Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

Adiós a la visita extraterrestre: el meteorito 2024 PT5 se aproxima

Hace millones de años, un asteroide colisionó contra la Luna y lanzó un fragmento al espacio, hoy conocido como el meteorito 2024 PT5. Su composición química, muy similar a la de la superficie lunar, es lo que ha permitido determinar su origen, explicó Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM.

Desde entonces, el objeto ha vagado por el espacio. Regresó de visita a la Tierra el pasado 29 de septiembre, permaneciendo hasta su retirada el 25 de noviembre, añadió la académica universitaria.

Aunque se mueve a una velocidad de 3,700 kilómetros por hora, fue atrapado por la gravedad de nuestro planeta, lo que lo convirtió en una especie de “Luna temporal”, enfatizó Fierro Gossman.

Un futuro incierto

Sin embargo, durante este mes de enero de 2025 estará más cerca de la Tierra, y después no volverá hasta el año 2084. Posterior a esa fecha, podría perderse de vista, ya que estos objetos que se desplazan por el universo pueden interactuar con otros planetas y modificar su órbita.

“Se trata de un objeto pequeño, con un diámetro de 11.2 metros, aproximadamente del tamaño de un camión”, explicó la astrónoma. Fue descubierto por los hermanos Raúl y Carlos de la Fuente, junto con un equipo de colaboradores de la Universidad Complutense de Madrid, utilizando telescopios ubicados en Sudáfrica.

Aparentemente, el asteroide parecía estar girando alrededor de la Tierra, lo que llamó mucho la atención de los astrónomos en su momento. Sin embargo, tras analizarlo, se descubrió que pertenece a la Luna y no es un objeto que orbite alrededor de la Tierra. “Más bien, tiene una órbita en forma de herradura; pasó entre la Luna y nosotros, y ahora se aleja”, añadió la divulgadora de la ciencia de la UNAM.

Aunque no se puede ver a simple vista, en las imágenes tomadas por telescopios apenas se percibe como un “puntito de luz”.

Una oportunidad para extraer metales

La humanidad no solo busca prevenir el impacto de asteroides en la Tierra, sino que también ve en ellos una posibilidad para la minería espacial. En 2021, la NASA inició el proyecto Double Asteroid Redirection Test (DART), cuyo objetivo fue desviar la trayectoria del asteroide Dimorphos, logro que se alcanzó en 2022.

Además, se plantea la posibilidad de fragmentar asteroides antes de que lleguen a la Tierra. Incluso, algunos grupos científicos han propuesto explotarlos para extraer metales valiosos. Una opción sería desviar estos objetos hacia la Luna y realizar la minería desde allí, explicó la astrónoma. Esto evitaría seguir excavando en la Tierra y permitiría aprovechar recursos de origen interestelar.

“Actualmente, muchos elementos químicos como el oro y la plata se están agotando en la Tierra”, señaló Fierro Gossman. “Con las nuevas tecnologías, estos materiales serán aún más necesarios, como el níquel, el cobalto y el cobre, que son fundamentales para los autos eléctricos y otras innovaciones”.

Para Fierro, los asteroides eran planetas que, al igual que la Tierra, se estratificaron y formaron núcleos metálicos. Al fragmentarse, sobreviven meteoritos ricos en minerales. “Si pudiéramos desviarlos hacia la Tierra o explotarlos directamente en el espacio, podríamos asegurar un futuro lleno de recursos. Así que nos espera un futuro espectacular en el cielo”, concluyó la académica.