Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
Es Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias
La Asamblea General de la ONU ha establecido el Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias que se celebra el 27 de diciembre, desde el 2020, con el fin de resaltar la importancia de la prevención de las epidemias y la preparación y la colaboración para darles respuesta.
En 1822, nació Louis Pasteur
Louis Pasteur fue destacado químico y microbiólogo francés, revolucionó la medicina a pesar de no ser médico. Desarrolló la teoría germinal de las enfermedades, la pasteurización y vacunas como la antirrábica y contra el ántrax. Sus descubrimientos transformaron el tratamiento de enfermedades infecciosas. Pasteur demostró que los microorganismos causaban enfermedades y promovió prácticas asépticas como la esterilización del material médico y la limpieza de los profesionales, salvando incontables vidas. Su legado es fundamental en la medicina moderna, a pesar de sus limitaciones como científico autodidacta.
En 1571, nació Johannes Kepler
Astrónomo, matemático y filósofo alemán. En 1589 entra a la Universidad de Tübing para estudiar teología, donde tuvo como profesor a uno de los colegas que trabajó junto con Cópernico en la Teoría heliocéntrica. Trabajó en el descubrimiento de las leyes del movimiento planetario que se dividen en tres: los planetas se mueven en órbitas elípticas; la ley de área y la ley armónica. También fue matemático y profesor de la Universidad de Gretz, donde hacía almanaques y predicciones, a las cuales era aficionado.
En 1959, murió Alfonso Reyes Ochoa
Ensayista, narrador, poeta, dramaturgo, traductor y diplomático mexicano. Estudio en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Escuela Nacional de Jurisprudencia (hoy, Facultad de Derecho UNAM). Fundador del Ateneo de la Juventud y primer presidente de El Colegio de México. Recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Literatura y Lingüística en 1945. En el mismo año fue electo como miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM.
En 2003, murió Juan García Ponce
Cronista, dramaturgo, ensayista y narrador mexicano. Estudió Arte Dramático en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Fundador y director de la revista Diagonales; jefe de redacción de la Revista de la Universidad de México. Colaborador de La Cultura en México, México en la Cultura, Plural, Revista Mexicana de Literatura, entre otras. Obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura (1989), el Premio de Literatura Antonio Mediz Bolio (1991), Medalla Eligio Ancona (1996), Premio Juan Rulfo (2001). Entre sus obras más conocidas destacan: La noche, Figuraciones, Figura de paja; entre otros.
En 1834, murió Charles Lamb
Charles Lamb fue un poeta, ensayista y crítico literario británico, destacando su faceta ensayística. Sus poemas más conocidos son “The Old Familiar Faces” (1798) y “On an Infant Dying As Soon As It Was Born” (1828). En 1807, Charles Lamb, junto con su hermana Mary, publicó “Tales from Shakespeare” (Cuentos basados en el teatro de Shakespeare), la cual se volvió una obra clásica de la literatura infantil inglesa. Los cuentos son versiones en prosa de tragedias y comedias del dramaturgo inglés. También para niños publicó una versión de “La Odisea” con el título “Las aventuras de Ulises” (1808), en la que recreó los episodios más conocidos de la saga de Homero. Charles Lamb es considerado como uno de los mejores ensayistas de todos los tiempos.
En 1943, nació Joan Manuel Serrat
Cantautor, actor, trovador, poeta y músico español. En 1965 lanzo su primer LP llamado Una guitarra (1965). Ha sido reconocido con nueve doctorados Honoris Causa, inlcuido el que le otorgó la UNAM en 2011. El Grammy Latino lo designó “Persona del Año” en 2014. Algunas de sus composiciones más populares son: Cantares (1969), La mujer que yo quiero (1971), Mediterráneo (1971), La puerta de Alcalá (1988), entre otros.
En 2016, murió Carrie Fisher
Hija de Debbie Reynolds y el cantante Eddie Fisher, la pareja más famosa de Hollywood en aquella época. Aunque no quería trabajar en la industria, terminó debutando en 1975, en un pequeño papel en “Shampoo”, con Warren Beatty. En el año 1977 saltó a la fama por su papel de princesa Leia en “La guerra de las galaxias”, papel que volvió a interpretar en las continuaciones “El Imperio contraataca” (1980) y “El retorno del Jedi” (1983). Es conocida por su exitosa novela “Postcards from the Edge” y el guion de la película homónima, además del libro “Wishful Drinking”.