Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

30 de noviembre, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

Es Día de Conmemoración de Todas las Víctimas de la Guerra Química

La Conferencia de los Estados Partes en su vigésima sesión, estableció que el Día de Conmemoración de Todas las Víctimas de la Guerra Química se celebre el 30 de noviembre de cada año. El objetivo principal de este día es rendir homenaje a las víctimas de la guerra química, y reafirmar el compromiso de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) con eliminar este tipo de armas, promoviendo así las metas de la paz, la seguridad, y el multilateralismo.

En 1867, se expide el decreto presidencial que estableció la creación de la Biblioteca Nacional

El 30 de noviembre de 1867, el presidente Benito Juárez, emitió el decreto por el cual se creó de manera definitiva, la Biblioteca Nacional de México, nombrando como su primer director oficial a José María Lafragua y a José María Benítez como su bibliotecario. En enero de 1868 comenzaron los trabajos de adaptación del Templo de San Agustín, uno de los edificios más portentosos de la Nueva España y tan ad hoc a sus nuevas tareas. En 1929 la Biblioteca Nacional dejó de depender de la Secretaría de Educación Pública y se integró a la Universidad Nacional Autónoma de México. El Fondo de Origen es conformado con materiales documentales, bibliográficos y hemerográficos provenientes de bibliotecas novohispanas y decimonónicas.

En 1906, nació Andrés Henestrosa

Narrador y ensayista mexicano. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y posteriormente en la Escuela Nacional de Jurisprudencia y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Fue profesor de Literatura Mexicana e Hispanoamericana en la Escuela Normal Superior y la Escuela Nacional Preparatoria. Director de publicaciones como El libro y el Pueblo y Letras Patrias. Colaborador de El Nacional, Excélsior, Revista Mexicana de Cultura y Revista de la Universidad de México. De sus publicaciones destacan Los hombres que dispersó la danza y El retrato de mi madre. Recibió distintos reconocimientos como el Premio Elías Sourasky en 1973, el Premio Internacional Alfonso Reyes en 1991, el Premio René Cassin en 1992, el Premio Nacional de Lingüística y Literatura en 1994, entre otros.

En 1970, murió Alfonso Caso y Andrade

Abogado, arqueólogo y antropólogo mexicano. Recibió el título de abogado por la Escuela Nacional de Jurisprudencia en 1919. Obtuvo el grado de Maestro en filosofía en 1920. Además, se recibió de arqueólogo en la Escuela de Altos Estudios en 1925. Contribuyó a la creación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Instituto Nacional Indigenista. Fue profesor de la Escuela Nacional de Altos Estudios (hoy Facultad de Filosofía y Letras) y de la Escuela Nacional de Jurisprudencia (hoy Facultad de Derecho); de 1928 a 1929 fue director de la Escuela Nacional Preparatoria y de 1944 a 1945 fue electo Rector de la UNAM. Realizó hallazgos en el campo de la arqueología, la etnohistoria y la antropología, como la Tumba 7 de Monte Albán. Autor de alrededor de 300 obras entre las que se encuentran: Las estelas zapotecas, La religión de los aztecas, Trece obras maestras de arqueología mexicana, entre otros. Recibió el Premio Manuel Ávila Camacho en 1948 y el Premio Nacional de Ciencias en 1960.

En 2022, murió Federico Silva Gutiérrez

Escultor y pintor mexicano. Asistió a la Escuela Nacional Preparatoria, en San Ildefonso y realizó estudios de de medicina, veterinaria, derecho y antropología antes de decidirse por el arte, disciplina que aprendió de manera autodidacta. En 1944 se convirtió en ayudante de David Alfaro Siqueiros y colaboró para el mural La nueva democracia en el Palacio de Bellas Artes. A partir de entonces trabajaría de lleno como artista, montando su primera exposición individual en 1945. Entre sus obras más importantes en México están: Fuente Solar obra que produce el arcoíris; Alux de la Muerte, en la Plaza de las Tres Culturas, Tlaltelolco; Canto a un Dios Mineral, en el Palacio de Minería; Vigilante, pieza conmemorativa al Satélite Morelos; entre otros. En la UNAM fue promotor del Espacio Escultórico y realizó otras obras como Pájaro C, Serpientes del Pedregal e Historia de un Espacio Matemático. Además de su trabajo como investigador en la Coordinación de Humanidades, que a lo largo de varias décadas, lo llevó a profundizar teóricamente sobre el arte y el artista en la sociedad. En 2010 la UNAM le otorgó el doctorado Honoris Causa.

En 1900, murió Oscar Wilde

Oscar Fingal O’Flahertie Wills Wilde fue un dramaturgo irlandés de la época victoriana, también fue poeta y escritor; en 1895 fue condenado a dos años de trabajos forzados al ser acusado de sodomía. Estudió en el Magdalen College de Oxford, centro en el que permaneció entre 1874 y 1878, donde recibió el premio Newdigate de poesía en 1878. De entre sus obras destaca su única novela, The picture of Dorian Gray (1891), así mismo destacan The Happy Prince and Other Tales (1888) y la obra de teatro The Importance of Being Earnest (1895).

En 1835, nació Mark Twain

Mark Twain, el cual su nombre real era Samuel Langhorne Clemens, fue un escritor, orador y humorista estadounidense. Antes de dedicarse completamente a la escritura probó con oficios como ayudante de imprenta, e incluso trabajó como piloto de barco en el río Mississippi. Publicó obras de gran éxito como The prince and the pauper (1881, El príncipe y el mendigo), A Yankee in King Arthur’s Court (1889, Un yanqui en la corte del Rey Arturo), pero es conocido sobre todo por su novela The adventures of Tom Sawyer (1876, Las aventuras de Tom Sawyer).

En 1667, nació Jonathan Swift

Escritor irlandés dedicado a la producción de sátiras. Su obra más reconocifa es Los viajes de Gulliver, que constituye una de las críticas más amargas y encarnizadas a la vez que satíricas, que se han realizado en contra de la sociedad de su tiempo y la condición humana, llegando al punto de expresar una profunda misantropía. Sorprendentemente, se convirtió en un éxito de la literatura infantil. Se le reconoce como el primer exponente del humor negro. Otras obras suyas son La batalla entre los libros antiguos y los modernos The Battle of the Books 1704. Historia de una barrica (A Tale of a Tub) 1704, El comportamiento de los aliados (On the Conduct of the Allies) 1711. El cuento del tonel, 1713 y Cartas del pañero (Drapier’s Letters) 1724.

En 1912, nació Gordon Parks

Gordon Roger Alexander Buchanan Parks fue un fotógrafo, músico, escritor y director de cine estadounidense. Se le reconoce como el primer fotoperiodista afroamericano que trabajó para la revista Life, por ser el director de la película Las noches rojas de Harlem y ser uno de los encargados de documentar la Gran Depresión para la oficina de Administración de Seguridad Agraria (FSA). Fue también pionero en ka Farm Security Administration y en fotografías de moda para Vogue y Glamour. Su trayectoría se plasmó de éxito y lucha, al enfrentar el racismo, la discriminación y los malos tratos por su color de piel.

En 1911, nació Jorge Negrete

Jorge Alberto Negrete Moreno fue un cantante y actor mexicano, cuyo atractivo personal y voz inconfundible le elevaron a la categoría de mito de la música regional. Al iniciar su carrera fue interpréte de ópera y actúo en la radio y en revistas musicales. Debutó en el cine con La madrina del diablo (1937), y desde entonces intervino en un total de treinta y ocho películas, entre las que destacan “¡Ay Jalisco, no te rajes! (1941)”, “Si Adelita se fuera con otro (1948)” y “Dos tipos de cuidado (1952)”. Popularizó así la llamada comedia ranchera, en la que encarnaba al personaje del “charro cantor. Fundó el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana y reorganizó, junto con un grupo selecto de actores, la Asociación Nacional de Actores (ANDA), de la cual ha sido su más destacado líder.

En 1936, nació Lucha Villa

Destacada cantante en la historia del género ranchero. Reconocida actriz en cintas de corte campirano como del cine de autor de los años setenta, de gran golpe comercial en los ochenta y del “nuevo cine mexicano” en los noventa. “La Grandota de Camargo” es una de las mejores intérpretes de los más representativos compositores de música vernácula como José Alfredo Jiménez y Juan Gabriel. También participó en películas como “El Gallo de oro” (premio Diosas de Plata por PECIME a Mejor Actriz), “Mecánica nacional” (premio Ariel por Mejor Actuación Femenina), “El lugar sin límites” (premio Ariel por Mejor Coactuación Femenina), Lolo (premio ACE por Mejor Actriz de Reparto), entre otras.

En 1955, nació Billy Idol

Músico y compositor inglés, uno de los primeros artistas pop / rock en lograr un éxito masivo a principios de la década de 1980, mezclando géneros como el pop, actitud punk y ritmos de baile. Su carrera comenzó a partir de su propia banda Generación X, que fundó junto con Tony James a fines de 1976, convirtiéndose en el vocalista de la banda. Recibió varias palabras positivas del álbum Billy Idol (1982) y también entró en el Billboard 200 en el puesto 45. Con su disco Devil’s Playground, que salió a la venta en marzo de 2005, vuelve al mundo del álbum de estudio tras casi 12 años alejado de él. Ganó el premio a mejor video de una película por Cuna de Amor en los MTV Video Music Awards (1990) y en ASCAP Film and Television Music Awards (1991) ganó en la categoría a canciones más interpretadas de películas cinematográficas por la canción Cradle of Love.

En 1978, nació Gael García Bernal

Actor, productor y director mexicano, ganador del Globo de Oro por su actuación en la serie “Mozart in the Jungle”. Entre sus películas más reconocidas están “Amores perros” (premio Ariel a Mejor Actor), “Y tu mamá también”, “Diarios de motocicleta”, “Babel” y “No”. Dirigió la película “Chicuarotes” e hizo el doblaje de “Héctor” en la película animada “Coco”. Junto a Diego Luna, es propietario de Canana Films, que desde 2006 ha producido numerosos títulos. Gael García ha recibido más de 20 premios, entre ellos, el Ariel a Mejor Actor por su trabajo en “Amores Perros” (2000); el premio Marcello Mastroianni, compartido con Diego Luna, por su interpretación en “Y tu mamá también” (2001), en el 58º Festival Internacional de Cine de Venecia, Italia; y Mejor Actor en el 11º Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICV / FIC Valdivia) por su papel en “La mala educación” (2004). También ganó un Globo de Oro mejor actor en una serie de comedia por su papel como el excéntrico director de orquesta Rodrigo de Souza en “Mozart in the Jungle”.