CulturaUNAM a través del Centro Universitario de Teatro y la Dirección de Teatro los invitan a la presentación del número 5 de la revista La Barraca, el jueves 27 de agosto a las 20:00 horas. Los presentadorxs serán: Pablo Morán, Ana Valeria Becerril, Cecilia Ibarreche, Bonita Giles y Atanasio Cadena, también se contará con la participación especial de Emma del Carmen y Sofía Probert. Este evento lo podrás ver a través del canal de youtube y facebooklive de Teatro y youtube La Barraca CUT y Facebook @labarracarevista.
La Barraca, es una revista de estudiantes del Centro Universitario de Teatro (CUT), dirigida por alumnos del mismo CUT, con el objetivo de crear un espacio para la reflexión en torno al teatro y el arte en la actualidad. La Barraca lleva desde el 2014 buscando abrir diálogos entorno al teatro, las artes escénicas y la vida, entre estudiantes, investigadorxs, docentes, teatrerxs, artistas de todo tipo y cualquier persona a quien le interese.
El Consejo Editorial está conformado por la segunda y tercera generación de Barraqueñxs. El motor de La Barraca es que se vaya reformulando con el tiempo para que permanezca siendo siempre una revista de estudiantes y que continúe fluyendo el pensamiento joven. Los integrantes del Consejo editorial son: Jovanaa Andrade, Luz Barragán, Pilar Carre, Mariana López Dávila, Valentina Manzini, David Juan Olguín y Abril Ramos.
Sobre La Barraca sus editores apuntan: “Buscamos integrar diversas perspectivas dentro de un diálogo incluyente y cambiante. Indagamos en la escritura creativa y de plumas idealmente nuevas. Llevamos publicados cinco números (Todos impresos, cuatro digitales) que tratan de nuestras inquietudes, teorías, posturas y diálogos como jóvenes teatrerxs. A través de estos, hemos podido conectar con pensamientos variados que nutren nuestras maneras de construir el mundo, esperamos que a ti también te alimenten.”
A través de La Barraca podrás a conocer las publicaciones, colaboraciones, crónicas de encuentros y convocatorias activas. Este número 5, está dedicado a la Reconfiguración social de géneros y roles. De feminismos, queer y teoría de género en diálogo con el teatro.
Presentación de la Revista La Barraca, número 5, el jueves 27 de agosto/20:00 hrs., a través del canal de youtube y facebooklive de Teatro y youtube La Barraca CUT y Facebook @labarracarevista.
PRESENTADORAS/ES
Ana Valeria Becerril
Joven actriz mexicana de teatro y cine. Incursionó en el teatro en el Colectivo Macramé. Su primera película fue “Las Hijas de Abril” del multipremiado director Michel Franco la cual fue galardonada con el Premio del Jurado en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes. Por su interpretación fue reconocida con los premios Promesa Femenina en los
Premios CANACINE y Mejor Revelación Femenina en la 60 Entrega del Premio Ariel 2018. Ha participado en 7 obras. En 2020 protagoniza la serie juvenil de Netflix “Control Z”.
Mtro. Atanasio Cadena
Actor, director, pedagogo, traductor e investigador egresado del Centro Universitario de Teatro, la Université Libre de Bruxelles, la Université Nice Sophia-Antipolis, la Universidad de Sevilla y la Universidad de Buenos Aires donde actualmente realiza su doctorado.
Como actor ha participado en más de veinte montajes, en compañías nacionales e internacionales. Como director ha llevado a escena con compañías de diferentes latitudes más de diez montajes. Como investigador destacan sus estudios sobre la recepción teatral en las formas y modelos contemporáneos escénicos.
Bonita Giles
Diseñador y drag queen mexicanx egresadx de la Lic. en Literatura Dramática y Teatro, UNAM. Beneficiarix de Jóvenes Creadores 2017 del FONCA, con especialidad en diseño de escenografía e iluminación. Ha colaborado como diseñadorx de iluminación en más de 40 puestas en escena de teatro, danza, música y performance. Formó parte de la exposición Mexico Rising: New Exponents in Performance Design en la USITT. Invitadx como delegadx y creadorx al Festival de Arte Queer Outburst. Co-creadorx del movimiento artístico BONITA; exploraciones sobre el género y la representación desde 2018
Cecilia Ibarreche
Lic. en Artes Visuales de la UNAM. Cursó un año en la Universidad de Paris en Artes Plásticas. define el enfoque de su producción e investigación hacia la interdisciplina entre filosofía y artes visuales. Su obra se centra en la pintura y el dibujo. Ha trabajado obra audiovisual, performance, fotografía, grabado, joyería, esmalte y escultórica. Ha tenido exposiciones colectivas, así como la individual IBARRECHE un transitar cotidiano, en el Centro Cultural del México Contemporáneo. Ha ilustrado ediciones internacionales y trabajado en gestión y curaduría de la New Gallery en París.
Pablo L. Morán
Comediante fromado en comunicación, con bases de actuación y periodismo. Lleva 5 años haciendo stand up y formó parte del colectivo “Manunna presenta: XSomosChavas”. Ha abierto shows de comediantes como Sofía Niño de Rivera, Alexis de Anda, Alex Fernández y Ricardo O’Farrill. Se ha presentado en Puebla, Querétaro, Michoacán, Veracruz y Toluca. Algunos de los escenarios en los que ha estado son el Teatro de la Ciudad, El Plaza Condesa, Vive Latino y la Alameda en la marcha del orgullo LGBT. Ha participado en Comedy Central haciendo stand up y en el especial de Netflix “Zona Rosa”.
ARTISTAS:
Emma del Carmen
Poeta, cursa la carrera de Literatura y Creación Literaria en Casa Lamm. Ha trabajado como asistente editorial y editora en jefe para la Asociación de Mujeres en el Cine y la TV y community manager del FONART. Es cuentista y poeta. Su trabajo como escritora busca dar voz a las mujeres mexicanas a través de temas delicados como: violencia, cotidianidad y crisis sociales. Actualmente escribe la biografía sobre Emma Rizo Campomanes, exponente de la gestión cultural mexicana y grandiosa escritora feminista.
Sofía Probert
Es bióloga y artista nacida en la Ciudad de México. Utiliza técnicas diversas que conjugan el arte digital y análogo para comunicar la forma en la que la vida orgánica se expresa de forma estética, así como la manera en la que los humanos nos relacionamos con ella. Sofía desarrolla en sus piezas una crítica sobre el antropocentrismo con la finalidad de hacernos reflexionar sobre el menosprecio actual que existe en torno a la naturaleza.