Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
En 2013, murió Rubén Bonifaz Nuño
Escritor, poeta, traductor y humanista mexicano. Estudió derecho en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, y obtuvo una maestría y doctorado en letras clásicas en la UNAM. Fue miembro fundador de la Academia Mexicana de la Lengua, presidente de la Sociedad Alfonsina Internacional, y miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM. Es autor de obras sobre la cosmología del mundo prehispánico. Entre sus obras destaca: Fuego de pobres, De otro modo lo mismo, Albur de amor y Calacas, entre otras. En 1974 obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en 1990 el Premio Universidad Nacional y en 2008 la Medalla de Oro de Bellas Artes.
En 1894, nació Gustavo Baz Prada
Médico y político mexicano. Obtuvo la licenciatura de Médico Cirujano en la Escuela Nacional de Medicina (hoy Facultad) de la UNAM. En 1935 fue nombrado Director de la Escuela Nacional de Medicina y de la Escuela Médico Militar. De 1938 a 1940 se desempeñó como Rector de la UNAM, durante su gestión se implantó el servicio social en la Escuela Nacional de Medicina y se hicieron los primeros estudios para extenderlo a todas las carreras universitarias. En 1940, el presidente Manuel Ávila Camacho lo designó Secretario de Salubridad y Asistencia, durante su gestión se construyeron varios hospitales en el país, entre ellos, el Centro Médico Nacional y los principales institutos científicos médicos tales como el de Cardiología, Nutrición y el Hospital Infantil. En 1940 fue nombrado doctor honoris causa por la UNAM.
En 1933, murió John Galsworthy
John fue un dramaturgo británico y uno de los grandes novelistas ingleses de la primera mitad del siglo XX. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1932. Sus primeros trabajos fueron Desde los Cuatro Vientos (1897) y la novela Jocelyn (1898) bajo el seudónimo de John Sinjohn. Los fariseos de la Isla (1904) fue el primer libro firmado con su propio nombre. Sus obras hablan principalmente de la vida de la burguesa inglesa, aunque también escribió sobre estratos sociales más bajos y de cuestiones de justicia social.
En 1950, murió Alfonso Esparza Oteo
Músico mexicano, compositor y director de orquesta, quien fundó la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM). Cuenta con un repertorio de entre 150 y 170 canciones. Se enlistó a las filas de Francisco Villa en la Revolución Mexicana. Formó parte del cuarteto: Los Ases. Algunos de sus éxitos son: “Un viejo amor” (1923), “La Rondalla” (1948), entre otras.
En 1797, nació Franz Schubert
Destacado compositor austriaco, supo fusionar los mundos de la música clásica y la romántica. Conocido por lograr la melodía y la armonía en sus canciones, fue un gran compositor de lieder, se trata de breves composiciones para voz y piano, antecesor de la canción moderna. Su primera ópera fue Des Teufels Lustschloss, después compuso la Sinfonía en do menor conocida como la Sinfonía Trágica (n.º 4). Más tarde sus creaciones llegaron al cine, escribió la música para la película El Arpa Encantada.
En 1967, nació Jason Cooper
Baterista británico. Se unió a The Cure en 1995 como baterista tras la salida de Boris Williams. Compuso la música para la película From Within. Apareció en The Cure: Trilogy y The Cure: Festival 2005. Es uno de los miembros que más ha durado en la agrupación, con la cuál, en 2009, ganó el premio Godlike Genius por su influencia ejercida en numerosas bandas de rock a lo largo del tiempo. En 2019 ingresaron al Salón de la Fama del Rock.