Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

Desde Groninga a CU: ciencia internacional en el CanSat 2025

Satélites enlatados y colaboración internacional: la Unidad de representación de la Universidad de Groninga y la UNAM Alemania acompaña al Team vMajorz y Mulerius Satellites de la UG en el CanSat 2025

La edición 2025 de la competencia internacional CanSat no solo destacó por su alto nivel de innovación tecnológica, sino también por ser un escenario de cooperación académica entre universidades y países. Esta competencia es organizada cada año por el Programa Espacial Universitario (PEU) y auspiciada por la Coordinación de la Investigación Científica.

Un ejemplo sobresaliente fue la participación de una delegación de estudiantes de la Universidad de Groninga, cuyo acompañamiento coordinado en todas las etapas del proceso, por la Mtra. Camila Carvajal, titular de la Oficina de representación de la UG en la Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales (CRAI), y el Dr. David Ruiz, Coordinador de Relaciones y Gestión de la sede UNAM Alemania, hicieron que esta visita fuera memorable.

Los equipos visitantes Team vMajorz y Mulerius Satellites, integrados por estudiantes de las licenciaturas en Física, Astronomía e Ingeniería espacial, elaboraron un satélite enlatado con un diseño técnico ambicioso y un prototipo único denominado MSAT1, cuyos componentes eran en su totalidad de PCB, tenía una base desplegable que aminoraría el impacto, implementaron un sistema numérico verificable autogiro y un sistema automático que liberaba las hélices y las patas, así como el uso de piezas de madera laminada para aminorar el peso del artefacto.

Este diseño y sus propuestas espaciales, los hicieron destacar durante las distintas fases de selección, diseño y evaluación, en las que escalaron rápidamente en los primeros lugares para poder ser elegidos y participar en la final el 24 de mayo en el Estadio Olímpico Universitario en Ciudad Universitaria.

Aunque en la final del CanSat 2025 el equipo enfrentó algunas fallas técnicas en el despliegue de las astas y la base del satélite, lo cual afectó su desempeño general y los ubicó en el puesto 21 entre 44 finalistas, la experiencia trascendió lo competitivo. Fue una vivencia de formación académica aplicada, cooperación internacional y representación estudiantil en espacios diplomáticos.

Durante su estancia en México, los estudiantes visitaron algunos hotspots de la Ciudad de México, como el Museo de Antropología, Teotihuacan y por supuesto el Campus Central de la UNAM. También fueron recibidos en la Embajada del Reino de los Países Bajos en México, donde presentaron su proyecto a su Exc. Embajador Wilfred Mohr. En este encuentro, además de recibir felicitaciones por su creatividad y esfuerzo, tuvieron la oportunidad de dialogar sobre los vínculos históricos y actuales entre México y los Países Bajos.

La Mtra. Camila Carvajal, titular de la Oficina de representación de la Universidad de Groninga, mencionó que su participación marcó un parteaguas en esta competencia, ya que fueron los primeros equipos de Europa en llegar a la final, además de promover la multidisciplinariedad e interculturalidad en este tipo de actividades de formación científica, ya que, aunque todos son alumnos de la UG, las nacionalidades eran variadas, neerlandeses, alemanes, portugueses e iraníes.

El Dr. David Ruiz, Coordinador de Relaciones y Gestión de la sede UNAM Alemania, sugirió que a corto o mediano plazo buscarán los medios en las diversas convocatorias anuales que la UNAM pone a disposición de estudiantes extranjeros para realizar movilidad y estudios de posgrado.

El CanSat 2025 y la visita de esta delegación estudiantil neerlandesa nos recordaron que la ciencia espacial no conoce fronteras: es lenguajes universales que unen talentos, culturas e instituciones en la búsqueda de soluciones y conocimiento compartido.