Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

27 de junio, lo que pasó un día como hoy

 Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

Es Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas

Cada 27 de junio se conmemora el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs). Esta fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2017, con el objetivo de concienciar sobre la enorme contribución de las MiPyMEs a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la economía global. Estas empresas representan más del 90% del total de negocios a nivel mundial, generan entre el 60% y el 70% del empleo y son responsables de alrededor del 50% del Producto Interno Bruto (PIB) global. La celebración de este día busca destacar la importancia de apoyar y fomentar el crecimiento de las MiPyMEs, ya que son motores clave para la creación de empleo, la innovación, la reducción de la pobreza y el desarrollo inclusivo.

Es Día Internacional de las Personas Sordociegas

Cada 27 de junio se conmemora el Día Internacional de las Personas Sordociegas. La celebración de este día fue oficializada en la “Declaración de las necesidades Básicas de las Personas Sordociegas”, firmada en Estocolmo, Suecia, en el año 1989. Esta fecha fue elegida en honor al nacimiento de Helen Keller en 1880, una escritora, activista política y oradora estadounidense que, a pesar de ser sordociega desde la infancia, logró una educación y dedicó su vida a defender los derechos de las personas con discapacidad. El objetivo principal de este día es concienciar a la sociedad sobre la sordoceguera, una discapacidad única que combina la pérdida auditiva y visual, generando desafíos significativos en la comunicación, el acceso a la información y la movilidad. La conmemoración busca promover la inclusión, el reconocimiento de los derechos de las personas sordociegas y la mejora de los servicios y recursos que les permitan llevar una vida plena y participar activamente en la sociedad, asegurando que sus voces sean escuchadas.

Es Día Mundial del Microbioma

Hoy conmemoramos la importancia de los microbios para preservar la salud de los seres humanos, así como la sostenibilidad del planeta a largo plazo. Mediante esta fecha, creada en el año 2018 por la APC Microbiome Ireland, de la University College Cork, se pretende divulgar información a nivel mundial y crear conciencia acerca de la contribución de los microbios y bacterias como alternativa innovadora para alcanzar un futuro sostenible. ¿Qué es un microbioma? Este término está referido a los microorganismos (virus, hongos y bacterias) y sus genomas que se encuentran en el ambiente y en los seres vivos, constituyéndose en su hábitat. Cada hábitat que alberga a comunidades de microorganismos se denomina microbioma. En griego significa micro (pequeño) bios (vida).

En 1889, nació Julio Torri

Ensayista, traductor y profesor mexicano. Comenzó sus estudios en el Colegio Torreón y los continuó en el Ateneo Fuentes de Saltillo. En 1908 emigró a la Ciudad de México para estudiar la carrera de Leyes. Fundó y dirigió el Departamento de Bibliotecas, que más tarde se convertiría en el Departamento Editorial de la Universidad. Dirigió la colección de los “Clásicos”, promovida por José Vasconcelos desde la Secretaría de Educación Pública. En 1933 obtuvo el Doctorado en Letras en la UNAM. Profesor de literatura española y francesa en la Escuela Nacional Preparatoria, así como en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; y profesor emérito de la misma en 1953. Entre su obra publicada se encuentra De fusilamientos (1940), Ensayos y poemas (1917), Sentencias y lugares comunes (1945), Diálogo de los libros (1980), El ladrón de ataúdes, Textos inéditos, perdidos e incompletos (1987), entre otros.

En 1880, nació Helen Keller

Helen Keller, escritora, activista política y oradora sordociega estadounidense, nació el 27 de junio de 1880. Fue defensora de los derechos de las personas con discapacidad, reconocida por su resiliencia y su capacidad para superar las adversidades. Keller quedó sordociega a los 19 meses de edad debido a una enfermedad, pero gracias a la dedicación de su maestra Anne Sullivan, aprendió a comunicarse, leer y escribir. Se graduó de la Universidad de Radcliffe y dedicó su vida a abogar por la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidades. Escribió varios libros, incluyendo su autobiografía «La historia de mi vida», y viajó por el mundo dando conferencias. Su vida es un símbolo de determinación y esperanza, y su trabajo tuvo un impacto fundamental en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad.

En 1814, murió Hermenegildo Galeana

Hermenegildo Galeana, militar insurgente mexicano, falleció el 27 de junio de 1814. Su participación activa fue clave en la Guerra de Independencia de México, y es reconocido por su lealtad a José María Morelos y Pavón. Galeana se unió a Morelos en el sur del país y se convirtió en uno de sus lugartenientes más importantes, destacándose por su valentía, su habilidad en el combate y su conocimiento del terreno. Participó en numerosas batallas y sitios, siendo fundamental en la toma de Acapulco y la defensa de Cuautla. Su muerte en combate fue una pérdida significativa para la causa insurgente. Es recordado como uno de los héroes de la Independencia de México.

En 1869, nació Emma Goldman

Emma Goldman, anarquista, escritora y activista política lituano-estadounidense, nació el 27 de junio de 1869. Es reconocida por su defensa apasionada de la libertad individual, los derechos de las mujeres, el amor libre y la justicia social. Goldman fue una oradora elocuente y una prolífica escritora, cuyas ideas desafiaron las normas sociales y políticas de su época. Abogó por el control de la natalidad, el derecho al aborto y la abolición del matrimonio, y fue una crítica del capitalismo y el Estado. A menudo encarcelada y finalmente deportada de Estados Unidos, continuó su activismo en Europa. Su pensamiento y su vida han influido en movimientos sociales y políticos.