Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
Es Nochevieja
Última noche del año. En muchos países y culturas se realizan ritos o actos tradicionales para cerrar un año y empezar el siguiente con nuevo ánimo, como comer 12 uvas o romper platos.
En 1899, nació Silvestre Revueltas Sánchez
Compositor mexicano de música sinfónica, violinista y director de orquesta. Su obra abarca desde piezas para dotaciones pequeñas, como es manifiesto en Ocho por radio (1933), hasta obras para gran orquesta, como Janitzio (1933) y Sensemayá (1938). Para el cine elaboró partituras que han seguido interpretándose en forma independiente, como ¡Vámonos con Pancho Villa! y Redes, ambas de 1936 o Sensemayá en 1938 y La noche de los mayas de 1939. Es miembro de la dinastía artística Revueltas, en las que también se encuentran sus hermanos José, Fermín y Consuelo.
En 1878, nació Horacio Quiroga
Cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. Sus relatos a menudo retratan a la naturaleza bajo rasgos temibles y horrorosos y como enemiga del ser humano. Mostró una eterna pasión por el territorio de Misiones, Paraguay y su selva, ahí se asentó en dos ocasiones y cuyo entorno trasladó a la trama de muchos de sus escritos. Destacan obras como: Los arrecifes de coral (1901), El crimen de otro (1904), Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917) y Cuentos de la selva (1918), entre otros.
En 1923, nació Santiago Genovés
Santiago Genovés Tarazaga fue un antropólogo mexicano de origen español, uno de los pioneros de la antropología física, autor de 30 libros y 250 publicaciones especializadas, así como director del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM. Se hizo famoso por el experimento de la balsa Acali, que cruzó el Atlántico en 1973 con 11 tripulantes para estudiar el comportamiento humano, con el cual concluyó que la violencia en el hombre es cultural y no tiene origen biológico. Dedicó gran parte de sus estudios al tema de la violencia, su comprensión y erradicación. En 1962 obtuvo el Premio Nacional de Ciencias de México. En 1989 recibió el reconocimiento Investigador Emérito por la UNAM y en 2005 obtuvo el premio al sociólogo más distinguido de la región, en Caracas, Venezuela.
En 1959, murió Rafael Ramírez Castañeda
Nacido en Las Vigas, Veracruz, Rafael Ramírez Castañeda fue un impulsor de la Escuela Rural Mexicana y creador de programas docentes para niños y adultos del campo. Castañeda dedicó su vida a combatir las carencias y rezagos educativos que padecía la población pobre de México, particularmente los pueblos indígenas y comunidades rurales, garantizando e incrementando los niveles de escolaridad y favoreciendo la integración cultural a través de la enseñanza bilingüe y la alfabetización.
En 1936, murió Miguel de Unamuno
Miguel de Unamuno y Jugo fue un escritor y pensador español, crítico de la política y la cultura, enfrentándose a las autoridades y a las corrientes intelectuales del momento. Su obra abarca ensayos, novelas, poesía y filosofía, abordando temas como la identidad, la fe y la duda existencial. Es recordado por su compromiso con la libertad de pensamiento y su influencia en la literatura española. Entre sus obras están “En torno al casticismo”, “Paz en la guerra”, la “Esfinge” y “La Venda”, entre otras.
En 2021, murió Betty White
Actriz estadounidense de cine, radio y televisión, comediante, productora, escritora y activista . Su talento la hizo acreedora siete premios Emmy como mejor actriz. Participó en numerosas producciones, mayoritariamente comicas, siendo su personaje “Rose Nylind” en la serie de televisión “The Golden Girls” su papel más recordado. Además de la actuación, incursionó de manera exitosa en la conducción de programas de revista y concurso, valiéndole el apodo “La primera dama de los concursos”. En 2014 es reconocida por los Récords Guinness como la actriz con la carrera más longeva.
En 1942, nació Andy Summers
Músico inglés que con Sting y Stewart Copeland en 1977 y formaron la agrupación de música fusión The Police. Ganador de cinco premios Grammy y elegido como mejor guitarrista POP por la revista Guitar player por cinco años consecutivos . Actualmente Andy Summers se dedica a la fotografía y expone en galerías de todo el mundo. También sigue tocando y grabando como solista y hace bandas sonoras en películas. En 2003 junto con The Police ingreso al Salón de la Fama del Rock.