En 1918, nació Emma Godoy
Reconocida filósofa y escritora mexicana, se destacó como académica y luchadora social en favor de los adultos mayores. Obtuvo la maestría en Lengua y Literatura Española en la Escuela Normal Superior, realizó el doctorado en Filosofía en la UNAM. Como mujer de letras con voz propia, fue una escritora que luchó por conseguir una formación académicas sólida. A ella se debe la fundación del INSEN, hoy Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).
En 1955, nació Emiliano González Campos
Fue un narrador, poeta y ensayista mexicano, quien es considerado un autor de culto entre los exponentes de la literatura fantástica. Estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Con tan sólo 23 años, recibió el Premio Xavier Villaurrutia en 1978 por su volumen de poemas y relatos “Los sueños de la Bella Durmiente”. Entre sus libros publicados se encuentran La inocencia hereditaria (1986), Almas visionarias (1987), La habitación secreta (1988), Casa de horror y de magia (1989), Orquidáceas (1991), Neon City Blues (2000), Historia mágica de la literatura (2007), Ensayo (2009) y Pedemonumbria (2017).
En 1918, murió Claude Debussy
Destacado compositor y pianista francés, sus creaciones armónicas abren el camino de los cambios musicales del siglo XX. Fue una antigua discípula de Chopin, la señora Manté de Fleurville, quien se dió cuenta de la vocación del muchacho e indujo a sus familiares a cultivarla. De esta forma, Debussy ingresó en el Conservatorio de París. El conjunto de la obra para piano de Debussy, constituye su legado artístico más importante. Entre sus obras más famosas destacan: El mar, Preludio a la siesta de un fauno, Claro de luna, Sonata para violín y piano.
En 2006, murió Rocío Durcal
María de los Ángeles de las Heras Ortiz fue una cantante y actriz española. Como intérprete, se especializó en varios géneros musicales, pero sería gracias a la música ranchera que su carrera obtendría mayor reconocimiento y exposición hasta llegar a ser conocida como ‘La Reina de las Rancheras’. Sus más grandes éxitos musicales son Costumbres, Como tu mujer, Amor eterno, La guirnalda y La gata bajo la lluvia. Sus discos lograron posicionarse con gran éxito dentro de la industria musical, convirtiéndose en una de las cantantes de habla hispana con mayores ventas dentro de la misma. En 2005, un año antes de su muerte, recibió el Grammy Latino a la excelencia musical.
En 1942, nació Aretha Franklin
Cantante estadounidense de soul, género en el que destacó hasta erigirse en una de sus máximas figuras. Aretha Franklin se inició en la música cantando gospel en la iglesia en la que su padre ejercía de párroco, en Chicago. Aprovechando sus excelentes dotes para la música, inició su carrera en solitario con un repertorio de música soul que conservaba la influencia del gospel, un rasgo que caracterizaría siempre su estilo. En 1987, se convirtió en la primera mujer en entrar en el Rock and Roll Hall of Fame. Fue seleccionada en el primer lugar de Los 100 cantantes más grandes de todos los tiempos según Rolling Stone en 2008. Además, la misma publicación la ubicó en el 23.er lugar de mejores artistas, del listado 100 Grandes Artistas. Fue galardonada con 18 premios Grammy.
En 1947, nació Elton John
Reginald Kenneth Dwight es un reconocido cantante, compositor y pianista británico. A lo largo de una carrera de más de 50 años, lanzó alrededor de 30 álbumes de estudio y vendió más de 300 millones de copias en el mundo. Considerado uno de los artistas más exitosos de la historia de la música, entre sus imprescindibles álbumes destacan por ejemplo: Tumbleweed Connection, Madman Across The Water, Honky Château, Goodbye Yellow Brick Road y Captain Fantastic and the Brown Dirt Cowboy.