Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
Es Día Internacional de la Amistad
El 30 de julio fue señalado en 2011 por la Asamblea General de las Naciones Unidas como Día Internacional de la Amistad. Su objetivo es incentivar una cultura de diálogo entre pueblos, países y culturas para desarrollar iniciativas de paz. La idea que generó la declaración del Día Internacional de la Amistad tiene su origen en Paraguay, donde el Dr. Artemio Bracho le propuso a su gobierno la creación de un día para celebrar la amistad entre los seres humanos.
Es Día Mundial contra la Trata de Personas
Con el objetivo de concientizar a la población sobre la situación de víctimas de trata de personas así como de promocionar y proteger sus derechos, Asamblea General de la ONU proclamó el 30 de julio como Día Mundial contra la Trata de Personas. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que a nivel mundial todos los países son afectados tras ser territorios de origen, tránsito o destino de víctimas. Datos publicados en el Informe Mundial sobre la Trata de Personas, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, señalan que actualmente más de 12 millones de personas son víctimas de trata a nivel mundial, de las cuales, aproximadamente un 70 % son mujeres y niñas.
En 1904, nació Salvador Novo
Poeta, ensayista y cronista. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Facultad de Filosofía y Letras. Fundó junto con Xavier Villaurrutia las revistas Ulises y Contemporáneos. De esta última recibe el nombre una gran generación de escritores mexicanos entre los que se cuentan, además de los ya mencionados Novo y Villaurrutia, Jaime Torres Bodet, Gilberto Owen, José Gorostiza, Carlos Pellicer, Jorge Cuesta y Bernardo Ortiz de Montellano, entre otros. Premio Nacional de Literatura en 1967, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua desde 1952 y cronista de la Ciudad de México desde 1965 hasta su muerte.
En 1989, murió Emma Godoy
Ensayista, narradora y poeta mexicana. Obtuvo la maestría en Lengua y Literaturas Españolas en la Escuela Normal Superior y el doctorado en Filosofía en la UNAM. Fue profesora de la Escuela Normal Superior, de la Nacional de Maestros y de El Claustro de Sor Juana. Fue colaboradora en varias publicaciones como: Ábside (1940), Cuadernos de Bellas Artes (1964) y en el suplemento México del periódico Novedades. Trabajó por la igualdad de género y la eliminación de la violencia contra las mujeres. Obtuvo algunos reconocimientos como el Premio Internacional Sophia del Ateneo Mexicano de Filosofía, Premio Ocho Columnas de la Universidad Autónoma de Guadalajara, Premio Sor Juana Inés de la Cruz del Ateneo Mexicano de Mujeres, entre otros.
En 1811, murió Miguel Hidalgo y Costilla
Insurgente y sacerdote mexicano. Cursó estudios en el Colegio de San Nicolás, Valladolid (actual Morelia), del que llegó a ser rector. En 1778, fue ordenado sacerdote y en 1803 se hizo cargo de la parroquia de Dolores, Guanajuato. En 1809 se unió a una sociedad secreta formada en Valladolid, cuyo fin era reunir un congreso para gobernar la Nueva España en nombre del rey Fernando VII, preso de Napoleón y, en su caso, obtener la independencia del país. El 16 de septiembre de 1810, llevando como estandarte a la virgen de Guadalupe, lanzó el llamado “grito de Dolores” que inició la gesta independentista y, acompañado de Allende, consiguió reunir un ejército formado por más de cuarenta mil personas. Tomaron Guanajuato y Guadalajara, sin embargo, decidieron no ocupar la Ciudad de México. Tras el establecimiento de la República Mexicana, en 1824, se le reconoció como primer insurgente y Padre de la Patria. En su honor, un estado de la República y la ciudad de Dolores, llevan su nombre.
En 1818, nació Emily Brontë
Nació el 30 de julio en Yorkshire, Inglaterra. Escritora y poeta, conocida por su novela Cumbres borrascosas (1847). Es hermana de Charlotte Brontë y Anne Brontë, su vida, es poco conocida, ya que existen muy pocos documentos personales sobre su existencia. Escribió más de 200 poemas, sin embargo los únicos poemas que fueron publicados se incluyeron en un pequeño volumen titulado Poemas de Currer, Ellis y Acton Bell (1846). Murió el 19 de diciembre de 1848, un año después de terminada su novela y obra más renombrada.
En 2007, murió Ingmar Bergman
Director de cine sueco, uno de los grandes artistas del siglo XX. Algunas de sus obras fueron, Fresas salvajes (1957), El séptimo sello (1957), El manantial de la doncella (1960), Persona (1966). Fue elegido el mejor cineasta vivo del mundo por la revista “Time” (11 de julio de 2005). Ganó el Premio especial Festival de Cannes (1955), Oso de Oro del Festival de Berlín (1958), Placa de Oro de la Academia Sueca (1958). Oscar a mejor película de habla no inglesa (1960, 1961 y 1983), Globo De Oro Mejor película extranjera (1960) Premio Erasmus (1965). Premio Federico Fellini (2005), entre otros.