Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
Es Día de los Santos Inocentes
Es una tradición de origen católico que recuerda a los niños que fueron asesinados por orden del Rey Herodes I el Grande para evitar que se cumpliera la profecía del nacimiento de Jesús de Nazaret. En la edad medía esta fecha se fusiono con la Fiesta de los Locos en donde se nombraba un ‘Rey de los inocentes’ que realizaba bromas a las personas. En la actualidad en este día se realizan bromas o trucos. Este día solo se celebra el 28 de diciembre en Latinoaméria y España.
En 2020, murió Armando Manzanero
Compositor, cantante y productor discográfico mexicano. Fue compositor, pianista, intérprete, productor y arreglista; grabó más de 30 discos, realizó programas de radio y televisión, musicalizó películas y temas de su autoría han sido incluidos en diversas cintas. Cuenta con innumerables reconocimientos entre los que destacan dos Latin Grammy por sus discos Duetos y Duetos I; el Lifetime Achievement Award Grammy a la Trayectoria Artística 2014, otorgado en cinco ocasiones a artistas latinoamericanos y sólo una vez a un mexicano: Armando Manzanero. Contribuyó a reforzar el ser romántico y sensible del mexicano contemporáneo; gracias a éxitos como Contigo aprendí, Somos novios, Por debajo de la mesa, es considerado uno de los máximos exponentes de la composición.
En 2010, murió Zeferino Nandayapa Ralda
Es uno de los pocos músicos que tocan la marimba que ha ofrecido conciertos en el Carnegie Hall de Nueva York y participado como ejecutante en importantes orquestas, como la Filarmónica Real en Londres y la de la Comunidad de Madrid en España, le valió ser reconocido por el Comité de la Excelencia Europea. Nacido en 1931, incursionó en la marimba a los tres años, cuando su padre le construyó una para que jugara y a los siete años comenzó a interpretar melodías en ese instrumento, del que se convirtió en pilar de una generación de músicos. Entre los reconocimientos que Zeferino Nandayapa recibió se encuentran la Medalla de la Paz, otorgada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU); La Lira de Oro, del Sindicato Único de Trabajadores de la Música, y el Premio Chiapas 1990, entre otros.
En 1895, nacimiento del cine: primera exhibición pública del cinematógrafo
La historia del cine comenzó el 28 de diciembre de 1895, fecha en la que los hermanos Lumière proyectaron públicamente la película “La sortie des ouvriers des usines Lumière à Lyon” (La salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon). El éxito de este invento fue inmediato, no solo en Francia, sino también en toda Europa y América del Norte. En un año los hermanos Lumière crearon cientos de películas, marcadas por la sucesión de escenas cotidianas, ausencia de actores y los decorados naturales, la brevedad, la ausencia de montaje y la posición fija de la cámara.