En un reconocimiento a una trayectoria ejemplar dedicada a profesionalizar la edición académica en Iberoamérica, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció que otorgará el Reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño” a la Trayectoria Editorial Universitaria 2025 a la académica y editora española Ana Isabel González González.

La distinción, conferida por la Coordinación de Difusión Cultural y la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM, será entregada el martes 26 de agosto durante la ceremonia inaugural de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni), en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM.
González González ha sido una de las figuras más influyentes en la transformación de la edición universitaria contemporánea. Su paso por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, y su liderazgo en la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (Une), marcaron un antes y un después en los estándares de calidad editorial académica. Fue ahí donde impulsó la creación del Sello de Calidad en Edición Académica (CEA-APQ), hoy referencia en la evaluación de publicaciones científicas.
A lo largo de más de una década, también promovió una arquitectura de intercambio y circulación del conocimiento mediante Unebook, la plataforma de distribución que integró catálogos digitales de editoriales universitarias latinoamericanas. Su labor ha sido determinante en la consolidación de redes de cooperación editorial entre instituciones de educación superior de España y América Latina.
La doctora González ha dedicado su vida a tender puentes entre la edición, la investigación y la docencia. Es catedrática de derecho financiero y tributario en la Universidad de Oviedo y, desde noviembre de 2024, secretaria académica de la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos. Académica correspondiente de la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia, miembro de asociaciones especializadas en integración europea y cofundadora del Consejo Asturiano del Movimiento Europeo, su perfil combina la solvencia intelectual con una visión estratégica del ecosistema del libro universitario.
El jurado que decidió este año la entrega del galardón estuvo conformado por destacadas personalidades del mundo editorial: Alejandro Dujovne (Argentina), Juan Felipe Córdoba Restrepo (Colombia), Laura Figueroa Lizárraga (México) y Vicente Neira Barría (Chile). Todos coincidieron en destacar la “dedicación sostenida, el impacto regional y el liderazgo visionario” de González González.
La galardonada también ha sido distinguida con la Orden del Mérito Civil del Estado Español (2021) y con el Premio Nacional a la Promoción Universitaria (2022), como reconocimiento a su impulso a la defensa del derecho de autor y a la profesionalización del sector editorial académico.
Desde su fundación en 2017, el Reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño” se ha consolidado como uno de los premios más relevantes en el ámbito editorial universitario iberoamericano. Ha sido otorgado a figuras como Flávia Goulart Mota Garcia Rosa (Brasil), Sayri Karp Mitastein (México), Juan Felipe Córdoba Restrepo (Colombia), Joaquín Díez-Canedo Flores (México), Plinio Martins Filho (Brasil) y René Muiños Gual (Cuba-Costa Rica).
La ceremonia de premiación se inscribe dentro de las actividades de Filuni, encuentro que se ha consolidado como una plataforma clave para el diálogo editorial y la circulación de saberes en el espacio universitario. Este año, la Universidad de Chile será la invitada de honor del evento, que se realizará del 26 al 31 de agosto en Ciudad Universitaria.
Más información: filuni.unam.mx
Redes: @librosunam