Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
Se conmemora el aniversario de las constituciones de 1857 y 1917
La Constitución de 1857 fue promulgada después de la Revolución de Ayutla. Con esta Carta Magna comenzaba la consolidación de un proyecto de nación, donde la forma de gobierno sería democrática y federal. Una de las aportaciones principales fue la división de los poderes tripartitas. La promulgación de la Constitución mexicana del año 1917, fue la carta magna que estableció el marco político y legal para la organización y relación federal con los estados de México, los ciudadanos y todas las personas que residen en el país. Hasta la actualidad, ha sido reformado más de 500 veces para ajustarse a la realidad.
En 1917, la Escuela Nacional de Química Industrial se incorporó a la Universidad Nacional
El 5 de febrero de 1917, la Escuela Nacional de Química Industrial fue incorporada a la Universidad Nacional. A mediados de la década de los cincuenta, inició el cambio de la Escuela de Tacuba a las nuevas instalaciones de Ciudad Universitaria, en el Edificio A, inmueble construido especialmente para la impartición de la Química, con 28 laboratorios, biblioteca para 15 mil volúmenes y aulas para mil 250 alumnos. Profesores y estudiantes acudían a ambas sedes hasta que se concluyó el traslado, la primera generación en cursar por completo sus carreras en Ciudad Universitaria inició clases en febrero de 1963.
En 1862, nació Felipe Villanueva
Felipe Villanueva Gutiérrez, fue un violinista, pianista y compositor mexicano. Considerado uno de los compositores más representativos del Porfiriato, y una de las figuras más conocidas del romanticismo musical mexicano. Desde muy temprana edad se inculcó en la música, a los 6 años de edad tocaba el violín en la iglesia del pueblo, a los diez años escribió su “Cantata patriótica”, para piano y cuatro voces; y un año más tarde compuso su mazurka para piano que dedicó a sus padres, “El último adiós”, con motivo de su ingreso al Conservatorio Nacional de Música en 1873. En 1876, a los catorce años de edad, ingresó como violinista a la orquesta del Teatro Hidalgo dirigida por José C. Camacho. Murió a muy temprana edad el 28 de mayo de 1893, a los 31 años, debido a una pulmonía.
En 1915, nació Gabriel Vargas
Destacado historietista y periodista mexicano, es reconocido por ser el autor de La familia Burrón, una de las más grandes referencias de entretenimiento en la cultura de nuestro país. Obtuvo el segundo lugar en un concurso de dibujo en Osaka, Japón. Gracias a este concurso, Gabriel Vargas trabajó como ilustrador del periódico Excélsior. A lo largo de su carrera recibió diversos premios: el Premio Nacional de Periodismo de México, el Premio Nacional de Ciencias y Artes, también obtuvo un reconocimiento por parte del gobierno de la Ciudad de México como ciudadano distinguido.
En 1967, murió Violeta Parra
Violeta del Carmen Parra Sandoval fue una cantautora y folclorista chilena. Se el considera partidaria del feminismo popular. En sus canciones se muestra la insubordinación a las normas establecidas en el patriarcado concretamente como fuentes de opresión al capital y sus instituciones, al Estado con los políticos y a la iglesia con sus curas. Así también cuestiona el clasismo que segrega a los ricos de los pobres y hace que los primeros exploten a los segundos, el racismo que resulta en la opresión continua de los indígenas y el sexismo que permite que las mujeres sufran por ser mujeres. Entre sus albúmes exitosos se encuentran Cantos de Chile (Presente/Ausente) (1956), Au Chili avec los Parra de Chillán (1963), Recordando a Chile (1965), entre otros.
En 1984, murió “El Santo”
Rodolfo Guzmán Huerta fue un reconocido luchador y actor mexicano, es considerado un ícono de la cultura nacional durante el siglo XX. Debutó en 1942 en la Arena México, desde entonces la popularidad de El Santo iba en ascenso. A tal punto era el favorito del público que se creó un cómic donde él era el protagonista y se enfrentaba a todo tipo de villanos, desde los reales hasta los míticos. Entre las películas más populares del luchador se encuentran: Las mujeres vampiro, Santo el enmascarado de plata y Blue Demon contra los monstruos y Santo y Blue Demon contra el doctor Frankenstein. Tras una carrera donde hubo glorias pero también dificultades, “El Santo” se retiró de la lucha libre y la actuación en 1982. Falleció en la Ciudad de México.
En 1964, nació Duff McKagan
Michael Andrew McKagan, más conocido como Duff McKagan, es un multi-instrumentista, cantante, compositor y autor estadounidense. Conocido ser bajista de la banda Guns N ‘Roses. Antes de formar parte de la legendaria banda, Duff perteneció a otra agrupación con sus compañeros de banda Slash y Steven Adler, llamada Road Crew. Con Guns N ‘Roses grabó Apettite for destruction (1987); G N´R Lies (1988); Use Your Illusion I (1991), entre otros. Duff también sacó un álbum en solitario titulado Believe in me (1993). Duff obtuvo tres premios Grammy en la categoría de “mejor canción de rock”, “mejor album de rock” y mejor interpretación de hard rock” junto a Velvet Revolver en el año 2005.