Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

4 de febrero, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

Es Día Mundial contra el Cáncer

Este día se promovió por con el objetivo de generar consciencia sobre la prevención y control de esta enfermedad. El cáncer es un proceso de diseminación y crecimiento incontrolable de células que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. A pesar de esto, existen diversos tipos de cáncer que pueden ser prevenibles sino se expone a los factores de riesgo, como al humo del tabaco, por mencionar alguno. La cura para esto existe, siempre y cuando se tenga un diagnóstico temprano; se puede tratar a través de cirugías, radioterapias o quimioterapias.

En 2012, murió Nicolás Moreno

Fue un destacado pintor, dibujante, grabador, docente y muralista del siglo XX. Continuador de la tradición del paisaje mexicano impulsada por José María Velasco y Gerardo Murillo, conocido como “Dr. Atl”. Su carrera como profesor de arte comenzó en 1946 en la Escuela Rural Mexe en Hidalgo y después prosiguió enseñando en la Escuela Nacional de Artes Plásticas en 1951. Comenzó a enseñar en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda en 1963 e impartió clases en varios lugares del país hasta los años 2000. Su trabajo como muralista incluye un par de murales llamados “El valle de México” el cual fue hecho por Moreno y su hijo Alejandro Moreno en 1995 para el Museo Universitario Contemporáneo del Arte (MUCA) de la UNAM. Algunos de sus trabajos más importantes son los murales en el Museo Nacional de Antropología también del año 1963, el cual incluye una representación del área alrededor de Teotihuacán durante la era prehispánica y el área alrededor de Suchitepec y El Valle del Mezquital.

En 1902, nació Manuel Álvarez Bravo

Fotógrafo mexicano. Estudió pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes y la Academia de San Carlos. Inició su actividad como fotógrafo autodidacta en 1922. Es considerado por especialistas como el mayor representante de la fotografía latinoamericana del siglo XX, inclinado a temas como la abstracción y el surrealismo. Expuso junto a Henri Cartier-Bresson en el Palacio de Bellas Artes en 1935 y, poco después, su obra fue publicada y expuesta por André Breton en París. Debido a su interés por la publicación de libros sobre fotografía, fundó el Fondo Editorial de la Plástica Mexicana en 1959. Presentó más de 150 exposiciones individuales y participó en más de 200 exposiciones colectivas. Recibió reconocimientos como el doctorado honoris causa por la Universidad de Guadalajara.

En 1913, nació Rosa Parks

Activista afroamericana que pasó a la historia por no ceder su asiento en el transporte público a un hombre blanco durante la segregación racial. Este acontecimiento marcó un gran suceso: el boicot a los autobuses de Montgomery con la ayuda de Martín Luther King Jr. A raíz de este evento se convirtió en “la madre del movimiento de derechos civiles”. Luchó por los derechos de la gente afroamericana y formó parte del capítulo Montgomery y de la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color.

En 1940, nació George Andrew Romero

Director de cine, productor y director estadounidense. En 1968 financió y dirigió la película de zombies La noche de los muertos vivientes (1968), considera un éxito de las películas de serie B al recaudar $12 millones de dólares a nivel nacional y $18 millones a nivel internacional, ganando más de 250 veces su presupuesto, convirtiéndola en una de las producciones cinematográficas más rentables de la historia. Tras esta película, comenzó a dirigir largometrajes de este corte temático, como: El día de los muertos (1985), La tierra de los muertos vivientes (2005) y La resistencia de los muertos (2009). Obtuvo el premio como mejor director (1988) en el Festival de Cine de Sitges , y un Scream Award por su trayectoria (2009).

En 1983, murió Karen Anne Carpenter

Famosa cantante y baterista estadounidense, es conocida por ser miembro del dúo The Carpenters conformado por ella y su hermano, Richard. El dueto vendió cerca de 100 millones de discos, ambos compusieron e interpretaron algunos de los éxitos románticos más recordados: “They Long to Be Close To You”, “Top Of The World”, “We’ve Only Just Begun”, entre otros. Con The Carpenters, Karen ingresó al Paseo de la Fama de Hollywood en 1983. Murió a los 32 años, víctima de un paro cardiaco en California, Estados Unidos.

En 1948, nació Alice Cooper

Cantante estadounidense. Incursionó en la música a los 17 años con la banda Earwigs, que después cambió su nombre a The Spiders, luego a The Nazz y finalmente a Alice Cooper. Pionero del género conocido como “”shock rock””, logró su mayor auge durante la década de 1970 y alcanzó el éxito comercial con el álbum Billion Dollar Babies (1973). Posteriormente, Furnier adoptó el nombre de su anterior banda e inició una carrera como solista, convirtiéndose en un importante icono del rock que influiría en diferentes géneros, como el heavy metal, el hard rock, el punk y el rock gótico. En 2011 ingreso al Salón de la Fama del Rock.