8 de marzo
12:00 h Conversatorio: «Oportunidades y retos para la investigación realizada por mujeres: Europa y Latinoamérica» Organizada por: CInIG del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA). Evento con la participación del estudiantado de diversa nacionalidad para discutir acerca de las oportunidades y retos de las mujeres en la investigación en distintos países. Participante(s): Rossana Ibañezi Gimenez, Libuse Hlavata-Wolf, Yaime Santiago, Geidy Laportilla, Ana Gabriela Morales y Arianna Berenice Pérez. Dirigida a: A toda la comunidad CIGA. Actividad presencial. Lugar: Auditorio Magna, CIGA.
10:00 a 14:00 h Conversatorio: «Conversatorio entre mujeres desplazadas» Organizada por: Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR). Conversatorio entre mujeres desplazadas de las comunidades de Chalchihuitán, Aldama y Nueva Palestina. Participante(s): Ana Magdalena Solís Calvo. Dirigida a: Movimientos de mujeres, comunidad científica interesada en la problemática y al público en general. Actividad presencial. Lugar: Sala Otto Schumann Gálvez del CIMSUR.
8 de marzo de 2024 | 12:00 h Entrevista: «Liderazgo de la mujer en las actividades científicas» Organizada por: Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Juriquilla (ENES Juriquilla). Entrevista a Dra. Diana Cristina Martínez. Participante(s): Dra. Diana Cristina Martínez Casillas, ENES Juriquilla . Dirigida a: Alumnado ENES Juriquilla. Lugar: ENES Juriquilla, edificio VI 302.
13:00 h Conferencia: «Feminismos, corporalidades y violencias patriarcales» Organizada por: Unidad Académica de Estudios Regionales (UAER). La reflexión interseccional de conceptos como feminismo, corporalidades y violencias patriarcales es fundamental para comprender las complejidades de las experiencias de las mujeres y para desarrollar estrategias efectivas para abordar y transformar las estructuras histórico-sistémicas de poder patriarcales que perpetúan la desigualdad de género y las violencias contra las mujeres. Participante(s): Eréndira Derbez, escritora e ilustradora. Especialista en temas de arte y género; egresada del Departamento de Arte, Universidad Iberoamericana y del Departamento de Género, London School of Economics. Es coautora de Mapas Corporales (Lumen, 2023) y de No son micro. Machismos cotidianos (2024). Ha sido galardonada con el premio Antonio García Cubas (INAH), Miguel Covarrubias (INAH), entre otros. Es cofundadora del Estudio Plumbago de diseño y comunicación en la Ciudad de México. Dirigida a: Público en general.