Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

29 de febrero, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

Es Día Mundial de las Enfermedades Raras

El Día Mundial de las Enfermedades Raras (World Rare Disease Day) se celebra todos los años el último día del mes de febrero. La intención que se pretende lograr con la existencia de este día es sensibilizar a la sociedad y a las instituciones nacionales y de todo el mundo sobre estas enfermedades poco comunes, así como concienciar sobre la situación de falta de equidad que viven las familias y los problemas que en muchos casos supone conseguir el tratamiento necesario.

En 1924, nació Agustín Hernández Navarro 

Estudió en la Escuela Nacional de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y obtuvo mención honorífica con el Centro Cultural de Arte Moderno. Su arduo trabajo lo llevó a consolidarse como un prestigiado profesional quien permaneció activo hasta sus 98 años. Hernández fue uno de los exponentes de la llamada arquitectura emocional, que fusionaba las enseñanzas de la Bauhaus con elementos prehispánicos junto a otros nombres como Matías Goeritz o Luis Barragán. Entre sus obras más importantes podemos mencionar: El Heroico Colegio Militar, el Centro de Meditación en la ciudad de Cuernavaca, el Pabellón de México en la Feria de Osaka, Japón, la Escuela del Ballet Folklórico de la ciudad de México, Corporativo Kalakmul, el Edificio de Comunicaciones y Transportes, el Hospital de Gineco-Obstetricia No. 8 y la Clínica Hospital T-1 para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En 1920, nació Román Piña Chan 

Arqueólogo y antropólogo mexicano que consagró toda su vida a la Arqueología, destacando como escritor, docente e investigador. Obtuvo el grado de Licenciado en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), y el de doctor en Ciencias Antropológicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue catedrático en distintas instituciones educativas de nivel superior tanto nacionales como extranjeras, dentro de las que se cuentan la ENAH, la Universidad de San Luis Potosí (UASLP), la Normal Superior, la Southern Illinois University of Carbondale, la UNAM, entre otras. Su labor en el enriquecimiento de la historia del pasado quedó pasmada en un gran número de publicaciones, entre las que destacan Tlatilco (1958), Quetzalcóatl, Serpiente Emplumada (1977), y Culturas y ciudades de los mayas (1959), en las que reunió un importante material de investigación. 

En 1792, nació Gioachino Rossini

Compositor de origen italiano, reconocido por las óperas El barbero de Sevilla (1816), La Cenicienta (1817), Semiramide (1823), y Guillermo Tell (1829). Aprendió música gracias a la ayuda de su papá y de Giuseppe Prinetti y Giuseppe Malerbi. Para 1810 compusó una breve ópera que le valió el éxito. Tras hacer varias composiciones, la séptima obra que realizó fue presentada a lo largo de 53 funciones en el teatro La Scala de Milán, por lo que fue reconocido como el compositor más joven. La característica primordial de sus obras son el toque de comicidad o de bufa.