Cada 21 de mayo se conmemora el Día Internacional del Té, una celebración que reconoce la importancia de esta bebida milenaria en la cultura y economía mundial. El té, derivado de la planta Camellia sinensis, es la bebida más consumida en el mundo después del agua y ha sido una parte integral de diversas culturas durante miles de años. Su origen se sitúa en regiones del noreste de la India, el norte de Myanmar y el suroeste de China, con evidencias de consumo que se remontan a más de 5000 años en China.
La industria del té no solo es vital para la tradición y el disfrute, sino también para la economía de muchos países en desarrollo. Millones de familias dependen de la producción y elaboración del té para su sustento. Este sector genera empleo, especialmente en zonas remotas y desfavorecidas, y es una fuente esencial de ingresos por exportaciones para algunos de los países más pobres del mundo. Además, el té juega un papel significativo en el desarrollo rural, la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria.
Este año, el Día Internacional del Té destaca el papel crucial de las mujeres en la industria del té, desde la cosecha hasta la taza. Es una oportunidad para celebrar el patrimonio cultural, los beneficios para la salud y la importancia económica del té, al tiempo que se promueve la sostenibilidad en su producción y consumo. La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 21 de mayo como el Día Internacional del Té para fomentar medidas colectivas en favor de la producción y el consumo sostenibles, y aumentar la conciencia sobre su papel en la lucha contra el hambre y la pobreza.
El té contribuye a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluyendo la reducción de la pobreza extrema, la lucha contra el hambre, el empoderamiento de las mujeres y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres. Además, la producción de té enfrenta desafíos significativos debido al cambio climático. Los patrones de temperatura y precipitación están afectando los rendimientos, la calidad y los precios del té, amenazando los medios de vida rurales. Es crucial que los países productores de té integren estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático en sus planes nacionales de desarrollo del té.
Descubre más sobre esta fascinante bebida y su impacto en el mundo haciendo clic en las notas que forman parte de este especial.