Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

24 de noviembre, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

En 1957, murió Diego Rivera

Pintor mexicano. Ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes de San Carlos (antecedente de la Antigua Academia de San Carlos, que hoy pertenece a la UNAM). En 1902, abandonó la Escuela de Bellas Artes y se trasladó al campo, donde se dedicó a pintar paisajes con absoluta libertad, así como al estudio de la historia precolombina y de la arqueología mexicana con el maestro Félix Parra. Fue uno de los artistas plásticos e intelectuales más reconocidos de principios del siglo XX. Perteneció al grupo de muralistas mexicanos, conformado principalmente por José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. Cultivó la pintura, el dibujo, el grabado y la escultura, igualmente, tuvo enorme interés por la arquitectura y fue uno de los primeros coleccionistas de arte prehispánico. La UNAM fue un lugar emblemático para dejar huella con su arte: La Universidad, la Familia y el Deporte en México (1949), plasmada en el Estadio Olímpico Universitario y La Creación (1922), obra que pintó en San Ildelfonso. Fue reconocido con la Medalla de Oro del Instituto Americano de Arquitectos en 1929 y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1950,

En 1906, nació Edmundo O´Gorman

Historiador y filósofo mexicano. Cursó la Licenciatura en Derecho en la Escuela Libre de Derecho en 1928, Años más tarde, obtuvo el grado de maestro en Filosofía en 1948 y el doctorado en Historia en 1951, ambos en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Entre 1938 y 1952 trabajó en el Archivo General de la Nación, fue profesor de la Facultad de Filosofía y Letras e investigador del Instituto de Investigaciones Históricas, ambos de la UNAM. Es particularmente reconocido en la historiografía mexicana por su interés por la historia de las ideas y se le ubica en la corriente historicista. Entre sus obras destacan La invención de América, La supervivencia política novohispana, México, el drama de su Historia y Meditaciones sobre el criollismo, entre otros. Fue reconocido con el grado de doctor honoris causa por la UNAM en 1979 y el premio Rafael Heliodoro Valle en 1983.

En 1864, nació Toulouse-Lautrec

Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec-Montfa fue un pintor, dibujante y cartelista de origen francés. Fue el artista que retrató París durante la Belle Époque y se convirtió en el cronista más certero de esta época, pues supo retratar el ambiente de Montmartre, los artistas y todo tipo de personajes que daban vida a la noche parisina. Sus pintoras son de una insólita libertad creativa, pues se consideraba a sí mismo como un cronista social. Su gran obra le debe mucho a la fotografía, la espontaneidad y el dinamismo de sus escenas. Tras su muerte, el 9 de septiembre de 1901, entró en la historia del arte como el primer artista maldito de finales del siglo XIX.

En 1991, murió Freddie Mercury

Cantante, compositor y músico británico de origen parsi e indio, conocido por haber sido el fundador y vocalista de la gran banda inglesa de rock, Queen. Como intérprete, ha sido reconocido por su poderosa voz y por composiciones como “Bohemian Rhapsody” (1974), “We Are the Champions” (1977), “We Will Rock You” (1977), entre otras. Con la banda se presentó en grandes escenarios como el Wembley Stadium y grabó 14 albumes de estudio. Tuvo también una breve carrera solista con dos discos y canciones emblemáticas como “Barcelona”. En 2001, la banda junto con Mercury fueron inducidos al Salón de la Fama del Rock and Roll. En 2006, la revista Time Asia lo nombró como uno de los héroes asiáticos más influyentes de los últimos sesenta años.

En 1991, murió Eric Carr

Eric Carr, el cual su nombre de nacimiento es Paul Charles Caravello, fue un músico estadounidense, baterista de la banda de hard rock KISS. Catalogado como el zorro por su forma de maquillarse en el escenario; incorporó el uso mínimo del doble bombo en la banda la cual le daba un toque más hardrockero. Carr fue miembro de KISS desde julio de 1980, tocando en álbumes de éxito como Lick It Up (1983), Animalize (1984), Crazy Nights (1987), entre otros. En 1991 fue diagnosticado con un tumor canceroso y falleció en Nueva York a los 41 años. Como tributo a Eric, KISS incluyó una pista inédita de 1981 en su álbum de regreso Revenge (1992), titulado “Carr Jam” (1981).

En 1970, nació Julieta Venegas

Julieta Venegas Percevault​ es una cantante mexicanaestadounidense. Empezó a estudiar piano a los ocho años de edad y, tras colaborar con algunos grupos, a finales de la década de 1980 comenzó a componer. En los años siguientes su fama extendió gracias a sus actuaciones en festivales en América Latina y España, y la interpretación de canciones para películas como Amores perros (2000), de Alejandro González Iñárritu. Su tercer disco, (2003), alcanzó gran éxito comercial y se hizo acredoor a un Grammy Latino. La consagración definitiva llegó en 2006 con “Limón y sal”, que obtuvo el premio Grammy al mejor álbum de pop latino y cuyo primer sencillo, “Me voy”, fue número uno en las listas de México durante 12 semanas y la llevo a importantes festivales com Vive Latino, Lollapalooza, Rock al Parque, entre otros.

En 1927, nació Alfredo Kraus

Alfredo José María del Carmen Kraus Trujillo, fue un tenor español. Se le consideró como la figura más grande de la lírica española de última mitad de siglo XX. Su voz, de extenso registro, llega al Mi sobreagudo, lo cual le dio grandes triunfos. Compartió escenario con las grandes figuras del momento, a lo largo de su carrera y escuchó una de las ovaciones más largas -48 minutos cronometrados-. También realizó una incursión cinematográfica con dos películas: “Gayarre” (1961) -donde encarnaba al tenor navarro- y “El vagabundo y la estrella”, al año siguiente. En 1991 se le concedió el Premio príncipe de Asturias.

En 1859, Charles Darwin publicó su libro “El origen de las especies”

“El origen de las especies”, cuyo primer nombre fue “El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas favorecidas en la lucha por la existencia”, es un libro que fue escrito por Charles Darwin y que habla sobre el fenómeno de la selección natural, base de su teoría de la evolución, como el mecanismo por el que ésta tenía lugar: la lucha por la existencia, que afectaba a todos los organismos. En él buscó resolver el problema científico del origen de las especies. En 1842, Darwin elaboró un breve resumen de sus ideas evolucionistas, expandiéndolo a 230 páginas en 1844. Este ensayo anticipaba “El origen de las especies”, publicado el 24 de noviembre de 1859 en una edición modesta. La obra, que presentó su teoría de la evolución, vendió los 1,250 ejemplares impresos el mismo día, a pesar de su elevado precio.