Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

29 de diciembre, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

En 1925, nació Guillermo Soberón Acevedo

Médico cirujano mexicano. Realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Medicina de la UNAM. Fue uno de los grandes promotores de la investigación científica en el país. Sus estudios se enfocaron en el efecto de la desnutrición sobre los niveles enzimáticos de los mamíferos y la regulación metabólica del nitrógeno en organismos superiores. Fue rector de la UNAM (1973-1981), secretario de Salubridad y Asistencia (1982-1986), y secretario de Salud (1986-1988). Publicó más de 164 trabajos de investigación. Escribió los libros Salud para todos: ¿utopía o realidad?, Vericuetos en la investigación y desarrollo de vacunas, y El médico, el rector. Recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1980 y el Premio Abraham Horwitz en 1991. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y de The Biochemical Society. Doctor honoris causa por once instituciones, entre ellas la UNAM.

En 1896, nace David Alfaro Siqueiros

Artista plástico y muralista mexicano. Comenzó sus estudios de pintura en 1908 mientras acudía de manera intermitente a la Academia de San Carlos, institución a la que se integró de manera regular en 1911. En 1913 ingresó a la Escuela de Pintura al Aire Libre de Santa Anita y cinco años después viaja a Europa, donde conoce a Diego Rivera. La estética de David Alfaro Siqueiros es considerada por analistas y críticos de arte como una mezcla de inconformismo crítico y autocrítico, voluntad creadora y tendencia humanista. Algunas de sus obras son: El pueblo a la Universidad, la Universidad al pueblo. Por una cultura nacional neohumanista de profundidad universal; El derecho a la cultura (o Las fechas en la historia de México) y Nuevo símbolo universitario, ubicados en la Torre de Rectoría de la UNAM. Recibió algunos reconocimientos como el Premio Nacional de Arte de México en 1966 y el Premio para Artistas Extranjeros en la XXV Bienal de Venecia en 1950.

En 1936, nació Angelina Muñiz-Huberman

Ensayista, narradora y poeta naturalizada mexicana. Nacida en Francia y naturalizada mexicana en 1954. Estudió el doctorado en Letras en la UNAM y en Lenguas Romances en la Universidad de Pennsylvania y la City University of New York; realizó cursos de Filología y Literatura en El Colegio de México. Es es profesora titular de Literatura comparada en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Colaboradora de las revistas Cuadernos del Viento, Diorama de la Cultura, Diálogos, El Rehilete, entre otras. Ha sido distinguida con el premio Sor Juana Inés de la Cruz en 1993, el premio Xavier Villaurrutia en 1995, el premio Magda Donato en 1972, el el Premio Universidad Nacional en 2003, entre otros. En 2022 le fue otorgado el doctorado honoris causa por la UNAM.

En 1979, nació Diego Luna

Actor y director mexicano de cine y televisión. Comenzó su carrera en la adolescencia actuando en telenovelas. En 2001 protagoniza (al lado de Gael García), la cinta que le daría fama internacional, “Y tú mamá, también” dirigida por Alfonso Cuarón por la que ganó el premio Marcello Mastroianni en el Festival de Venecia. Dio el salto a Hollywood con “Frida (2002)” y “La Terminal” (2004) dirigida por Steven Spielberg. Le siguieron “Rudo y Cursi” (2008) y “Milk” (2008). En su faceta como director se encuentra “J.C. Chávez” y “Ábel” (2010), por la que ganó un Ariel a mejor guion original. En 2005 fundó, junto a Gael García Bernal, la casa productora CANANA. En últimos años ha incursionado con éxito en la saga “Star Wars” y la serie “Narcos”.

En 2022, murió Pelé

Edson Arantes do Nascimento fue un exfutbolista brasileño que jugó como delantero y ha sido reconocido por muchos especialistas, exfutbolistas y aficionados internacionales como uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos. A los quince años llegó al Santos de Brasil, después a la selección nacional de Brasil. Era un jugador de corpulencia media que conjugaba una gran habilidad técnica, un poderoso disparo con ambas piernas y una inusitada capacidad de anticipación. Pelé ganó con su club diez Campeonatos Paulistas (siendo el máximo realizador en once), cinco Torneos Río-São Paulo, dos veces la Copa Libertadores y otras dos la Copa Intercontinental en los mismos años (1962 y 1963), y, en 1962, el primer Campeonato Mundial de clubes. Su punto máximo de éxito fue al convertirse en el jugador con más copas del mundo ganadas con su selcción y haber contabilizado más de mil goles marcados en partidos oficiales. Anunció su retirada del deporte activo en 1974. Elegido el mejor futbolista del siglo xx por la FIFA.