Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Vallejo
- Ponencia: «Reflexión sobre las manifestaciones artísticas feministas» Organizada por: CInIG del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Vallejo. Conocer y comprender el significado de algunas de las expresiones visuales de las manifestaciones que con motivo del 8M se presentan en las Marchas. Participante(s): Doctora Maharba Annel González García. Dirigida a: Comunidad del CCH Vallejo. Actividad presencial. Lugar: Planta alta de la Biblioteca del CCH Vallejo.
- Exposición digital: «Divergencia: Hacia nuestra autonomía económica» Organizada por: CInIG del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Vallejo. Exposición audiovisual encaminada a la sensibilización de la comunidad estudiantil para fomentar la autonomía económica de las mujeres. Participante(s): Rebeca Angeles López, Manuel Odilón Gómez Castillo, Brandon Ibarra García y Alan Montalvo Pantoja. Dirigida a: Estudiantes y docentes de nivel bachillerato del Colegio de Ciencias y Humanidades. Actividad presencial. Lugar: Zona de Teatro del CCH Vallejo.
- Exposición digital: «Divergencia: Hacia nuestra autonomía económica» Organizada por: CInIG del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Vallejo. Exposición audiovisual encaminada a la sensibilización de la comunidad estudiantil para fomentar la autonomía económica de las mujeres. Participante(s): Rebeca Angeles López, Manuel Odilón Gómez Castillo, Brandon Ibarra García y Alan Montalvo Pantoja. Dirigida a: Estudiantes y docentes de nivel bachillerato del Colegio de Ciencias y Humanidades. Actividad presencial. Lugar: Zona de Teatro del CCH Vallejo.
- Taller: «Expresiones artísticas con motivo del 8M» Organizada por: CInIG del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Vallejo. Taller con el objetivo de conocer y comprender el significado de algunas de las expresiones visuales de las manifestaciones que con motivo del 8M se presentan en las marchas. Participante(s): Dra. Maharba Annel González García. Dirigido a: Público en general pero específicamente a estudiantes del Bachillerato. Actividad presencial. Lugar: Planta Alta de la biblioteca del CCH Vallejo.
- Video-charla: «Jueves para la Igualdad: El bordado feminista como práctica activista para el 8M» Organizada por: CInIG del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Vallejo. Emisión especial de las videocharlas «Jueves para la igualdad» en el marco del 8M. Participante(s): Judith Adriana Díaz Rivera. Dirigido a: Público en general.
- Charla: «El empoderamiento de la mujer a través del deporte» Organizada por: CInIG del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Vallejo. Charla encaminada a mostrar el deporte como un medio para el empoderamiento de las mujeres. Participante(s): María Esther Alarcón Izquierdo, CCH Vallejo. Dirigida a: Estudiantes de Nivel Bachillerato del CCH Vallejo. Actividad híbrida. Lugar: Sala 1 del SILADIN.
- Taller: «Bordando posturas para el 8M» Organizada por: CInIG del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Vallejo. Taller encaminado a que el estudiantado asuma una postura personal en el 8M a través de una frase bordada que complete una de las siguientes frases: «… para mujeres», «Yo puedo…», «las mujeres ya no lloran, las mujeres…»- Para los hombres «como hombre el 8M…», y para personas no binarias una frase libre que invite a la reflexión en este día. Participante(s): Montserrat Lizeth González García, CCH-Vallejo. Dirigido a: Estudiantes de sexto semestre del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo, grupos 652, 663, 660, 651 y 658. Actividad presencial. Lugar: Explanada del CCH Vallejo.
Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco
- Stand informativo «Informáte sobre el 8M» Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco, Defensoría de los Derechos Universitarios, Secretaría de las Mujeres (SMCDMX) de la CDMX, Consejo Ciudadano, Comisión de Derechos Humanos y Psicopedagogía. Stand que busca informar a los estudiantes sobre el 8M. Dirigida a: Toda la comunidad. Actividad presencial. Lugar: Edificio D, planta baja del CCH Azcapotzalco.
- Taller: «Elabora tu cartel y lucha» Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco. Elaboración de carteles para la marcha del 8M. Participante(s): Sandra Patricia García Sánchez. Dirigida a: Toda la comunidad. Actividad presencial. Lugar: Explanada de folleteria del CCH Azcapotzalco.
Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur
- 07 de marzo de 2024 | 9:00, 15:00 y 17:00 h Curso-taller: «Canciones para ella» Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur. Taller que busca analizar la letra de canciones en inglés y en español para reflexionar sobre el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia. Participante(s): Sara Evangelina Calderón Saitz, CCH Sur y estudiantes de los grupos 418B, 424A, 438A y 441B. Dirigida: Comunidad estudiantil del CCH Oriente. Actividad presencial. Lugar: Sala Gamma.
- Conferencia: «Si es tóxico no es amor: previniendo violencias psicológicas en la pareja» Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Sur. Charla con una psicóloga especializada en el acompañamiento psicocorporal y psicosocial a víctimas y sobrevivientes de la violencia de género, en la que se brindan herramientas a lxs adolescentes para prevenir relaciones violentas. Participante(s): Azalea Alejandra Marrufo Díaz, Facultad de Psicología UNAM. Dirigida a: Comunidad estudiantil del CCH Oriente. Actividad presencial. Lugar: Sala Audiovisual, CCH Sur.
- Conferencia: «Violencia de género» Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Sur. Actividad para analizar los términos: «violencia», «violencia de género», «violencia feminicida», «genocidio», transitando por ejemplos paradigmáticos, como el caso mexicano «campo algodonero». Participante(s): Julia Rosalía Luna Vilchis y María Guadalupe Utopía Zea García, CCH Sur. Dirigida a: Comunidad del CCH Oriente. Actividad presencial. Lugar: Sala Audiovisual, CCH Sur.
- Taller: «Pañuelazo» Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur. Actividad que aborda el trasfondo de los colores del feminismo, pinta de pañuelos y espacio para compartir mensajes y frases alusivas entre participantes. Participante(s): Norma Isabel Macedonio Cruz y Fernanda García Caiseros, ENTS, UNAM. Dirigida: Comunidad estudiantil del CCH Oriente. Actividad presencial. Lugar: Explanada del CCH Sur.
- Conversatorio: «Trayectoria académica de una mujer en el CCH Sur» Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur. La actividad consiste en una charla para la comunidad del cch sobre la vida académica de una mujer en el cch. Tiene la finalidad de dar a conocer los obstáculos y logros que existen para las mujeres en el ámbito universitario trazado por diferentes desigualdades y fenómenos, como el techo de cristal y la violencia política. Participante(s): Ana Elena López Payán, CCH Sur; Susana Lira de Garay, CCH Sur; y Rocío Valdés Quintero, CCH Sur Dirigida: Comunidad del CCH Oriente. Actividad presencial. Lugar: Auditorio I, SILADIN.
- Conferencia: «Mujeres en la música» Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Sur. La actividad consiste en un recorrido histórico por la música y sus representantes femeninas durante la modernidad y la época contemporánea. Participante(s): Dra. Jocelyn Paola Vázquez Toledano, CCH Sur. Dirigida a: Comunidad del CCH Oriente. Actividad presencial. Lugar: Sala Audiovisual, CCH Sur.
Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Oriente
- Clase y taller: «Clase en francés sobre los derechos de las mujeres» Organizada por: Departamento de idiomas, área de francés del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Oriente. Clase especial en francés sobre los derechos de las mujeres. Las personas participantes crearán carteles (tipo pintas) en francés, con motivo del 8M. Participante(s): Mtras. María Constanza Rodríguez Muñoz y Élise Monfort. Dirigida: Comunidad estudiantil del CCH Oriente. Actividad presencial. Lugar: Departamento de idiomas, CCH Oriente.
- Conferencia: «¿Por qué el 8M y por qué el 9M?» Organizada por: CInIG y Departamento de Psicopedagogía del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Oriente. Conferencia dedicada a la conmemoración del 8M y el 9M. Participante(s): Mtra. Edna Jiménez Torres. Dirigida: Comunidad estudiantil del CCH Oriente. Actividad presencial. Lugar: Sala audiovisual 2, CCH Oriente.
- Curso-taller: «Violencia en espacios públicos vs. prevención (Cartilla morada)» Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Oriente. Propuesta colectiva creada por parte del estudiantado para una cartilla para la prevención de la violencia de género en el plantel. Participante(s): Mtra. Edna Jiménez Torres y Mtra. Julieta Sierra. Dirigida: Estudiantado inscrito al Curso «Promoviendo la Cultura de Paz» del CCH Oriente. Actividad presencial. Lugar: Auditorio 2, CCH Oriente.
- Caminata In Memoriam Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Oriente. Caminata acompañada de lectura de poemas. Ofrenda floral en mural conmemorativo y escucha de un testimonio, cierre solemne en velaria con luces y canto. Dirigida: Comunidad del CCH Oriente. Actividad presencial. Lugar: Explanada principal, CCH Oriente.