Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
En 1976, se inauguró la Sala Nezahualcóyotl
Esta sala de conciertos, actual sede de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, fue inaugurada el 30 de diciembre de 1976. Fue construida entre los años 1975 y 1976 a cargo de la Dirección General de Obras y Conservación, dirigida por el Ing. Francisco De Pablo Galán y la Dirección de Proyectos a cargo del Arq. Orso Núñez, en colaboración con Christopher Jaffe en el aspecto acústico. Ubicada dentro del Centro Cultural Universitario tiene una capacidad para 2177 espectadores. Para su inauguración se realizó un concierto de la OFUNAM, bajo la batuta del maestro Héctor Quintanar y la declaratoria oficial de Guillermo Soberón, entonces rector de la Universidad Nacional.
En 2011, murió Ricardo Legorreta
Arquitecto mexicano. Realizó sus estudios de arquitectura en la Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM. Es uno de los más reconocidos arquitectos mexicanos a nivel internacional, distinguido por el manejo creativo de los espacios, las formas, la luz y los colores. Algunas de sus obras más representativas son: Hotel Camino Real, en colaboración con Luis Barragán en la Ciudad de México; el Museo de Arte Contemporáneo MARCO en Monterrey; El Papalote Museo del Niño, el Centro Nacional de las Artes y algunos edificios de Escuela Nacional de Artes Plásticas ”La Esmeralda” en la Ciudad de México; entre otros. Fue reconocido con los premios: Medalla de Oro por la Unión Internacional de Arquitectos en 1999, la Medalla de Oro del Instituto Americano de Arquitectos en el 2000 y fue condecorado con la Orden de “Isabel la Católica” del gobierno español en el 2002. En el 2011 fue distinguido con el Doctorado Honoris Causa por la UNAM.
En 1977, murió Francisco Tario
Escritor mexicano nacido en Ciudad de México y fallecido en Madrid, además fue narrador y dramaturgo. Colaboró en revistas como Letras de México y Revista de la Universidad de México. Lectorum publicó sus cuentos completos en 2004, y en 2015 el FCE lanzó el primer tomo de su obra completa, editado por Alejandro Toledo. Actualmente está considerado como uno de los grandes escritores mexicanos del siglo XX. Autor de “La noche”, “Entre noches y fantasmas”, “Acapulco en el sueño” con fotos de Lola Álvarez Bravo.
En 1898, murió Matías Romero
Nacido en Oaxaca, fue un activista, defensor del liberalismo económico, combativo frente al imperialismo de entonces. Desde los 22 años, formó parte de la legación mexicana en Washington como secretario, luego encargado de negocios interino y finalmente ministro plenipotenciario en 1863. En este último cargo, lideró los esfuerzos para obtener el apoyo del gobierno estadounidense a la causa liberal y oponerse a la intervención francesa. Restaurada la república, formará parte del gabinete de Juárez como secretario de Hacienda (1868-1872), responsabilidad que asumirá también con Porfirio Díaz en dos periodos (1877-79 y 1892-93). Además de algunas obras de tema económico, publicó 10 volúmenes de “Correspondencia de la Legación Mexicana en Washington durante la Intervención Extranjera”, 1860-1868.
En 1946, nació Patti Smith
Cantante, escritora y artista visual estadounidense. Apodada “la madrina del punk”, fue figura indiscutible del género en Estados Unidos, convirténdose en uno de los referentes femeninos más importantes del rock. Ha sido nominada cuatro veces al Grammy y nominada al Globo de Oro por la canción “Mercy Is” escrita con Lenny Kay para la película Noah. El documental de Steven Sebring de 2008, Patti Smith: Sueño de vida, recibió una nominación al Emmy. En 2007 fue admitida en el Salón de la Fama del Rock and Roll. Fue honrada por la ASCAP con el Premio de los Fundadores en 2010 y con el Premio Nacional del Libro 2010 por sus memorias Just Kids.