Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
Es Día Internacional de la Planificación Familiar
La Planificación Familiar se refiere al grupo de prácticas que son utilizadas para el control de la reproducción para decidir el número y espaciamiento de las hijas e hijos que se desean tener, además de contemplar la educación integral en sexualidad, la prevención y el tratamiento de ITS, la atención médica antes, durante y después del embarazo, así como el tratamiento de la infertilidad. La conmemoración de este día fue propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para promover la difusión de información sobre métodos anticonceptivos y sus ventajas en la prevención de embarazos no planificados y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
En 1932, nació Marco Antonio Montes de Oca
Su formación académica fue en Filosofía y Derecho, carreras que estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su obra, que hace gala de una gran imaginación, se caracteriza por su precisión idiomática y su dominio de la metáfora. Entre sus libros de poemas destacan Delante de la luz cantan los pájaros (1959), Vendimia del juglar (1965) y Las constelaciones secretas (1978). Su obra narrativa está representada por Las fuentes legendarias (1966). Galardonado con el Premio Xavier Villaurrutia 1959 por Delante de la luz cantan los pájaros; Premio Mazatlán de Literatura 1966, Premio Zacatecas 1984 por Tablero de orientaciones; y Premio Nacional de Literatura y Lingüística 1985.
En 1924, murió Joseph Conrad
Escritor británico de origen polaco. Abandonó Polonia y fue a Marsella donde se enroló como marinero y comenzó una vida de aventuras que incluye la venta de armas al ejército carlista español, ese periodo de su vida se reflejaría más adelante en sus novelas. Nacionalizado inglés tras varios años enrolado en la Royal Navy decidió retirarse a los 38 años para dedicarse de manera íntegra a la escritura. Comenzó a escribir en inglés, cuya escritura no dominaba al principio. Algunas de sus obras más famosas son “Lord Jim” (1900), “Nostromo” (1904), “Victoria” (1915) y “El corazón de las tinieblas” (1902), entre otras.
En 2004, murió Henri Cartier-Bresson
Fotógrafo francés considerado el padre del fotorreportaje y uno de los fotógrafos más conocidos del siglo XX. Aunque empezó formándose en la pintura, fue en 1929 cuando se encontraba haciendo su servicio militar que se dirigió totalmente hacia la fotografía después de conocer a Harry Crosby, escritor bohemio que había servido en la Gran Guerra, quien le dio su primera cámara y algunas lecciones de fotografía. En 1937 realizó su primer fotorreportaje de éxito, la coronación de Jorge VI de Inglaterra. Trabajó para Ce Soir, el periódico del Partido Comunista Francés y tambiénfue asistente de Jean Renoir en películas sobre la Guerra Civil Española, al servicio del bando republicano. En 1939 estalló la Segunda Guerra Mundial y Cartier-Bresson fue reclutado en el cuerpo de fotografía y película, que se encargaba de trabajos de documentación y propaganda. Aunque tuvo una gran carrera como fotorreportero, Henri regresó a la pintura, haciendo retratos de personas y paisajes.
En 1904, nació Dolores del Río
Actriz y promotora cultural mexicana. El rostro de Dolores del Río inspiró a pintores como Diego Rivera, Covarrubias y Orozco. El director Edwin Carewe, quedo impresionado por su belleza que le ofreció un papel en su película Joanna (1925). Algunas de sus películas son: María Candelaria (1946), El niño y la niebla (1954) y La cucaracha (1959), las cuales participaron en el Festival de Cannes. Realizó casi 450 películas, una docena de programas de televisión y cerca de 10 montajes teatrales. Obtuvo el Premio Ariel a la Mejor Actriz en 1954 y el Premio Ariel de Oro en 1975. En 1957 se convierte en la primera mujer en formar parte del jurado del Festival de Cannes.
En 1911, nació Manuel Esperón
Músico, sonidista, compositor y actor mexicano. Profesionalmente comenzó su carrera como compositor en la cinematografía en 1933, para la película La mujer del Puerto (1934). Creó la música de fondo de más de 500 cintas y alrededor de 947 canciones. Algunas de sus melodías más conocidas son La feria de las flores (1942), Así se quiere en Jalisco (1942) y Cuando quiere un mexicano (1944). Recibió el Ariel por la musica de la película Cantaclaro (1945) y lo ganó de nuevo por Cuando me vaya (1953).
En 1963, nació James Hetfield
Músico estadounidense conocido por ser el vocalista principal, guitarrista, compositor y uno de los fundadores de Metallica. Es responsable de todas las letras, con excepción de Pulling Teeth (1983) y Motorbreath (1983). Metallica en 2009 fue inducida al Salón de la Fama de Rock and Roll, además ha recibido premios como Premio Grammy a la Mejor Interpretación de Metal en 2009, Premio Grammy a la Mejor Interpretación de Hard Rock en 2000, NME Award a Mejor Banda Internacional en 2017, entre muchos otros.