado?
El estilo de Molina, enriquecido por su pasión por la historia, los mitos y las literaturas excéntricas, evoca el trabajo de Borges y Calvino. Sin embargo, mantiene una voz propia que dialoga con la esencia mexicana, explorando temas de identidad, destino y eternidad. A través de narraciones inteligentes y profundamente humanas, el autor nos muestra que la imaginación tiene el poder de reconfigurar la realidad misma.
Para quienes deseen adentrarse en este fascinante universo literario, el libro está disponible en el portal de Material de Lectura de la UNAM. Haz clic aquí para leerlo. Esta colección promete ser un viaje inolvidable entre lo tangible y lo etéreo, entre el ahora y el siempre.