Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
En 1923, inauguración de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 3 «Justo Sierra»
Vicente Lombardo Toledano, director de la Escuela Nacional Preparatoria, decidió dar trámite ante las autoridades la solicitud de crear la Preparatoria Nocturna, que funcionó, en un inicio, en el Colegio de San Idelfonso y meses más tarde en una ampliación del Templo de San Pedro y San Pablo, donde el presidente Álvaro Obregón realizó la inauguración el 8 de julio de 1923; aunque las clases ya habían dado inicio el 15 de marzo de ese mismo año. La matrícula inició con 26 alumnos y finalizó con 41, más tarde entre 1925 y 1929 llegó a contar con 500 alumnos. Actualmente sus instalaciones están ubicadas en Av. Ing. Eduardo Molina 1577 Col. Salvador Díaz Mirón, las cuales fueron inauguradas en Diciembre de 1980, dando inicio a una nueva etapa en su historia.
En 1960, se fundó la Filmoteca de la UNAM
El 8 de julio de 1960 se fundó la Filmoteca de la UNAM con el objetivo de ser la institución encargada de conservar, valorizar, restaurar, clasificar, difundir, adquirir e identificar películas y, en general, todos los objetos y documentos que estén relacionados con la cinematografía. Entre el material que resguarda se encuentran libros, revistas, periódicos, más de 9 mil carteles y 85 mil fotografías, además de stills y recortes hemerográficos, fotomontajes y un buen número de películas en formato DVD. Además tiene en custodia colecciones tan importantes como el Fondo Fernando de Fuentes, Fondo Alejandro Galindo y Fondo Salvador Toscano por mencionar algunos.
Es Día Mundial de la Alergia
Una alergia es una reacción alterada del organismo ante una sustancia denominada alérgeno el cual es inofensivo, pero que afecta a personas genéticamente susceptibles o predispuestas. Ante la presencia de un alérgeno, el organismo genera mecanismos inflamatorios como respuesta y produciendo que la piel, los senos paranasales, las vías respiratorias o el aparato digestivo se inflamen. De acuerdo con la Organización Mundial de la Alergia, 20% de la población mundial sufre alguna enfermedad alérgica, mientras que en México se estima un 40%. El propósito de este día es crear conciencia en la población sobre la importancia de las enfermedades alérgicas, su prevención, diagnóstico y tratamiento.
La fecha fue instaurada por la Organización Mundial de la Alergia (WAO) por sus siglas en inglés.
En 2011, murió Adolfo Sánchez Vázquez
Crítico literario, ensayista, filósofo, investigador, poeta, profesor y traductor mexicano. En 1935 comenzó a estudiar Filosofía en la Universidad Central de Madrid. Años más tarde llegó a México donde reanudó sus estudios de licenciatura en la FFyL de la UNAM, además obtuvo la maestría y el doctorado. Académico en la UNAM desde 1955, catedrático emérito desde 1985. Colaboró en instituciones educativas como El Colegio de San Nicolás de Hidalgo de la Universidad de Michoacán y en la Escuela Normal de Morelia. Fundador de las revistas SurEspaña peregrina, Las Españas, Romance y UltraMar. Entre sus obras se encuentran Las ideas estéticas de Marx (1965) y la Antología sobre Estética y Marxismo (1970). Recibió el Premio Nacional de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía de México en 2002 y el Premio Bienal María Zambrano de Junta de Andalucía en 2004.
En 1893, nació Carmen Mondragón
Poeta, pintora, pionera del feminismo, musa y modelo del arte mexicano del siglo XX, Carmen Mondragón Valseca —mejor conocida como Nahui Olin. Mantuvo una relación con al pintor Gerardo Murillo Dr. Atl, quien le dio el nombre de Nahui Olin. Durante más de 50 años, Carmen Mondragón creó una vasta obra pictórica que profundizó en la sensualidad y el erotismo y un amplio y singular corpus literario que oscila entre el apunte autobiográfico, la poesía lírica y la indagación filosófica. Fundó la Liga Feminista de Lucha contra las Toxicomanías y formó parte de la lucha por el voto y el acceso a la educación para las mujeres.
En 1730, sismo de 8.7 en Chile
El Servicio Sismológico Nacional de Chile informó que el terremoto de Valparaíso de 1730 tuvo una magnitud de 8,7. El epicentro fue lo que actuamente se conoce como la ciudad de Viña del Mar, y dañó la infraestructura de algunas de las ciudades más pobladas como Valparaíso, Santiago, La Serena y Concepción. De acuerdo a la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) este fue uno de los terremotos más severos en la historia de Chile. Con el sismo, vino un tsunami envolvió la costa en una distancia de más de 1000 km y que no solo inundó Concepción y por primera vez Valparaíso, sino también fue capaz de destruir campos de arroz en la costa de Japón, al otro lado del Pacífico.
En 1985, nació Jamie Cook
Jamie Cook es un renombrado músico británico que es mejor conocido como el guitarrista principal y miembro fundador de la banda de rock Arctic Monkeys. Nacido el 8 de julio de 1985 en Sheffield, Inglaterra. Jamie formó Arctic Monkeys en 2002, y la banda rápidamente se convirtió en una fuerza a tener en cuenta en la escena musical británica con su sonido de rock and roll que fusionaba influencias punk, indie y garage rock. Fuera de Arctic Monkeys, Jamie también ha colaborado con varios otros músicos, incluyendo a Miles Kane, con quien formó la banda The Last Shadow Puppets. También ha colaborado con otros artistas, como Richard Hawley y Reverend and the Makers. Jamie ha logrado mantenerse relevante en la industria musical, y su talento como músico es altamente valorado tanto por sus compañeros como por sus fans.