Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

9 de diciembre, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

En 2011, se aprobó la creación de la ENES Unidad Morelia

El 9 de diciembre de 2011 fue aprobada la creación de la ENES Unidad Morelia en sesión extraordinaria del Consejo Universitario. Inició actividades formales el 6 agosto de 2012 con las licenciaturas en ciencias ambientales, geociencias y literatura intercultural. Tiene el objetivo de ofrecer un enfoque multidisciplinario con un modelo educativo innovador en sus programas educativos. Su oferta educativa abarca las 4 áreas: Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías, Ciencias Biológicas y de la Salud, Ciencias Sociales y Artes y Humanidades. Además, de contar con varios posgrados.

Es Día para la Conmemoración y Dignificación de las Víctimas del Crimen de Genocidio y su Prevención

La Asamblea General de la ONU estableció el 9 de diciembre como el Día Internacional de Conmemoración y Dignidad de las Víctimas del Crimen de Genocidio y de la Prevención de este Crimen. El objetivo de este día es a honrar y recordar a las víctimas y los supervivientes del genocidio, pero además, manifestar una vez más la necesidad de este tipo de recordatorios y celebraciones como mecanismos eficaces para la prevención de posibles futuros genocidios.

En 1930, nació Arnold Belkin

Fue un artista canadiense naturalizado mexicano, que para muchos es el último gran renovador de la pintura mural en nuestro país. Belkin revitalizó la tradición muralista en un momento en que ésta parecía perder vitalidad, resonancia social y era desplazada por otras propuestas artísticas. Las contribuciones de este artista se concentraron en tres grandes derroteros: experimentación técnico-formal, teoría y concepto, y práctica pedagógica. Belkin fue un artista prolífico en la generación de teoría del arte y textos autorreflexivos sobre los alcances estéticos y sociales de las producciones culturales. Belkin fue un integrante activo de la UNAM: primero como director del Museo Universitario del Chopo, de agosto de 1983 a enero de 1985, y después como profesor de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, hoy facultad de Artes y Diseño, donde en los años 80 fundó el célebre Taller de Perfeccionamiento y Producción de Mural.

En 1641, murió Anton van Dyck

Pintor belga que estudió en Sint-Lucasgilde en un taller impartido por Hendrick van Balen para adquirir conocimientos y experiencia sobre este trabajo. En Amberes fue nombrado Pintor de Corte, donde realizó sus obras más representativas en cuanto a retrato, por ejemplo: Isabella Brant (1621), Lucas y Cornelio de Wael (1627), Le Roi á la Chasse (1635), Autorretrato con un girasol (1632). Murió en Londres, Inglaterra.