El año 1895 marcó un punto de inflexión en la historia del deporte femenino. El British Ladies Football Club organizó el primer partido oficial de futbol femenil el 23 de marzo. Según las crónicas de la época, el encuentro reunió a 10,000 espectadores, quienes fueron testigos de la contundente victoria del equipo North sobre el South con un marcador de 7-1.
Aunque este evento abrió la posibilidad de que mujeres y niñas incursionaran en el futbol, no tardaron en surgir cuestionamientos y críticas. De acuerdo con el artículo Las futbolistas y la prensa británica, 1895, la cobertura de los medios de comunicación fue negativa, pues se enfocaron en menospreciar las habilidades de las jugadoras y en criticar su vestimenta.
Sin embargo, esos comentarios no frenaron a las pioneras del futbol femenil. A pesar de no contar con el respaldo de la Football Association, se llevaron a cabo diversos partidos en Inglaterra, cuyo impacto traspasó fronteras y llegó hasta Sudamérica. En Brasil, Chile y Argentina, comenzaron a organizarse encuentros informales sin necesidad de avales oficiales. Bastaban dos piedras como porterías, una pelota de trapo y la imaginación para que las niñas jugaran al futbol, desafiando las normas impuestas por la sociedad.
Mujeres como Nettie Honeyball, precursora del futbol femenino, abrieron el camino no solo para visibilizar su derecho a la igualdad en el deporte, sino también para desafiar los obstáculos, prohibiciones y prejuicios que enfrentaban quienes querían ser futbolistas, muchos de los cuales persisten hasta hoy.
Durante gran parte del siglo XX, la práctica del futbol femenino estuvo restringida en numerosos países. Sin embargo, en 1970 comenzó un nuevo auge que culminó con la realización de la primera Copa Mundial Femenina de Futbol en 1991. Este torneo no solo dio mayor visibilidad a las jugadoras, sino que también ayudó a transformar la percepción colectiva sobre el futbol femenil.
Mientras tanto, en Brasil, Marcello Maria Frigério contribuyó al crecimiento del futbol femenino al dirigir equipos en instituciones privadas y, posteriormente, en el futbol de sala, impulsando aún más el desarrollo de este deporte para las mujeres.
Desde el año 2000, Frigério, actual técnico de las Pumas de la UNAM, comenzó a acumular una amplia experiencia dirigiendo equipos femeninos de renombre como Palmeiras, Sao Caetano, Sao Paulo y Cruzeiro. Su trayectoria incluye hitos como llevar a la selección nacional de Guinea Ecuatorial a su primer Mundial y conseguir con Paraguay un cuarto lugar en la última Copa América Femenina.
Han transcurrido 34 años desde que inició su carrera como director técnico en el futbol femenino y, hoy, con seguridad, afirma que las mujeres pueden soñar con ser futbolistas sin que nadie limite sus aspiraciones.

“Cuando empecé en este medio, las condiciones eran deplorables. No teníamos espacios adecuados ni equipamiento para entrenar. Sin embargo, hoy en día se ha avanzado mucho. Aunque aún queda un largo camino por recorrer, quiero decirles a las niñas que sí pueden soñar con ser jugadoras de futbol. Esta es una profesión real, y dedicarse a ella es ahora más accesible que antes”, dijo el entrenador.
Partiendo de esta reflexión, Frigério hizo un llamado a no cerrar las puertas a las mujeres que deseen practicar futbol. Además, instó a que, cuando se identifique a alguna joven con talento para este deporte, se le brinden las oportunidades necesarias para desarrollarse.
“Hoy en día, las chicas tienen más apoyo. No debemos decirles que el futbol es exclusivo para los hombres. Al contrario, hay que incentivarlas y permitir que desarrollen su talento desde las categorías básicas. En México, hay más oportunidades para ellas porque la liga está creciendo, cada vez hay mayor visibilidad y aceptación entre los aficionados. Las jugadoras se han ganado su espacio, y la calidad en los partidos que disputan es evidente. Las mujeres están demostrando, y seguirán demostrando, su potencial”, afirmó.
Un equipo con garra
En el actual torneo, Pumas Femenil ha demostrado ser un equipo sólido y con un juego bien estructurado. Gracias a estos atributos y su regularidad, el equipo acumula siete triunfos, un empate y dos derrotas, consolidándose como una de las mejores defensivas del Clausura 2025 de la Liga MX Femenil, con ocho goles en contra. Actualmente, suma 22 puntos y está en camino de romper el récord histórico del club, que es de 32 unidades.

Al hablar de este desempeño, el entrenador Marcello Frigério destacó que, si bien superar la marca sería un gran logro para el proyecto que han desarrollado durante el último año, el enfoque del equipo sigue siendo el mismo: disputar cada partido con la mentalidad de obtener la victoria.
“Romper el récord sería positivo, pero nuestra meta principal es clasificar a la liguilla en una buena posición. El proyecto que iniciamos hace un año comienza a dar frutos, pero aún hay trabajo por hacer para alcanzar nuestros objetivos. Debemos seguir puliendo algunos detalles, aunque veo al equipo con gran madurez tanto física como mental. Sin embargo, no podemos relajarnos, ya que el cierre del torneo será intenso, y la clave estará en enfocarnos partido a partido”, expresó.
En la recta final del torneo, las Pumas recibirán a Mazatlán en el Estadio Olímpico Universitario el 7 de marzo, en el marco de las actividades conmemorativas del 8M. Además, visitarán a Pachuca, Querétaro, León y Chivas, mientras que de locales enfrentarán a Tijuana y Tigres.
Estoy en casa
Hace unas semanas, Marcello Frigério recibió una oferta para dirigir a una selección nacional con miras al Mundial Femenil 2027, que se disputará en Brasil. A pesar de lo atractiva que era la propuesta, decidió rechazarla, pues el ambiente que ha encontrado en Pumas Femenil es distinto al de otros equipos que ha dirigido. Más allá de lo deportivo, ha desarrollado un fuerte sentido de pertenencia con la institución.

“Estoy muy feliz con mis jugadoras porque hemos construido un ambiente sano y positivo. Tengo un vínculo fuerte con ellas, y los valores que demuestran día a día reflejan que este es un club excepcional. Además, la institución no solo se preocupa por el rendimiento en la cancha, sino también por formar personas íntegras que puedan equilibrar el futbol con sus estudios. No es fácil alejarse de un equipo que transmite tantas cosas buenas”, comentó.
Aunque aún existen desafíos por superar, como la desigualdad de recursos y la cobertura mediática, el crecimiento de ligas como la Liga MX Femenil y el éxito de equipos como las Pumas demuestran que el futuro del futbol femenino es prometedor. Hoy, más que nunca, las mujeres tienen la oportunidad de soñar con ser futbolistas profesionales y de inspirar a las próximas generaciones a romper barreras y alcanzar sus metas. El futbol femenino es un símbolo de lucha, igualdad y empoderamiento.
Ideas destacadas
- El primer partido oficial de futbol femenil se jugó en 1895 ante 10,000 espectadores, marcando un hito en la historia del deporte femenino.
- A pesar de las críticas y la falta de apoyo, las mujeres continuaron jugando y el futbol femenil se expandió a Sudamérica.
- La Copa Mundial Femenina de Futbol de 1991 ayudó a dar mayor visibilidad y aceptación al futbol practicado por mujeres.
- Marcello Frigério, actual técnico de Pumas Femenil, ha dirigido equipos de renombre y ha trabajado en el desarrollo del futbol femenino durante 34 años.
- Pumas Femenil destaca en el Clausura 2025 como una de las mejores defensivas y está cerca de romper su récord de puntos.
- Frigério rechazó una oferta para dirigir una selección nacional porque siente un fuerte vínculo con Pumas y su filosofía de formación integral.
- El crecimiento de la Liga MX Femenil y el talento de sus jugadoras consolidan el futbol femenino como una profesión viable y un espacio de igualdad.