Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
En 1986, murió Juan Rulfo
Escritor, guionista y fotógrafo mexicano. En 1933 intentó ingresar a la Universidad de Guadalajara, pero al estar en huelga, optó por trasladarse a la ciudad de México donde asistió de oyente al Colegio de San Ildefonso. Es considerado uno de los representante de la literatura hispanoamericana. Entre sus obras se encuentran: su volumen de cuentos El llano en llamas y sus novelas Pedro Páramo y El gallo de oro, entre otras. En 1970 obtuvo el Premio Nacional de Letras y en 1983 el Premio Príncipe de Asturias.
En 1943, murió Nikola Tesla
Inventor e ingeniero croata. Se sobresalió por descubrir el campo magnético, la base de la corriente alterna y desarrollar el sistema trifásico de transmisión de energía eléctrica. También experimentó con las corrientes alternas, en este lapso surgió la bobina Tesla. Creó un barco teleautomático que era guiado a distancia, pero el mayor de sus descubrimientos fue el de las ondas terrestres estacionarias. Murió en Nueva York.
En 2015, murió Julio Scherer García
Fue un destacado periodista, escritor y editor mexicano, reconocido por su trabajo en el periodismo de investigación Scherer es particularmente famoso por haber sido el fundador de la revista “Proceso”, una de las publicaciones más influyentes de México, en la que desempeñó un papel crucial durante varias décadas. A lo largo de su carrera, se distinguió por su estilo enfrentando numerosos riesgos por su trabajo. Entre los diversos premios que ganó son el María Moors Cabot, el más antiguo reconocimiento internacional en el campo del periodismo; en 1977, fue reconocido como Periodista del Año por Atlas Word Press Review de Estados Unidos; en 1986, se le otorgó el premio Manuel Buendía, entre otros.
En 1922, nació Mario Almada
Actor y director de cine mexicano. Participó en más de 300 películas, y es considerado un icono del ´western´nacional. Mario inició en el medio como productor y en 1963 escribió su primer guion para una película. Entre sus filmes más importantes se encuentra “”Todo por nada”” (1969) ganadora de 8 Diosas de Plata, entre ellas la de “”Revelación del Año”” para Aldama, en el papel protagónico, “”El tunco Maclovio”” (1970), “”Chido Guan, el tacos de oro”” (1986) por la que ganó un Ariel a mejor actor , “”Cabalgando con la muerte””, “”El fiscal de hierro”” y “”Operación marihuana””. Junto a su hermano Fernando, formó una reconocida dupla en el cine de acción mexicano.
En 1950, nació Juan Gabriel
Cantante y compositor mexicano. Escribió su primera canción a los 13 años y a los 15 comenzó a ganarse la vida cantando en locales de Juárez, como el Bar Noa Noa (al que años después inmortalizó con la canción del mismo nombre). En 1971 grabó su primer éxito: “No tengo dinero”, que le daría fama internacional. Desde entonces, y gracias a otros temas como “Querida”, “Abrázame muy fuerte” y “Amor eterno” ha vendido más de 30 millones de discos. Compuso decenas de canciones principalmente baladas y de corte ranchero, interpretadas por él y otros artistas de renombre como Rocío Durcal, Vicente Fernández, Lupita D’Alessio, Angélica María, entre otros.. Fue nominado al premio Grammy en 6 ocasiones y tiene en su haber premios tan importantes como Billboard, Aplauso, ASCAP, Lo Nuestro, El Heraldo y una Estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood.