Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

8 de marzo, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

Es Día Internacional de la Mujer

En 1977 cuando se instituyó el Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, con el objetivo de reconocer la participación de la mujer en la sociedad, asimismo para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades entre ambos sexos, y recordar que las mujeres no han estado en condiciones de equidad en relación con los hombres. El primer antecedente de lucha se dió el 8 de febrero de 1908 debido a una huelga que se convocó por parte de trabajadores textiles del Partido Socialista de Estados Unidos. El hecho histórico, se remonta a 1911 en la fabrica textil Triagle de New York, donde encerraron y quemaron vivas a 140 trabajadoras que se manifestaron contra la precriedad laboral. El 8 de marzo de 1917, mujeres rusas protestaron para obtener el voto femenino. El lema de 2025 es: “Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento”.

En 1954, inició actividades la Escuela Nacional Preparatoria núm. 5 “José Vasconcelos”

En la década de los años cincuenta, se crearon nuevos planteles de la Escuela Nacional Preparatoria, distribuidos en el área metropolitana. La ENP Núm 5 “José Vasconcelos” abrió sus puertas en 1954 con más de mil alumnos en tres sedes simultáneas (al interior del Plantel No. 1 en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, Miguel Shultz 26-A en la colonia San Rafael y Justo Sierra 67), y desde 1955 se ubica en Calzada del Hueso. El licenciado Raúl Pouz Ortiz fue el encargado de la inauguración de este plantel.

En 1974, nació Belem Guerrero

Belem Guerrero Méndez es una ciclista mexicana que incursionó en la práctica del ciclismo a los 8 años, y a los 16 fue seleccionada nacional por primera vez y participó en los Juegos Centroamericanos de 1990, donde obtuvo la medalla de plata. Durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2002, logró medalla de plata en la prueba de persecución de 3000 metros. Tuvo un total de tres participaciones olímpicas y se convirtió en medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, tras 20 años sin una presea para México en dicha disciplina. Gracias a su constancia y buenos resultados en el ciclismo competitivo, recibió el Premio Nacional del Deporte en 2001.

En 1869, murió Hector Berlioz

Louis-Hector Berlioz fue un compositor y crítico francés. Destacó por obras como Symphonie fantastique (1830), la sinfonía coral Roméo et Juliette (1839) y la obra dramática La Damnation de Faust (1846). Tomó clases en el Conservatorio de París. Para 1823 Berlioz comenzó a escribir artículos en la revista Le Corsaire. Y en 1825 creó Messe Solennelle, para tiempo después, comenzar a realizar giras en Rusia ya como músico consagrado.

En 2005, murió César Lattes

Cesare Mansueto Giulio Lattes fue un innovador en el campo de la física, destacándose desde joven tras graduarse en la Universidad de São Paulo en 1943 como el único mayor en física de su clase. Su temprana pasión por los rayos cósmicos lo llevó a desarrollar una técnica que revolucionaría la visualización de estas partículas. Lattes descubrió que al añadir boro a las placas fotográficas, podía obtener imágenes mucho más claras de las partículas al descomponerse, permitiéndole incluso visualizar cada protón. El descubrimiento de la producción artificial de piones en el ciclotrón fue un hito en la física nuclear y le valió el Premio Nobel de Física en 1950. Su trabajo revolucionó la comprensión de las fuerzas nucleares.

En 1714, nació Carl Philipp Emanuel Bach

Compositor del período clásico de origen alemán, hijo del también compositor, Johann Sebastian Bach, quién fungiría también como su mentor musical. En 1740, fue nombrado director de concierto de la corte del rey Federico II de Prusia, tiempo después dejó este puesto para irse como director musical a Hamburgo. Realizó diversas composiciones como música religiosa, sinfonías, conciertos, sonatas para órgano, entre otras.

En 1917, murió Ferdinand von Zeppelin

Reconocido militar alemán, fue el creador del globo dirigible. Se interesó por este artefacto que marcaría su vida y su carrera, mientras se desempeñaba como observador militar en la Guerra Civil Estadounidense. Se retiró en 1890, a partir de ese momento solo se dedicó a la creación del dirigible. Después de 10 años, Ferdinad logró el primer vuelo del LZ-1 en 1900. Los dirigibles, mejor conocidos como Zeppelines formaron parte de varios enfrentamientos armados, se utilizaron durante la Primera Guerra Mundial con fines militares.

En 2016, murió George Martin

Productor musical de origen británico conocido como el 5º Beatle. Trabajó con la agrupación desde el año 1962 hasta su separación ocho años después. Produjo cerca de 22 sencillos y 13 álbumes, entre los que destacan Rubber Soul (1965), Revolver (1966) y Sargent Pepper’s, Lonely Hearts Club Band (1967). Después de la desintegración de The Beatles, George continuó en la producción de los discos en solitario de Paul McCartney y Ringo Starr; y también de otros artistas como: Gerry y los marcapasos, Cilla Negro, Elton John y Céline Dion. Ganó seis premios Grammy e ingresó al Salón de la Fama del Rock en 1999.