Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
En 1972, se creó el Sistema Universidad Abierta
El Sistema Universidad Abierta nace como un proyecto de Reforma Universitaria impulsado por Pablo González Casanova. Fue aprobado el 25 de febrero de 1972 por el Consejo Universitario. En 1997 se incorporó la modalidad a distancia y desde entonces, se denomina Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED). Éste está destinado a extender la educación media superior y superior hacia grandes sectores de la población, por medio de métodos teórico-prácticos de transmisión y evaluación de conocimientos y de la creación de grupos de aprendizaje que trabajan dentro o fuera de los planteles universitarios e impulsar la integración de las tecnologías de la información y comunicación a los procesos educativos.
En 1911, nació Carlos Graef Fernández
Científico mexicano. Estudió en la Escuela Nacional de Ingeniería y en la Escuela Nacional de Ciencias y Matemáticas de la UNAM. Además de la Technische Hochscule en Darmstadt en Alemania, el Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de Harvard. Es considerado uno de los científicos mexicanos más visionarios, quien impulsó el estudio de la ciencia nuclear en México. Su investigación principal fue el desarrollo de la teoría de gravitación de Birkhoff, teoría cuya característica era una estructura mucho menos compleja matemáticamente que la de Albert Einstein. Fue profesor de la teoría de la relatividad y de la gravitación en Estados Unidos; Presidente de la Sociedad Mexicana de Física; Subdirector del Observatorio Astrofísico de Tonanzintla, Puebla; entre otros cargos. Fue reconocido con el Premio Manuel Ávila Camacho en 1945, el Premio Nacional de Ciencias en 1970, la Medalla Académica de la Sociedad Mexicana de Física y el Premio Nabor Carrillo de Ciencia y Tecnología Nucleares en 1982, entre otros. En 1979 la UNAM lo nombró profesor emérito.
En 1841, nació Pierre-Auguste Renoir
Reconocido pintor francés, es considerado un ícono del impresionismo. Sus primeros intereses como pintor se inclinaron por la escuela de Barbizon y por la pintura al aire libre, trabajó con Monet a orillas del Sena y ambos fueron esenciales para desarrollar el estilo impresionista a fines de 1860. En 1873 terminó “Jinetes en el bosque de Bolonia”, excluida del Salón oficial y expuesta en el de los Rechazados. Entre 1884 y 1887, realizó una serie de estudios de grupo de figuras desnudas conocidas como “Las grandes bañistas”, que se exhiben en el Museo de Arte de Filadelfia.
En 1943, nació George Harrison
Músico multiinstrumentista, compositor, cantante, productor musical y cinematográfico británico. Mundialmente reconocido por ser uno de los cuatro integrantes de The Beatles, como guitarrista, cantante y compositor. Dentro de la agrupación anotó grandes éxitos como “While My Guitar Gently Weeps”, “Something” y “Here Comes the Sun”, realizó numerosas giras internacionales, y al día de hoy, son considerados la banda de rock más grande de todos los tiempos. Tras la separación de la agrupación, lanzó 13 discos en solitario, con éxitos en los charts como “My Sweet Lord” y “Got my mind set on you”. También fue director una productora de cine. Es miembro por partida doble del Salón de la Fama, inducido en 1998 con el cuarteto de Liverpool y en 2004 en solitario. Fue nominado a 39 premios GRAMMY y ganó 12 de ellos.
En 2014, murió Paco de Lucía
Francisco Sánchez Gómez, mejor conocido como Paco de Lucía, fue un músico español, compositor y guitarrista español de flamenco. En 1964 grabó su primer disco en solitario con el nombre de Paco de Lucía. En 1967 grabó “La fabulosa guitarra de Paco de Lucía”, su primer gran éxito, ya que aquí comenzó su revolución como guitarrista. Recibió múltiples premios por su destacada trayectoria musical como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1992) y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2004). De entre sus canciones más conocidas, destacan “Entre dos aguas” (1973) o “Canción de amor” (1990)
En 1873, nació Enrico Caruso
Tenor italiano. Con una voz extraordinaria, aclamada por su potencia, belleza, riqueza de tono y técnica superlativa, le convierten en uno de los famosos cantantes de ópera del siglo XX. Su repertorio se integra por más de 70 obras, entre las que destacan “La Bohme” (1906), “La Traviata” (1913) y “Rigoletto” (1913)