Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

4 de julio, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

En 1934, murió Marie Curie

Nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia, Polonia. Física, matemática y química pionera en el campo de la radioactividad, es considerada la “madre de la física moderna”. Marie no solamente fue la primera mujer, sino que fue la primera persona en recibir dos Premios Nobel en distintas especialidades: Física (1903) y Química (1911) Marie Curie fue nombrada directora del Instituto de Radio de París en 1914 y se fundó el Instituto Curie. Murió en 1934 producto de una anemia aplásica, la que se sospecha fue provocada por su alta exposición a la radiación.

En 1989, murió Magdalena Mondragón Aguirre

Fue la primera mujer en dirigir un periódico en México, la Prensa Gráfica. Narradora, periodista y dramaturga mexicana. Estudió Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Además, colaboró en El Nacional, El Siglo, El Universal, La Opinión, La Prensa y Revista de Revistas. Entre sus obras se encuentran: Saludo a la vida, Puede que l’otro año, Norte bárbaro, Yo, como pobre…, Más allá existe la tierra, entre otras. Recibió los reconocimientos: el Premio del Ateneo Mexicano de Mujeres en 1938, Premio El Nacional en 1954, el Premio Filomeno Mata en 1954, el Premio Nacional de Periodismo en 1983, entre otros. La Asociación Nacional de Periodistas Universitarias creó la Medalla Magdalena Mondragón.

En 1922, nació Margarita García Flores

Margarita García Flores, fue una abogada, activista, escritora, política, ensayista y periodista que abordó principalmente dos temas; la problemática femenina y la cultura. Fue productora del programa radiofónico “Diálogos”, sobre la lucha femenina, en Radio unam, con entrevistas a mujeres destacadas. El 6 de abril, junto con otras mujeres dirigieron una asamblea para presentar al entonces candidato a la presidencia Adolfo Ruiz Cortines la petición y propuesta para otorgar el derecho de voto a las mujeres mexicanas a nivel federal. Se la considera precursora del sufragio femenino en México. Se la considera una de las principales precursoras del sufragio femenino en México.

En 1958, murió Fernando de Fuentes

Director, guionista y productor, Fernando de Fuentes nació el 13 de diciembre de 1894 en Veracruz, México Entre sus más de 30 películas destacan El fantasma del convento (1934), La familia Dressel (1935), La Zandunga (1937), Así se quiere en Jalisco (1942) —primera cinta mexicana a colores—, Doña Bárbara (1943), La mujer sin alma (1944), y Jalisco canta en Sevilla (1948), primera co-producción oficial de México con España. La obra de Fernando de Fuentes se encuadró en el nacimiento de la industria cinematográfica mexicana y con su Época de Oro, legando un sinnúmero de personajes, tramas y modelos al porvenir del cine mexicano. Falleció el 4 de julio de 1958, en la Ciudad de México

En 2005, murió Marga López

Nació en San Miguel de Tucumán, Argentina y murió en la Ciudad de México. Se nacionalizó mexicana. Fue una actriz que se hizo famosa en México por su gran legado artístico en la Época de Oro del cine mexicano. Cuenta con 83 cintas en su carrera y una de las más celebres fue Salón México (1949), dirigida por el Indio Fernández. Su primera aparición fue en El hijo desobediente (1945) con el personaje de mesera, además de haber actuado en otros filmes como Mi esposa busca novio (1948), Una Mujer sin Destino (1959).

En 1952, murió José Rubén Romero

Narrador y poeta mexicano, autor de la novela «La vida inútil de Pito Pérez». También fue diplomático y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua que abordó la línea costumbrista y la novela revolucionaria. Entre sus novelas resaltan «Apuntes de un lugareño» (1932), «Desbandada» (1934), «Mi caballo, mi perro y mi rifle» (1936), «La vida inútil de Pito Pérez» (1938), «Una vez fui rico» (1942) y «Rosenda» (1946).

En 1804, nació Nathaniel Hawthorne

Nació el 4 de julio de 1804 en Salem, Massachusetts. Novelista y cuentista, considerado uno de los escritores más importantes del siglo XIX. Es precursor de la literatura fantástica norteamericana con tintes psicológicos. Sus antecedentes familiares como hijo de un pastor calvinista, aunados a sus vivencias personales y entorno moral, están presentes en su obra y explican su obsesión con el mal, el pecado y sus secuelas. Entre sus obras se encuentra Wakefield (1837) que se originó en unos apuntes de Hawthorne escritos durante los casi doce años que vivió prácticamente recluido en Salem, al margen de toda vida social. También es autor de La letra escarlata (1850). La casa de los siete altillos (1951) y Fanshawe (1828).