Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

5 de marzo, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

En 2004, la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán se conviertió en Facultad de Estudios Superiores Acatlán

En 2024, 29 años después de su fundación en 1975, que el Consejo Universitario de la UNAM reconoció la consolidación de la ENEP Acatlán. Por ello, se le otorgó el rango y denominación de Facultad de Estudios Superiores con el objetivo de responder a la necesidad que tenía la UNAM de beneficiar a más estudiantes respecto a la educación superior. Actualmente cuenta con una comunidad cercana a 20,000 universitarios.

Es Día Mundial de la Eficiencia Energética

Fue en 1998 mientras se realizaba la Primera Conferencia Internacional de la Eficiencia Energética celebrada en Austria cuando se instituyó el Día Mundial de la Eficiencia Energética, con el objetivo de que la sociedad reflexionara sobre la problemática del abuso de combustibles fósiles, así como la importancia de aprovechar alternativas energéticas. Además, se busca concientizar a la población sobre el uso responsable de la energía, para que las familias, empresas, instituciones y gobiernos tomen medidas de acuerdo a sus posibilidades, con el fin de eliminar los malos hábitos de consumo de energía.

Es Día Internacional para Concienciar sobre el Desarme y la No Proliferación

A través de la resolución A/RES/77/51, la Asamblea General llama a los Estados Miembro, a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, a la sociedad civil, al mundo académico, a los medios de comunicación, a que conmemoren el Día Internacional, con actividades educativas y de sensibilización del público. Este día pretende promover una mayor concienciación y comprensión de las cuestiones de desarme entre el público, especialmente entre la juventud.

En 2014, murió Luis Villoro

Filósofo, investigador y escritor mexicano. Realizó sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Fue profesor en la Escuela Normal de Maestros (1948-1950) y en la UNAM (1950-1974); secretario de la Rectoría de la UNAM (1961-62); Jefe de estudios superiores de la FFyL de la UNAM (1967-72), entre otros. En 1980 se convirtió en presidente de la Asociación Filosófica de México; en 1983 fue designado embajador y delegado permanente de México ante la UNESCO. Entre sus obras se encuentran: Creer, saber, conocer (1982); El concepto de ideología y otros ensayos (1985); El pensamiento moderno: filosofía del Renacimiento (1992), entre otros. Recibió el Premio Nacional de Ciencias Sociales, Historia y Filosofía (1986); Premio Universidad Nacional en Investigación en Humanidades (1989).

En 1914, nació Raúl Gamboa

Pintor, grabador, profesor y promotor cultural mexicano. Estudio pintura en Mérida, lugar que lo nutrió del paisaje yucateco y le despertó un sentido nacionalista inspirado por la cultura maya. En 1936 recibió una beca para estudiar en la Academia de San Carlos y en ese mismo año se volvió alumno de Diego Rivera. En 1945 fue nombrado “Miembro Honorario de la Sociedad de Grabadores Mexicanos”. Sus obras alcanzaron exposiciones en diversas partes del mundo como Estados Unidos, Centro y Sudamérica, Francia, Yugoslavia, Polonia e Italia.

En 1992, murió Santos Balmori

Nacido en la Ciudad de México, emigró con su familia a Asturias, provincia de España, y posteriormente a Chile, donde comenzó su formación artística en la Escuela de Bellas Artes de Santiago, a la edad de 18 años. En 1918 viajó de regreso a España, donde ingresó a la Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, donde tuvo como compañero a Salvador Dalí. Posteriormente, viajó a Francia en 1921, donde ingresó a la Académie de la Grande Chaumière de París, como alumno del escultor Antoine Bourdelle; durante su estancia se dedicó a la ilustración de libros y revistas, junto al periodista y escritor francés Henri Barbusse, destacando su labor en la revista Monde, publicada en París de 1928 a 1935. Buena parte de su producción artística en Europa se centró en el cartel publicitario, cuya obra fue galardonada en múltiples ocasiones con premios internacionales.

En 1871, nació Rosa Luxemburgo

Nacida en Polonia, fue una destacada revolucionaria, teórica marxista y feminista, clave en la fundación del Partido Socialdemócrata Polaco y la Liga Espartaquista. Defendió el internacionalismo, rechazó el reformismo parlamentario en su obra Reforma o Revolución (1899), y promovió la acción revolucionaria de masas como herramienta del proletariado. Criticó el centralismo bolchevique, priorizando la democracia. Fundó el Partido Comunista Alemán y luchó contra la Primera Guerra Mundial. Su asesinato en 1919 consolidó su legado como ícono del pensamiento marxista, la igualdad de género y la defensa de los derechos humanos.

En 1956, nació Adriana Barraza

Actriz, directora, dramaturga, maestra de actuación, directora de casting y productora mexicana. Debutó en 1993 en la pantalla chica con la cinta “Las cosas simples”, desde ese primer proyecto, llegaron otros como “Imperio de “Cristal”, “Bajo un mismo rostro”, y “La paloma” En 1988 debutó en la pantalla grande con la cinta “La primera noche”. Su mancuerna con Alejandro González Iñárritu le dio títulos como Amores Perros’, y “Babel”, película que le valió una nominación al Oscar y el Globo de Oro como Mejor Actriz de Reparto. Barraza dirigió “Locura de Amor” (que también protagonizó), “Nunca Te Olvidare” y “El Manantial” entre muchos otras. Se le otorgó la Medalla Filmoteca UNAM en el marco de la celebración del 25 Aniversario del Festival Internacional de Cine Guanajuato.

En 1827, murió Alessandro Volta

Físico italiano. En 1775 Volta realiza su primer invento: el electróforo perpetuo, un dispositivo que una vez que se encuentra cargado puede transferir electricidad a otros objetos. Entre 1776 y 1778 descubre y aísla el gas de metano. En 1800 desarrolló la pila eléctrica, la primera fuente de corriente contínua. La unidad de fuerza electromotriz del Sistema Internacional de Unidades ha llevado el nombre de voltio en su honor desde 1881. Falleció en Volta, Italia.

En 1958, nació Andy Gibb

Cantante británico. Hermano de los músicos Barry, Robin y Maurice Gibb, integrantes del famoso grupo The Bee Gees, icónico del género disco, con éxitos internacionales como “Stayin’ Alive”, “How Deep Is Your Love”o “Night Fever”, miembros del Salón de la Fama del Rock de 1997 y ganadores del premio Grammy a la carrera artística y como leyenda. Andy además se abrió camino por sí solo, logrando varios éxitos desde su primer álbum como: “I just want to be your everything” o “Love is thicker than water”. Su segundo álbum, Shadow Dancing, consiguió ser platino.

En 1970, nació John Anthony Frusciante

Guitarrista, cantante, compositor y productor estadounidense que destacó por ser guitarrista de la banda Red Hot Chili Peppers. Frusciante se unió a Red Hot Chili Peppers en 1988, al sustituir al guitarrista Hillel Slovak. Su primera aparición fue en el álbum Mother’s Milk (1989), para después grabar Blood Sugar Sex Magik (1991). En 2009 tuvo una breve carrera en solitario grabando discos como Niandra Lades and Usually Just a T-Shirt (1994); Smile from the Streets You Hold (1997); entre otros. En 2012 junto con Red Hot Chili Peppers ingresó al Salón de la Fama del Rock.