Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

27 de mayo, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

En 2005, se inauguró la UNAM Los Ángeles

El 27 de mayo de 2005 se inauguró la sede de la UNAM en Los Ángeles (UNAM-LA), ubicada en el centro histórico de la ciudad. Como parte de la red de extensión académica de la UNAM en Norteamérica, su misión es impulsar la enseñanza del español, la difusión cultural y la vinculación social, fortaleciendo el entendimiento de México en el extranjero. Durante la ceremonia, se reconoció el compromiso de la UNAM-LA con las comunidades latinas, destacando su papel como puente educativo y cultural para mejorar las oportunidades bilingües y biculturales de la región.

En 1910 murió Robert Koch

Heinrich Hermann Robert Koch, médico y microbiólogo alemán, falleció el 27 de mayo de 1910. Es considerado uno de los fundadores de la bacteriología moderna. Realizó descubrimientos cruciales sobre las causas de varias enfermedades infecciosas. Identificó y aisló el bacilo de la tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis) en 1882, un logro por el que recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1905. También estableció los llamados «postulados de Koch», un conjunto de cuatro criterios fundamentales para demostrar que una enfermedad específica es causada por un microorganismo en particular. Sus investigaciones sentaron las bases para la comprensión, el diagnóstico y el tratamiento de numerosas enfermedades infecciosas.

En 1840, murió Niccolò Paganini

Niccolò Paganini, violinista, guitarrista y compositor italiano, falleció el 27 de mayo de 1840 en Niza, Francia. Es considerado uno de los más grandes virtuosos del violín de todos los tiempos. Su habilidad técnica caracterizada por el uso innovador de armónicos, pizzicatos y dobles cuerdas, asombró al público europeo y sentó nuevas bases para la interpretación violinística. Composiciones como sus «24 Caprichos para violín solo» siguen siendo obras de gran dificultad y referencia en el repertorio del instrumento. Paganini, apodado «El violinista del diablo» por su virtuosismo casi sobrenatural y su peculiar apariencia, influyó profundamente en compositores posteriores del Romanticismo. El hecho de decirse que hizo un pacto con Satán sólo servía para crear expectación, susurros, varias envidias, una explicable sed de ver, aunque sea una vez, a un hombre tocar el violín como nadie más, como nunca antes.

En 1931, Auguste Piccard se convirtió en el primer humano en alcanzar la estratósfera

El 27 de mayo de 1931, el físico e inventor suizo Auguste Piccard, se convirtió en el primer ser humano en alcanzar la estratósfera. A bordo de un globo aerostático especialmente diseñado y presurizado, Piccard, junto con su asistente Paul Kipfer, ascendieron desde Augsburgo, Alemania, logrando una altitud récord de 15,781 metros. Este histórico vuelo tuvo como objetivo principal estudiar la radiación cósmica en las capas superiores de la atmósfera. El éxito de esta misión pionera no solo proporcionó valiosos datos científicos, sino que también demostró la viabilidad de los viajes tripulados a altitudes extremas, abriendo el camino para futuras investigaciones atmosféricas y espaciales. El logro de Piccard fue ampliamente reconocido y marcó un hito significativo en la exploración de nuestro planeta.